El paso de los vehículos es intermitente y los manifestantes amagan con permanecer en el lugar hasta recibir atención por parte de las autoridades capitalinas.
Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
La Ofrenda Monumental 2025 instalada en el Zócalo capitalino rinde tributo a Tonantzin, la Diosa Madre, y a las mujeres indígenas de México, como símbolo de fortaleza, sabiduría y vínculo con la tierra.
El altar exalta la presencia femenina dentro de los pueblos originarios y reconoce su papel en la historia y la cultura nacional. De acuerdo con el Censo de 2020 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, en el país existen tres millones 783 mil 447 mujeres hablantes de lenguas indígenas y 11 millones 949 mil 189 que se reconocen como parte de un pueblo originario, lo que equivale al 51.4 por ciento de la población indígena.
La ofrenda presenta figuras de la Reina Roja de Palenque, Cuerauáperi de Michoacán e Ixmukane de la región maya. Incluye también un tapete conformado por más de 100 mil flores de cempasúchil procedentes de Tláhuac y Xochimilco, además de un mosaico de semillas y maíz elaborado por artistas de Huamantla, Tlaxcala.
El Zócalo capitalino alberga 30 figuras monumentales que narran el recorrido mítico desde Aztlán hasta la fundación de México-Tenochtitlan.
Durante la celebración, el Gobierno de la Ciudad de México organizó diversas actividades culturales, como la Mega Procesión de Catrinas, el Gran Desfile de Día de Muertos, la ópera Cuauhtemotzin, conciertos, cine al aire libre y una mega clase de baile “Me Muero por Bailar”.
Además, la capital presenta seis ofrendas monumentales más en Iztapalapa, Tláhuac, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Azcapotzalco y Xochimilco, donde la ciudadanía rinde tributo a la vida y a la memoria de sus seres queridos.
El paso de los vehículos es intermitente y los manifestantes amagan con permanecer en el lugar hasta recibir atención por parte de las autoridades capitalinas.
Alrededor de dos mil habitantes participaron en el “Festival Cultural por el Derecho a la Vivienda”, organizado por el Movimiento Antorchista en demanda de mejores condiciones de vida y atención gubernamental.
La erradicación de la pobreza infantil en CDMX se alcanzaría hasta el año 2100 y entre jóvenes, hasta el 2276.
Morena sería el gran beneficiado si la oposición se presenta dividida
Mientras el gobierno mira hacia otro lado, miles pierden su techo y pagan por recuperarlo.
Sería más efectivo asignar recursos al Metro para mejorar su infraestructura y servicio, determinó el líder sindical, Fernando Espino.
Los alumnos demandan también atención a la salud mental.
La menor de 12 años fue hospitalizada tras la agresión; autoridades investigan el caso.
En la CDMX se ha descuidado la prevención de desastres, sobre todo el mantenimiento del sistema de drenaje.
La iniciativa “Ley de Regreso Seguro” busca reducir accidentes y fortalecer la seguridad mediante un Directorio Oficial de Transporte Nocturno Seguro.
Los nuevos documentos son del tipo E12 que corresponde a unidades especializadas y E13 para los que lleven sustancias tóxicas o peligrosas.
El aumento obedece a las lluvias intensas de los últimos días.
Exigen aumento a la tarifa en la CDMX, como se hizo en el Edomex, el cual afecta la economía de los usuarios.
Al menos 34 personas de la Facultad de Química recibieron amenazas vía correo electrónico
*Las obras se realizarán de manera escalonada, comenzaron hoy 20 de octubre y concluirán el 2 de abril de 2026.
Vecinos de Chimalhuacán cierran el Bordo de Xochiaca
La SEP y Mario Delgado; más fracaso de la educación en México
Violencia laboral en Tehuacán, Puebla
Megabloqueo de piperos afecta vialidades de la CDMX y Edomex
Embajador de Cuba confía en la ONU ante embargo de EE. UU.
Terrorismo de la CIA contra el orden multipolar
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera