Cargando, por favor espere...

Nacional
Fiscalía de Durango confirma asesinato de periodista
Este sería el comunicador número 14 asesinado en lo que va de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.


Foto: Internet

Este lunes 27 de octubre, la Fiscalía General del Estado de Durango confirmó la muerte del periodista Miguel Ángel Beltrán. La dependencia indicó que el cuerpo del comunicador fue encontrado sin vida en el poblado de Río Chico, sobre la carretera Durango-Mazatlán.

Asimismo, informó que el homicidio ocurrió la mañana del sábado 25 de octubre; su cuerpo presentó huellas de violencia junto con un mensaje con amenazas. Medios locales dieron a conocer que el periodista era reconocido por las publicaciones que realizaba a través de sus redes sociales, en las que abordaba temas del crimen organizado.

La Fiscalía duranguense señaló que mantiene abiertas las investigaciones a fin de esclarecer los hechos y determinar las causas de la muerte del periodista.

Cabe recordar que el asesinato de Miguel Ángel Beltrán sería el número 14 ocurrido en lo que va de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum, de acuerdo con la organización internacional no gubernamental ‘Artículo 19’, que ha documentado los homicidios de los periodistas: Raúl Irán Villarreal Belmont, director de un medio local, en Guanajuato; José Carlos González Herrera, apodado “El Fénix”, en Guerrero; Ángel Sevilla, en Sonora; Ronald Paz Pedro, en Guerrero y Miguel Ángel Beltrán, en Durango, por mencionar sólo a algunos.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

La propuesta plantea una transición gradual entre 2026 y 2030, además de establecer dos días obligatorios de descanso.

El próximo 31 de diciembre de 2025 será el último día para obtener la licencia de conducir.

El SNA opera bajo procesos que supuestamente elevan la complejidad y reducen la capacidad sancionadora, aseguró la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

Jóvenes protestarán contra la corrupción, el miedo, la desinformación y la falta de oportunidades laborales

La Fiscalía General del Estado abrió una investigación para determinar el móvil del ataque.

El funcionario señaló que “un grupo pequeñísimo” ingresó al auditorio para reventar la asamblea.

El sueño deficiente dificulta la toma de decisiones y provoca menor concentración.

El Episcopado Mexicano advierte una brecha entre discursos oficiales y la realidad de la inseguridad, la impunidad y la crisis social en el país.

Especialistas del INAH apuntaron que este descubrimiento consolida su importancia histórica.

Sólo las sucursales ubicadas en centros comerciales y supermercados abrirán en horarios habituales.

Suman 50 funcionarios y políticos mexicanos a los que se les ha revocado la visa durante la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Quien incurra en ese delito enfrentará hasta 12 años de prisión.

El principal detonante es la epidemia de obesidad y sobrepeso, que afecta entre el 70 y 80 por ciento de los jóvenes mexicanos.

La CFE recomendó mantener los aparatos apagados durante el corte de energía eléctrica.

La jueza impuso prisión preventiva oficiosa, por lo que el exrector permanece recluido en el penal federal de Almoloya de Juárez, Edomex.