Cargando, por favor espere...

CDMX
Ofrenda Monumental en el Zócalo honra a las mujeres indígenas
Permanecerá abierta al público hasta el 2 de noviembre de 10:00 a 21:00 horas. Hay seis más en diversas alcaldías.


Foto: Internet

La Ofrenda Monumental 2025 instalada en el Zócalo capitalino rinde tributo a Tonantzin, la Diosa Madre, y a las mujeres indígenas de México, como símbolo de fortaleza, sabiduría y vínculo con la tierra.

El altar exalta la presencia femenina dentro de los pueblos originarios y reconoce su papel en la historia y la cultura nacional. De acuerdo con el Censo de 2020 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, en el país existen tres millones 783 mil 447 mujeres hablantes de lenguas indígenas y 11 millones 949 mil 189 que se reconocen como parte de un pueblo originario, lo que equivale al 51.4 por ciento de la población indígena.

La ofrenda presenta figuras de la Reina Roja de Palenque, Cuerauáperi de Michoacán e Ixmukane de la región maya. Incluye también un tapete conformado por más de 100 mil flores de cempasúchil procedentes de Tláhuac y Xochimilco, además de un mosaico de semillas y maíz elaborado por artistas de Huamantla, Tlaxcala.

El Zócalo capitalino alberga 30 figuras monumentales que narran el recorrido mítico desde Aztlán hasta la fundación de México-Tenochtitlan.

Durante la celebración, el Gobierno de la Ciudad de México organizó diversas actividades culturales, como la Mega Procesión de Catrinas, el Gran Desfile de Día de Muertos, la ópera Cuauhtemotzin, conciertos, cine al aire libre y una mega clase de baile “Me Muero por Bailar”.

Además, la capital presenta seis ofrendas monumentales más en Iztapalapa, Tláhuac, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Azcapotzalco y Xochimilco, donde la ciudadanía rinde tributo a la vida y a la memoria de sus seres queridos.

 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Además de instalar vallas metálicas, el gobierno capitalino recurrió a los muros de concreto para contener la marcha anunciada para el 15 de noviembre.

Maestros advierten que, de no haber solución a sus exigencias, activarán un paro nacional durante la justa futbolística, mientras denuncian represión y dilación por parte del Gobierno.

La nueva medida, que comenzó a aplicarse el pasado 1 de noviembre, no aplica a transportes como Metro, Metrobús o Tren Ligero.

La elección definirá si Rafael Guerra Álvarez mantiene la presidencia del TSJCDMX o si un nuevo magistrado toma las riendas por un año y ocho meses.

La reforma establece penas de hasta 15 años de prisión para integrantes de asociaciones delictivas que cometan delitos como robo, extorsión u homicidio.

Renovación de mobiliario urbano, iluminación y creación de espacios recreativos, son algunos de los trabajos.

Tras años de retrasos y promesas fallidas, el gobierno capitalino intenta cerrar por fin el capítulo de la Línea 1.

La CNTE convocó a un paro de 48 horas, los días 13 y 14 de noviembre, en exigencia de la derogación de la Ley del ISSSTE

Maestros de la CNTE inician jornada de manifestaciones y plantones.

Un cráneo humano y fragmentos de cerámica fueron encontrados en el tramo entre San Antonio Abad y Chimalpopoca.

Las temperaturas mínimas oscilarán entre los 4 y 6 grados Celsius entre la 1:00 y las 8:00 horas

Un cráneo humano y fragmentos de cerámica fueron descubiertos entre San Antonio Abad y Chimalpopoca.

Presuntamente, los convenios de Armot implican un daño al erario de 20 millones de pesos mensuales por evasión de cuotas.