Cargando, por favor espere...

CDMX
Tras accidente mortal, autoridades revocarán concesión del Parque Bicentenario
El parque, inaugurado en 2010, fue concesionado el 1 de marzo de 2018, durante el gobierno de Enrique Peña Nieto y al inicio de la administración de Andrés Manuel López Obrador.


El Gobierno Federal anunció su intención de revocar la concesión del Parque Bicentenario, ubicado en la alcaldía Miguel Hidalgo, actualmente en manos de la empresa Operadora de Proyectos de Entretenimiento NLP. La medida se aceleró tras el fallecimiento de dos fotoperiodistas el pasado 5 de abril, cuando colapsó una estructura metálica durante el festival Axe Ceremonia.

“Se está haciendo todo” para retirar la concesión, manifestó la autoridad federal; además, externó que los aspectos legales están siendo revisados por la Consejería Jurídica, la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) y el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (Indaabin).

El parque, inaugurado en 2010, fue concesionado el 1 de marzo de 2018, durante el gobierno de Enrique Peña Nieto y al inicio de la administración de Andrés Manuel López Obrador; por lo que la autoridad afirmó que será responsabilidad de la Secretaría de Cultura y del Gobierno capitalino administrar el espacio una vez que se recupere.

Tras el incidente, el Indaabin solicitó a la empresa concesionaria las autorizaciones y permisos en materia de protección civil para deslindar responsabilidades. El órgano aclaró que, conforme al título de concesión, la empresa está obligada a cumplir con todos los requisitos legales para realizar eventos en el recinto.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La temporada de frentes fríos 2025-2026 iniciará el 15 de septiembre

La Fiscalía capitalina ha identificado diversas sustancias psicotrópicas en las víctimas, entre ellas THC (tetrahidrocannabinol), benzodiacepinas, fenciclidina y cocaína.

La afectación se mantendrá durante un mes; el servicio volverá a la normalidad a fines de agosto.

Manifestantes también expresarán su preocupación por el impacto de la "turistificación" del próximo Mundial de Futbol 2026.

Las autoridades localizaron 11 fosas clandestinas, aunque no descartan que aparezcan más.

Las familias de las víctimas han solicitado tiempo antes de proceder con las imputaciones.

El gobierno de Clara Brugada no respondió hasta varias horas después del colapso.

Los vecinos denuncian que no se les consultó sobre la instalación del albergue para migrantes en su colonia.

En Asamblea General, los trabajadores acordaron estallar la huelga para el próximo cinco de junio.

La concesión, otorgada en marzo de 2018 por un periodo de 25 años, incluía ocho secciones del parque.

El alcalde de Miguel Hidalgo señala que se modificaron las condiciones del evento tras la revisión oficial de Protección Civil.

“Ya nos arrancaron a Vicente, le quitaron la vida a su hermano y ahora quieren matarme a mí. No es justo que buscar al padre de mis hijas me cueste la vida”, reclamó Samantha Colón.

Los grupos están integrados principalmente por taxistas, transportistas, comerciantes y operadores de pipas.

La zona del incidente permanece bajo resguardo de la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la Ciudad de México.

Mantiene Fiscalía CDMX tres líneas de investigación.