Cargando, por favor espere...
El Congreso de la Unión, ha entregado contratos sin competencia y con opacidad entre 2018 y 2024. Además, la adjudicación directa fue el mecanismo más utilizado para realizar compras en las administraciones lideradas por el partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), representando el 81 por ciento de los contratos asignados por los diputados y el 90 por ciento de las contrataciones del Senado, reveló Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad.
Además, explicó que el 55 por ciento de las contrataciones y el 31 por ciento del recurso erogado no están transparentados en las páginas de las cámaras, lo que representa 39 mil 332 contratos y 10 mil 882 millones de pesos.
Asimismo, refirió que el 100 por ciento de estos contratos se entregaron por adjudicación directa, lo que genera preocupación sobre la transparencia en el uso de fondos públicos.
Otro problemas se refleja en las páginas de transparencia tanto en diputados como en senadores, pues estas son deficientes y no proporcionan información completa sobre los contratos.
De acuerdo con la organización, la desaparición del Instituto Nacional de Transparencia (INAI) agravará la opacidad en las compras y adquisiciones del Congreso, ya que la Contraloría Interna de los diputados y senadores resolverá las inconformidades sobre su propia información.
Aspirantes de Morena a las gubernaturas de nueve entidades del país, firmaron este lunes un acuerdo de unidad en el que se “comprometen” y “aceptarán” los resultados que arrojen las encuestas.
La masacre de una familia cimbró a los guerrerenses. También denota que la política “abrazos, no balazos” es errónea. Eran dirigentes del Movimiento Antorchista. ¡Justicia! Grito unánime del pueblo de Guerrero, que está de luto.
La Canaco indicó que la canasta básica incrementó debido a la inflación, el cambio climático, la crisis hídrica y la inseguridad.
SEP prevé que los resultados de las preinscripciones para el ciclo escolar 2024-2025 en Edomex y CDMX salgan en agosto.
La “Ley Leslie” contempla una pena de seis a 17 años de cárcel.
Entre las entidades con mayor número de homicidios en enero y febrero están Guanajuato, con 481 casos; Estado de México, con 418; y Baja California, con 415.
La organización México Unido Contra la Delincuencia (MUCD) reveló que las fuerzas armadas se han convertido en dueñas y operadoras de empresas estatales mediante las cuales obtienen nuevas ganancias, bajo un grado alto de discrecionalidad.
El Consejo General del INE aprobó sanciones en materia de fiscalización para los Procesos Electorales Locales Extraordinarios.
Los consumidores ahora pagan 1.50 pesos adicionales por litro debido a impuestos y costos de refinación.
La funcionaria se comprometió a perseguir a los "peces gordos" de la corrupción.
Los resultados finales aparecerán el martes 19 de agosto.
La Secretaría de Salud informó que no existe una inmunización específica contra la viruela del mono.
Del 11 al 18 de febrero se prevé la asistencia de unas 150 mil personas a la Feria, de acuerdo con la presidenta municipal Araceli García, quien aseguró, el evento garantiza diversión y que los pueblos vayan despertando para unirse con los demás del estado.
ONU indicó que se retrocedió en lugar de avanzar en cuestión de pobreza extrema y el cambio climático.
La diputada Valeria Cruz Flores, presidenta de la Comisión de Salud, enfatizó la importancia de atender este tema desde lo público y el trabajo legislativo.
El PACIC, otro fracaso que la 4T no admite
México al borde del apagón: reserva eléctrica cae a nivel de emergencia
Invex y Actinver sustituyen a CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero
Colectivos exigen justicia por el asesinato de Margarita y sus tres hijas en Sonora
Confirma FGR investigación contra Julio Scherer por libramiento en Nogales
Reducción de jornada laboral no debe afectar el salario: STPS
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera