Cargando, por favor espere...

Confirman condena de seis años de prisión a Cristina Fernández de Kirchner
La exmandataria argentina podría ser detenida en las próximas horas.
Cargando...

La Corte Suprema de Argentina ratificó este martes la condena de seis años de prisión contra la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, luego de que rechazara la apelación presentada por la exmandataria argentina. Con esto, Fernández de Kirchner podría ser detenida en las próximas horas o días para cumplir la condena.

La decisión, adoptada por unanimidad por los tres jueces de la Corte, también ratifica la inhabilitación de Cristina Fernández para ejercer cargos públicos, dictada en su contra en 2022 por irregularidades concesión de obras viales.

"Las sentencias dictadas por los tribunales anteriores se asentaron en la profusa prueba producida (...) sin que se haya demostrado en modo alguno que la decisión apelada no constituya una derivación razonada del derecho vigente de conformidad con las circunstancias particulares comprobadas en la causa, ni que durante el proceso se haya vulnerado alguna garantía constitucional", se lee en el fallo de los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti.

En su cuenta de X, el actual presidente de Argentina, Javier Milei, celebró la decisión de la Suprema Corte: “Justicia. Fin. PD: la República funciona”, escribió. 

Por su parte, Fernández de Kirchner, criticó la decisión de la Corte y aseguró que se trata de una persecución política en su contra: “La verdad es que esta Argentina que hoy estamos viviendo no deja de sorprendernos. Al cepo del salario que le puso el desgobierno de Javier Milei, el Partido Judicial le agrega el cepo al voto popular”, dijo.

Actualmente, la exmandataria argentina cuenta con 72 años, lo que le permitirá solicitar cumplir la condena en prisión domiciliaria, ya que el artículo 10 del código penal argentino establece que los mayores de 70 años pueden pedir ese beneficio.


Escrito por Adamina Márquez Díaz

Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

El secretario general de la ONU, António Guterres, pidió a Israel la reanudación de ayuda humanitaria.

La propuesta del presidente argentino implicaría quitarle a las mujeres de decidir por su cuerpo aun cuando fueron violentadas y si su estado físico corre peligro.

Trump proclamó el inicio de una "era de oro" para Estados Unidos, prometiendo que ninguna nación se aprovechará de su poder.

Según la Policía peruana, entre el 1 de enero y el 16 de marzo de este año se registraron 459 asesinatos.

Una juventud cuya conciencia no está determinada por el trabajo es terreno fértil para el fascismo y la ultraderecha. La juventud tiene energía, fuerza, rebeldía, pero ésta puede tomar un rumbo reaccionario cuando la vida le ahoga y no le presta alternativas.

El capitalismo corporativo usa actualmente su estructura mediática para encerrar a la verdad y al conocimiento científico; difamar, censurar, manipular a las audiencias; dividirlas, paralizarlas e informar únicamente lo que beneficie al lucro de las élites.

De estos 68 asesinatos a comunicadores, siete ocurrieron en México.

Es inédito que combatientes de una organización logren detener el fuego proveniente de una superpotencia militar global en su contra.

El mandatario aseguró que se mantendrá en el cargo hasta que su partido elija a su sucesor.

Como parte de la colaboración, se utilizarán helicópteros y nuevas tecnologías.

La compañía estima que el avión alcanzará una velocidad de cinco mil kilómetros por hora, el doble de la velocidad del Concorde, uno de los últimos aviones supersónicos comerciales en operación.

La justicia de Cuba acusa hoy de terrorismo a los mercenarios y sicarios del gobierno imperialista estadounidense bajo criterios político-genocidas, financiero-comerciales y ecológico-sanitarios.

La propuesta fue calificada de "racista", ya que esta posición se alinea con las políticas de la extrema derecha israelí.

Retiran medicamentos por riesgo de ataque cardíaco.

El objetivo del foro será analizar los graves desafíos que presentan estas tecnologías, como el riesgo de una nueva carrera armamentística.