Cargando, por favor espere...

México se rezaga: Banco Mundial estima crecimiento de 1.5% en 2025
México enfrentará un crecimiento económico moderado, mientras que otros países de Latinoamérica, como Guyana, liderarán la expansión.
Cargando...

El Banco Mundial (BM) mantuvo sus perspectivas de crecimiento para México. Indicó que, tras una "marcada desaceleración", la economía mexicana avanzará 1.5 por ciento en 2025 y repuntará ligeramente en 2026 con un estimado de 1.6 por ciento.

En su informe “Perspectivas Económicas Mundiales. Enero 2025”, el organismo destacó que México, Belice, Bolivia y Haití serán las naciones con el menor desempeño en Latinoamérica, ya que prevé que esas economías crezcan por debajo del promedio regional, proyectado en 2.5 por ciento para este año y 2.6 por ciento en 2026.

El BM advirtió que este panorama está sujeto a riesgos derivados de la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Las restricciones comerciales podrían afectar las exportaciones, mientras que políticas migratorias más estrictas tendrían un impacto negativo en las remesas.

Asimismo, mencionó que factores como la inestabilidad fiscal, la persistencia de la inflación subyacente, el endurecimiento de las políticas monetarias y el débil desempeño de la economía china podrían frenar la demanda de productos en la región.

Por otra parte, resaltó que las sequías provocadas por el fenómeno meteorológico conocido como “La Niña” representan una amenaza significativa para la agricultura y la infraestructura en áreas vulnerables.

En contraste, el BM ubicó a Guyana como la nación latinoamericana con mayor dinamismo económico, con un crecimiento estimado de 12.3 por ciento, seguida de Argentina con cinco por ciento, y Honduras y Paraguay, ambas con 3.6 por ciento.

A nivel global, el organismo proyectó una expansión promedio de 2.7 por ciento y anticipó que este ritmo se mantendría hasta el cierre de 2026. Para las economías en desarrollo, se espera una tasa promedio de cuatro por ciento en los próximos dos años.

 

 


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

Los resultados finales aparecerán el martes 19 de agosto.

Inegi reveló que 1.6 millones de micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) son creadas y lideradas por mujeres.

Lo que comenzó como un conflicto entre familiares de la empresa de lácteos Sello Rojo en 2018, hoy se ha convertido en un problema político.

El pasado tres de abril, miles de personas de las principales ciudades del país y regiones agrarias salieron a las calles y carreteras a protestar con cubetas vacías para simbolizar la falta de agua en sus hogares.

la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó la ruta para la aprobación de dictámenes del paquete de iniciativas de reformas enviadas en febrero pasado por el Presidente.

La violencia continúa afectando la vida de los habitantes, quienes exigen seguridad, paz y justicia.

El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura envió sus condolencias a los familiares y amigos del escritor.

Elementos de la Policía Investigadora Ministerial ejecutaron la orden de aprehensión, la cual fue emitida por un Juzgado de Control en Chilpancingo.

Con la campaña “Protege tu legado”, la Unesco y la UNODC urgen reconocer y hacer frente al tráfico ilícito de bienes culturales como un asunto de seguridad global.

El hermano de la pugilista, Oscar Herrera, comentó que su familia tuvo que vender un automóvil entre otras pertenencias.

La activista también denunció que ha sido amenazada por la madre de “El Chato”.

El chayote, naranja, plátano y otras verduras impulsaron la inflación en junio debido al incremento en sus precios.

La vicecoordinadora Carolina Viggiano expresó su molestia por la intención del Presidente de quitarle el recurso hídrico a su estado, por lo que, dijo, defenderá los recursos de los hidalguenses porque ahí también hay sequía.

El senador del PRD, Juan Manuel Fócil Pérez señaló que esos resultados son debido a “la extorsión” que militantes e integrantes de Morena hacen en contra de quienes están inscritos en un programa social.

Un sector ha protestado por el recorte presupuestal a Cultura que aplicó el presidente Andrés Manuel López Obrador