Cargando, por favor espere...

CDMX
Gasta CDMX más de 5 mil mdp en reparar baches en 4 años
El gasto superó los mil 210 millones de pesos, cifra similar al presupuesto de la Secretaría de Cultura y cercana al de la Secretaría del Medio Ambiente.


Foto: Internet

De acuerdo con cifras del Gobierno de la Ciudad de México, en los últimos cuatro años se han destinado más de cinco mil 730 millones de pesos en la reparación de vialidades primarias; sin embargo, los capitalinos aseguran que dicho gasto no se refleja en las principales avenidas de la capital.

Tan sólo en 2024, el gasto superó los mil 210 millones de pesos, cifra similar al presupuesto de la Secretaría de Cultura y cercana al de la Secretaría del Medio Ambiente. A pesar de esta inversión, persiste el problema en cientos de calles.

Cifras oficiales estiman la existencia de más de 80 mil baches en la ciudad. Esta situación afecta la seguridad vial y genera gastos constantes a los conductores, quienes reportan daños en llantas, alineación y suspensión. Los camiones y unidades de transporte público también enfrentan estos daños, lo que provoca pérdidas económicas considerables sin que alguna autoridad asuma responsabilidad.

Los ciudadanos señalan que los baches provocan congestión vial, daños en los vehículos, pérdida de estabilidad, volcaduras y accidentes graves.

Programa "Megabachetón"

El gobierno de la ciudad asignó 600 millones de pesos al programa "Megabachetón", cuyo objetivo consiste en atender 200 mil baches en 217 vialidades primarias.

El programa comenzó el 18 de marzo con un plazo de 120 días, el cual ya concluyó. Hasta el 25 de marzo, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, informó que se habían atendido seis mil 609 baches.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Por fallas de la semana pasada, el Metro emitió cinco mil 346 constancias a usuarios.

Se inaugurará el Centrobús con 11 vehículos eléctricos que recorrerán el Centro Histórico.

El alza de 1.50 pesos en las tarifas del transporte concesionado indigna a usuarios, que denuncian el deterioro del servicio y el impacto directo en su economía familiar.

Entre las recomendaciones para evitar estos fraudes destacan: confirmar entregas, verificar visitantes y no entregar objetos de valor a desconocidos.

El Metrobús, segundo transporte más usado en la CDMX con más de 22 millones de usuarios al año, reporta cierres en sus líneas 1, 2, 3 y 6.

Las líneas 2 y 3 concentran el mayor número de casos.

En la capital del país se reportaron seis casos.

La medida se aplicará en CCH Oriente a fin de evitar el ingreso de artefactos explosivos voluminosos.

Se prevén temperaturas de hasta 4°C esta noche.

El 92% de las denuncias por despojo no reciben atención directa de las autoridades y sólo el 2% culmina con la recuperación del inmueble.

Entre 30 y 40 menores permanecieron bajo control de los responsables del albergue.

Vecinos y familiares de víctimas acusan lentitud en las acciones oficiales; el gobierno promete reforzar la seguridad y hacer un “diagnóstico detallado” tras meses de denuncias.

La movilización se realizará la próxima semana, en caso de que las autoridades de CDMX no atiendan las demandas de este sector.