Nació el 24 de marzo de 1834 en Walthamstow, Reino Unido.
Cargando, por favor espere...
En 1905, publicó su primer libro de poesía, Anhelo. Pronto regresó a su pueblo como maestro suplente de la escuelita local, sin embargo, su espíritu rebelde lo hizo relacionarse con un caso de huelga ocurrido en la escuela y fue expulsado. Se trasladó a Otaru, un puerto en el extremo norte de Japón, donde vivió algunas épocas como vagabundo y esta experiencia le dio una idea más concreta acerca del objetivo de su arte. Acosado constantemente por la pobreza y la miseria, llegó a identificarse como “socialista” en los últimos años de su vida. Falleció el 13 de abril de 1912.
TANKAS
En una isla del Mar del Este
sobre la arena blanca de la playa
cansado de tanto llorar
me entretengo con un cangrejo.
*
Por tu mejilla resbalaba una lágrima.
Sin secarla, me mostrabas un puñado de arena.
¡Imposible olvidarla!
*
Esta duna
que la tormenta de una noche
construyó;
¿tumba de quién será?
*
Echado de bruces en la arena
hoy revivo aquel dolor
del primer amor.
*
¡Ay, el silencio de muerte
de la arena
que se cuela entre mis dedos!
*
Por juego, cargué a mi madre en la espalda
sin poder contener el llanto
ni avanzar más de tres pasos
¡pesaba tan poco!
*
La arena se encoge al chupar mis lágrimas;
¡qué cosa tan pesada una lágrima!
Cien veces escribo en la arena la letra dai
y regreso a casa dejando
la idea de suicidarme.
*
Salí huyendo:
quería llorar a solas
frente al vasto mar
por siete u ocho días.
*
Lágrimas, lágrimas
¡Extraño!
Lavan mi corazón
y siento ganas de bromear.
Sin decir nada
Espío en derredor
e intento hablar con un tronco
que el mar lanzó a las dunas.
*
Un infeliz
atrapado cada noche
en el ómnibus repleto de gente.
*
Música
el antiguo sueño de mi mujer
que ya no canta.
*
Le descubrí el pecho
como hace un amigo.
Y me di cuenta que no me entendía.
Seguí mi camino.
*
El candil de siempre
me traía harto.
Conque tres días
estuve usando vela,
y me gustó el cambio.
*
Un falso bostezo, el sueño fingiendo
tretas para esconder
mi pensamiento.
iPobre mi padre!
Otra vez harto del periódico,
juega con una hormiga en el jardín.
*
En la vieja agenda color
vino la hora y el lugar
de aquel encuentro.
*
Realizar un milagro cualquiera
y desaparecer mientras
aún están sorprendidos.
*
El largo corredor del hospital
y el deseo de ir, una vez,
hasta el fin.
*
Mi bigote
torcido hacia abajo
el rostro del tipo que odio últimamente.
*
Cuando respiro, canta mi pecho
más melancólico
que el frío viento invernal.
*
No hay retorno a la primavera
de los 14 años que me llama
con lágrimas en los ojos.
*
Triste el corazón infantil
que no llora si le riñen,
si lo golpean
(también fui así).
Nació el 24 de marzo de 1834 en Walthamstow, Reino Unido.
Escritor, ensayista y poeta romántico inglés, fue miembro de la escuela Cockney formada por la segunda generación de poetas románticos ingleses.
A pesar de que nunca fue a la universidad, porque su familia no lo consideraba “apropiado”, fue una estudiante autodidacta y apasionada.
Sus primeros libros de poemas, como Un paseo por la tarde y Apuntes descriptivos (1793), apenas le dieron fama y ningún dinero.
Escritora y poetisa modernista estadounidense, nació el 15 de noviembre de 1887 en el estado de Misuri.
No es la de Rubén Darío una poesía destinada a las masas, como él mismo reconoce en el Prefacio a Cantos de vida y esperanza (1905), cuando afirma “no soy un poeta de muchedumbres”.
Es una de las figuras literarias más fascinantes y controvertidas del Siglo XX, encarnando el espíritu rebelde de la era del jazz.
En La suave Patria, López Velarde canta la intimidad del país para contemplarla bajo la luz implacable de la melancolía.
Fue una poetisa, novelista y ensayista estadounidense, una de las voces más originales del modernismo anglosajón.
Su legado radica en su honestidad emocional y en su técnica innovadora, que influyó en generaciones posteriores de poetas
Es autor de trece libros de poesía, incluyendo Moy Sand and Gravel (2002), por el cual ganó el Premio Pulitzer 2003.
Fue una figura central de la Generación Beat, movimiento literario de mediados del Siglo XX que protestó contra la represión sexual y la rigidez cultural de la posguerra.
Fue uno de los grandes escritores de la literatura inglesa, destacó en diferentes géneros literarios: en el periodismo, la novela, la poesía, la biografía, el libro de viajes y el ensayo.
Poeta, narrador y dramaturgo irlandés nacido el 13 de junio de 1865 en Dublín. Creció y estudió en Londres, premio Nobel de Literatura en 1923.
Fue una poetisa, narradora y educadora que se convirtió en la primera mujer afroamericana en ganar el Premio Pulitzer (1950, por Annie Allen).
Mexicano necesitaría ganar 185 mil pesos al mes para comprar casa como la de Noroña
Hallan restos humanos en Tlalnepantla en Edomex
En Oaxaca, autopistas de 66 mil mdp que no sirven
Anuncia FNERRR movilización cultural por albergues estudiantiles en Oaxaca
A pesar de lluvias, la mayoría de los estados enfrenta una severa crisis hídrica
Último día para reemplacamiento en Edomex 2025, evita sanciones
Escrito por Redacción