Cargando, por favor espere...
Ronnie Chan Chi-chung, presidente del grupo Hang Lung, también hizo referencia al conflicto en Ucrania, e indicó que cambiaría todo el flujo de capital en el mundo.
El magnate inmobiliario de Hong Kong, presidente del grupo Hang Lung, Ronnie Chan Chi-chung, afirmó este miércoles que EE.UU. quiere "destruir la China continental y, por consiguiente, Hong Kong", informa South China Morning Post.
"No subestimemos la locura con la que EE.UU. quiere destruir la China continental y, por consiguiente, también Hong Kong, incluida nuestra posición de servicio financiero internacional. Tenemos que tener mucho cuidado", destacó.
Además, el empresario hizo referencia al conflicto entre Rusia y Ucrania y señaló que cambiaría el flujo de capital global. "La propia guerra no es un gran asunto. El gran asunto es la reacción de Occidente hacia la guerra. Por ejemplo, durante mucho tiempo, todo el flujo de capital en todo el mundo cambiará", indicó.
En opinión del multimillonario, la situación económica en Hong Kong sería mejor si "aceptara" a la China continental económica y psicológicamente. "Por qué estuvimos creciendo solo un 2.7% por año durante los últimos 25 años […] ¿Cuál es el problema real? Hong Kong no aceptó a la China continental como debería, económicamente y también psicológicamente. Como resultado, estamos perdiendo oportunidades", declaró.
"¿Por qué no nos estamos beneficiando en absoluto? Porque la gente de Hong Kong tiene un problema psicológico de ser china, ser parte de China […] La gente joven y el pueblo de Hong Kong, en general, tiene que superarlo", subrayó.
Hace 96 años el Partido Comunista de China fundó el Ejército Popular de Liberación (EPL) de China; desde entonces, se les reconocen hazañas memorables, explicó el Embajador de ese país en México, Zhang Run.
La presidenta Xiomara Castro ordenó que Honduras abra relaciones con la República Popular China.
China sostiene que cada país tiene su propio lugar en el sistema mundial multipolar y desempeña su debido papel, por lo que defiende firmemente los derechos e intereses comunes y legítimos de los países en desarrollo: Qiu Xiaoqi.
La riqueza de los BRICS alcanza los 45 billones de dólares, “más del 45% de la población del mundo y supone casi el 36% del PIB mundial, lo que sobrepasa la cuota del 30% del G7.
"En una generación consumiremos el doble que hoy y en 25 años habremos consumido tanto como en toda la historia del ser humano", expresó Alicia Valero, titular en el Departamento de Ingeniería Mecánica de la Universidad de Zaragoza.
China decretó la Ley de Seguridad Nacional en Hong Kong a finales de junio, una normativa que considera el crimen y el castigo para acciones de separatismo, subversión, terrorismo y conspiración de países extranjeros respecto a China.
Este año se cumplen 75 años de ese acontecimiento y el país lo celebra con mucho orgullo.
Oceanía es objeto de una implacable apetencia económica y política de EE. UU., a la que China se opone para evitar que las islas-Estado geoestratégicas se alineen por completo al líder del imperialismo occidental.
Luego de que la prensa calificara en sus notas a la región de Taiwán como “país” y tildar a la responsable de esa zona, como “Presidenta” en el marco de las próximas elecciones en la región, la Embajada de la República Popular China se posicionó al respecto.
El Secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, recomendó que México debe revisar su relación comercial con China.
El Jefe de la OTAN, Jens Stoltenberg, aseguró que “la Alianza es más fuerte y la más duradera de la historia”.
Los pueblos del mundo deben cambiar su concepción sobre la palabra socialismo y para ello deben ver en China cómo es posible la construcción de una sociedad más justa, desarrollada, equilibrada, libre de pobreza extrema. Veamos en qué consiste la tarea.
A China sólo le bastó con liberar un producto para echar abajo todo el humo que traía consigo la inteligencia artificial occidental.
“Es un ejemplo de lo que tendríamos que hacer muchos países. Ha trabajado sin egoísmo, poniendo sus descubrimientos al servicio de la humanidad”.
“El éxito significativo del socialismo con peculiaridades, en China, demuestra que el socialismo no colapsó y no colapsará. Por el contrario, ha prosperado con vigor y vitalidad”, dijo Xi Jinping.
Murió José “Pepe” Mujica, expresidente de Uruguay
Acusan a Conagua de ocultar permisos irregulares y bloquear vigilancia ciudadana
Ley Censura de la 4T: acallar las voces críticas y la libertad de expresión
Campesinos piden apoyos compensatorios ante pérdidas por sequía en Sinaloa
Persiste desigualdad salarial entre docentes
Cierran carretera el Hidalgo por socavón
Escrito por Redacción