Cargando, por favor espere...

"EE.UU. quiere destruir la China continental”: presidente de Hang Lung
"No subestimemos la locura con la que EE.UU. quiere destruir la China continental y, por consiguiente, también Hong Kong, incluida nuestra posición de servicio financiero internacional.", precisó.
Cargando...

Ronnie Chan Chi-chung, presidente del grupo Hang Lung, también hizo referencia al conflicto en Ucrania, e indicó que cambiaría todo el flujo de capital en el mundo.

El magnate inmobiliario de Hong Kong, presidente del grupo Hang Lung, Ronnie Chan Chi-chung, afirmó este miércoles que EE.UU. quiere "destruir la China continental y, por consiguiente, Hong Kong", informa South China Morning Post.

"No subestimemos la locura con la que EE.UU. quiere destruir la China continental y, por consiguiente, también Hong Kong, incluida nuestra posición de servicio financiero internacional. Tenemos que tener mucho cuidado", destacó.

Además, el empresario hizo referencia al conflicto entre Rusia y Ucrania y señaló que cambiaría el flujo de capital global. "La propia guerra no es un gran asunto. El gran asunto es la reacción de Occidente hacia la guerra. Por ejemplo, durante mucho tiempo, todo el flujo de capital en todo el mundo cambiará", indicó.

En opinión del multimillonario, la situación económica en Hong Kong sería mejor si "aceptara" a la China continental económica y psicológicamente. "Por qué estuvimos creciendo solo un 2.7% por año durante los últimos 25 años […] ¿Cuál es el problema real? Hong Kong no aceptó a la China continental como debería, económicamente y también psicológicamente. Como resultado, estamos perdiendo oportunidades", declaró.

"¿Por qué no nos estamos beneficiando en absoluto? Porque la gente de Hong Kong tiene un problema psicológico de ser china, ser parte de China […] La gente joven y el pueblo de Hong Kong, en general, tiene que superarlo", subrayó.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Su acelerado paso a la modernidad dentro de la dinámica de las urbes chinas sigue conquistando corazones cuando se sube a su imponente Torre Shanghái, el segundo rascacielos más alto de todo planeta y en el edificio de mayor altura de China.

El portavoz compartió en Twitter una caricatura para ilustrar cómo los países occidentales han estado tratando a América Latina y África.

La vacuna, llamada Ad5-nCoV, utiliza un virus debilitado del resfriado común -un adenovirus tipo 5- para introducir material genético del nuevo coronavirus dentro del cuerpo humano.

La clase capitalista china tiene una tendencia hacia el imperialismo; sin embargo, mientras el Estado esté controlado por el PCCh y no por los capitalistas, China no operará como un país imperialista.

La conferencia que impartirá el Ing. Aquiles Córdova, destacará la vigencia del pensamiento del líder de los bolcheviques que, a 100 años de su muerte, su pensamiento aún resuena en millones de hombres y mujeres que buscan una sociedad más justa para todos.

Intercambio comercial y fentanilo, son temas que se espera aborden los presidentes de China y México.

Guterres expresó su confianza en que "China seguirá avanzando en sus esfuerzos por no dejar a nadie atrás".

La cooperación internacional de China en cuanto a las vacunas tiene como objetivo hacer de su inyección un bien público mundial, enfatizó el portavoz chino.

Por unanimidad, los casi 3 mil diputados de la 14 Asamblea Nacional Popular decidieron darle continuidad al gobierno del mandatario durante los trabajos conocidos como Dos sesiones.

Para cambiar el modelo actual de gobernanza global, basado en la injusticia y la desigualdad fruto de la dominancia de una sola potencia mundial, es necesario un mundo multipolar, afirmó el Doctor en Economía, Abel Pérez Zamorano.

La presidenta Xiomara Castro ordenó que Honduras abra relaciones con la República Popular China.

En este número abordamos la visión china de una comunidad global de futuro compartido, presentada hace años por el presidente de la RPCh, Xi Jinping, y explicada por el Embajador de China en México, Zhang Run, en entrevista exclusiva.

“China está dispuesta a fortalecer los intercambios y la cooperación en el alivio de la pobreza a nivel bilateral y regional con los países latinoamericanos”.

La visita de Nancy Pelosi a Taiwán demostró que “la parte estadounidense deliberadamente distorsiona, oscurece y vacía el principio de una sola China”.

Los ciudadanos podrán adquirir boletos para vuelos de baja altitud, recorridos urbanos y diversos servicios comerciales de transporte aéreo.