Cargando, por favor espere...

editorial
Claudia Sheinbaum, reflejo de Morena
Sectores importantes de la población capitalina están inconformes y manifiestan su descontento con la política general del gobierno de la Ciudad de México, gobernada por Claudia Sheinbaum.


La imagen de Claudia Sheinbaum sufrió un fuerte deterioro a los ojos de la población desde el derrumbe en la Línea 12 del Metro de la CDMX en mayo de 2021; no se hicieron esperar las acusaciones contra funcionarios y exfuncionarios del gobierno capitalino y las denuncias por negligencia contra la Jefa de Gobierno por parte de dirigentes sindicales de los trabajadores de ese medio de transporte, que afirmaban haberle advertido del peligro que amenazaba por la falta de mantenimiento a las instalaciones en el mismo sitio en que el tres de mayo ocurriera el trágico accidente y exigían agilizar las investigaciones para dar con los responsables del colapso de las trabes en el tramo Olivos-Tezonco.

Si hubo negligencia u otro tipo de delito, éste ha permanecido impune hasta hoy. El descuido del Metro, la falta de supervisión y mantenimiento, la irresponsabilidad y la negligencia, tantas veces mencionados como causa de la tragedia, no perturbaron la existencia de ningún funcionario de gobierno de la CDMX; al contrario, dos de ellos han conseguido el respaldo como ciudadanos de conducta intachable, del jefe máximo del Poder Ejecutivo y han sido “destapados” por él mismo como dignos contendientes a la Presidencia de la República.

Sin embargo, la tragedia no quedó sin consecuencias: el deterioro de la imagen no fue solo para Claudia Sheinbaum, sino para todo su partido; y esto quedó de manifiesto durante las elecciones de 2021, cuando el gobierno de la CDMX no quedó en manos de Morena sino, en su mayor parte, en manos de la oposición.

El mal desempeño de Sheinbaum al frente de la CDMX también ha contribuido al deterioro de su imagen; sectores importantes de la población capitalina están inconformes y manifiestan su descontento con la política general de su gobierno. Legisladores de la oposición, dirigentes empresariales, líderes de asociaciones de artesanos y comerciantes y vendedores ambulantes elevan la voz para señalar que Claudia Sheinbaum abandonó a la población de la capital del país durante la prolongada crisis económica y sanitaria para centrar su actividad y concentrar todos los recursos presupuestales en un solo renglón: el de su campaña electoral a la Presidencia de la República, pues está segura de que Morena la va a designar como candidata.

Su confianza en la preferencia presidencial, afirman algunos, la hace despreocuparse de los problemas económicos y sociales de la población capitalina y dedicarse a difundir su imagen a través de los medios de comunicación. Seguramente supone que esta labor puede fortalecer a su partido en la contienda 2024; está lejos de reconocer que ella fue un factor determinante para la pérdida de poder que sufriera Morena en la CDMX en 2021 y de considerar que también puede serlo en 2022 y 2024.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Casi el 40% de la población gana el salario mínimo de ocho mil 500 pesos mensuales.

La reasignación de recursos reaviva la tensión entre el Ejecutivo y los órganos autónomos

La ley contempla 34 agravantes, incluyendo la extorsión cometida con violencia.

Legisladores morenistas protestan por volver a sesiones presenciales; Monreal los pone en orden: quien no asista, cobrará menos.

La jefa del ejecutivo señaló que en las próximas semanas darán continuidad a las negociaciones.

Al momento de la votación, Blanco pidió que se registrara su asistencia.

Buscan compartir estrategias que brinden mayor seguridad en las comunidades.

Así como con otros homenajes otorgados internacionalmente, el Nobel de la Paz no es un premio que goce de neutralidad.

Claudia Sheinbaum impulsó la candidatura Chema Tapia en 2024; hoy se deslinda de él tras reaparecer señalamientos por su gestión en el Fonden.

Busca fortalecer la prevención y el acompañamiento a víctimas más allá de los procesos electorales.

La Cámara de Diputados aprobó un incremento de más del 100 por ciento en los trámites migratorios y entradas a museos para visitantes foráneos.

350 encapuchados con martillos, petardos y bombas molotov superaron al primer grupo de 500 policías.

La oposición asegura que, con una “trampa”, regresa la retroactividad de la reforma, pues la ley se aplicará a juicios en proceso.

José María Tapia Franco, exsenador del PRI, se unió a Morena y se postuló como candidato a la alcaldía de Querétaro por coalición.

La iniciativa no incluye acciones para castigar a los responsables de este delito ni menciona los 177 mil millones de pesos presuntamente desviados.