Cargando, por favor espere...
Heinrich fue el hermano mayor de Thomas Mann (La montaña mágica y Los Buddenbrook); escribió 45 libros de poesía, cuento y novela, y sus títulos más conocidos en este género fueron En el país de Jauja (1900), Las diosas (1903) y El profesor Unrat (1905), cuya historia sirvió de argumento para el famoso filme El ángel azul, que protagonizó la actriz alemana Marlene Dietrich.
La primera versión de la novela El súbdito incluía el subtítulo La conciencia pública bajo el reinado de Guillermo II, pero cuando se disponía a publicarla en 1914 su autor (Lubeck, Alemania 1871-Santa Mónica, California 1950) lo eliminó porque evidenciaba su fuerte contenido satírico contra la monarquía medieval que aún prevalecía en Alemania y porque estaba por iniciarse la Primera Guerra Mundial (1914-1918).
Diederich Hessling, el personaje central de El súbdito, es heredero de un fabricante de papel de Netzig, quien después de doctorarse en la Universidad de Berlín y formar parte de la asociación estudiantil Neoteutonia, retorna a su ciudad natal convertido en fanático del monarquismo, el ultranacionalismo, el militarismo, el anticomunismo y el racismo multiétnico, en particular el antisemita.
El súbdito fue creado por Mann con estos rasgos político-ideológicos, con la fisonomía de Guillermo I, con una mirada centellante y torva, una feligresía cristiana extrema, un insobornable machismo (las féminas teutonas respetaban a pie juntillas las “tres P”: parroquia, punto y pañal) y un manifiesto desdén hacia los trabajadores, la gente pobre, el sindicalismo, la socialdemocracia, el ateísmo y todo lo que no fuera “aristocrático”.
Mann describió y caricaturizó con mucho detalle en esta novela el supremacismo racial, socioeconómico, político y religioso que tres décadas después continuaría predominando en la Alemania nazi, cuyos principales dirigentes contaron con el apoyo de la gran burguesía alemana, la europea y la estadounidense a fin de frenar el avance del socialismo soviético.
Uno de los méritos de esta novela, escrita entre 1906 y 1913, se halla precisamente en la denuncia burlona de los ingredientes fascistas ya presentes en Guillermo II, que reaparecieron con Adolfo Hitler (promotor de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) y que ambos heredaron de Guillermo I y su primer ministro Otto Bismarck, quienes en el Siglo XIX habían intentado apoderarse de Europa.
En ninguna de las líneas de esta excelente novela se cita por su nombre a Carlos Marx y a Federico Engels, pero en varias de sus páginas se habla en tono denunciatorio de socialdemócratas, socialistas, comunistas, “rojos” y en alguna oportunidad se hace referencia a la Internacional. En 1931, Mann fue declarado persona non grata en su país; ese año debió emigrar a Francia y en 1932 se declaró abiertamente socialista.
Los movimientos gestados en el Porfiriato trascendieron en la historia de México y representaron el embrión de los movimientos revolucionarios posteriores como el magonismo o el partido liberal.
Gourmont contrapone el instinto y la divinidad de Antifilos a la civilidad racional del hombre moderno para concederle la razón al primero.
Este ensayo es una breve pero atractiva reseña de las causas de la Revolución Mexicana de 1910: despojo de tierras a los pueblos indígenas, explotación laboral extrema...
Para establecer un movimiento social exitoso se necesita conocer al sistema, en constante cambio; comprender la dinámica social capitalista requiere, de acuerdo con Lenin, estudiar las contradicciones fundamentales del mismo...
En sus "Memorias", Agustín de Iturbide dice que siempre se rehusó a ser emperador de México y que fue el pueblo quien lo “obligó” a aceptar el cargo.
Se le considera el iniciador del modernismo en su país y uno de los cuatro “delfines” de Rubén Darío.
Representan el primer florecimiento de la poesía pentasilábica en la tradición china. Se trata de la producción anónima de diversos literatos pertenecientes a la clase terrateniente media y baja.
El encuentro literario, que inició el 25 de noviembre y concluirá el 3 de diciembre, tiene como invitado especial a la Unión Europea, misma que participará con 70 escritores de 27 países.
En este análisis, su autora revela cómo la oligarquía estadounidense ha logrado mantener su hegemonía cultural sobre más de 300 millones de personas mediante la aplicación de una hábil estrategia de promoción del cristianismo.
Son historias de viajeros que por motivos de conquista económica, política, religiosa, curiosidad científica o espíritu de aventura visitaron otras regiones del mundo donde hallaron paisajes, edificaciones y grupos humanos diferentes a ellos.
Se trata de una compilación de 14 lecciones políticas de la vida de Patricio Aylwin, el exPresidente de Chile que en 1990 sustituyó en el mandato de esta nación al dictador fascista y proyanqui Augusto Pinochet.
En junio de 1893, el escritor francés Emile Zola aceptó una entrevista sobre su obra con el periodista V. R. Monley, en la que abordó varios asuntos y en la que reveló cómo hallaba, ideaba y contaba las historias de sus textos de ficción.
El autor del libro “Huitzilan de Serdán, la derrota de los caciques”, el periodista Alejandro Envila Fisher, afirma que Antorcha Campesina sacó a Huitzilan del infierno en que vivía por la UCI.
Los precursores literarios del Rey de la Selva.
En este poema el autor narra la historia de alguien que ha encarcelado en jaulas de oro a un par de ruiseñores; disfrutaba de su bello canto, pero sólo al amanecer. Furioso por no poder oír a las aves durante el día, ordenó a sus criados que los dejaran ciegos.
"Shen Yun": evento que promueve adoctrinamiento contra China
Con represión responde alcaldía de Azcapotzalco a manifestación de artistas
Stellantis suspende producción en México y Canadá por aranceles de EE.UU.
Denuncian a Fadlala Akabani, subsecretario de gobierno
Fiscalía de Jalisco rescata a 32 personas de un centro de rehabilitación clandestino
Jóvenes artistas se manifiestan sobre la México-Pachuca por falta de apoyo
Escrito por Ángel Trejo Raygadas
Periodista y escritor.