Cargando, por favor espere...

Deportes
¡México rumbo a París 2024 con más de 100 atletas!
En esta ocasión,109 deportistas competirán en las distintas pruebas.


Inició la trigésima tercera edición de los Juegos Olímpicos y, a menos de que algo extraordinario pase, la delegación mexicana ya está lista para participar en ellos del 26 de julio al 11 de agosto; en esta ocasión,109 deportistas competirán en las distintas pruebas.

Con 18 clasificados, el atletismo lidera nuestra presencia, destacando Ilse Guerrero y Alejandra Ortega, que competirán en marcha; Cecilia Tamayo, en 200 metros planos; y Diego del Real, en lanzamiento de martillo.

En clavados, hay nueve plazas aseguradas, incluyendo a Alejandra Estudillo en trampolín individual de tres metros.

Otros deportes con gran presencia son tiro con arco, ciclismo de pista, tiro deportivo y triatlón.

Por segunda vez en la historia, las mujeres tendrán una destacada mayoría al ocupar un 58 por ciento de la delegación, ellas suman 63, mientras que los hombres son 46.

En la delegación nacional no están incluidos los equipos de futbol y volibol, que se quedaron fuera de la competencia tras no obtener el boleto en sus distintos torneos preolímpicos, mientras que el beisbol fue eliminado del programa oficial para esta edición olímpica.

A lo largo de la historia olímpica, la delegación mexicana ha dejado su huella con memorables momentos, victorias y emotivos sucesos que han dejado en alto al país tricolor. Desde París 1900, cuando México obtuvo su primera medalla, hasta Tokio 2020, última edición de los Juegos Olímpicos, los atletas aztecas han acumulado un total de 73 medallas, repartiéndose en 13 de oro, 24 de plata y 36 de bronce.

Siendo México una de las grandes potencias deportivas de Latinoamérica, apuesta a mantener su tradición en el medallero de París 2024. Lamentablemente, en Tokio 2020 solamente acumuló cuatro medallas de bronce. Desde su primera participación en París 1900, nuestro país solamente se ha ausentado de las citas olímpicas de 1904, 1908 y 1912. En la primera edición obtuvo una medalla de bronce y fue hasta la edición de Los Ángeles 1932 cuando volvió al podio, ganando dos medallas de plata. Desde entonces hemos obtenido cuando menos una medalla en cada edición de los Juegos Olímpicos. París 2024 será histórico no sólo para los atletas mexicanos, sino para todo el mundo: será la primera edición en la historia con el mismo número de mujeres y hombres clasificados en las distintas disciplinas del torneo.

A pesar de las dificultades a las que se enfrentan, nuestros deportistas de alto rendimiento no han dejado de demostrar su amor por lo que hacen. Sin embargo, es muy lamentable la mala gestión del deporte nacional, porque aun cuando la titular de la Conade, Ana Gabriela Guevara, siga diciendo que los deportistas tienen todo el apoyo para este tipo de participaciones, esto es una verdad a medias.

Por ejemplo, el dos de abril de este año fue anunciado el presupuesto para los reconocimientos económicos vitalicios de atletas olímpicos y paralímpicos, que corresponderá a dos clasificaciones de deporte y, a su vez, estará condicionado al tipo de medalla obtenida. El anuncio, además, dejó bastante claro que solamente los medallistas olímpicos podrán acceder a una beca vitalicia para continuar con su preparación.

Para deportes diversos: Por una medalla (o más) de oro recibirán un monto mensual neto de 13 mil pesos. Por una medalla (o más) de plata recibirán un monto mensual neto de 11 mil quinientos pesos. Por una medalla (o más) de bronce recibirán un monto mensual neto de 10 mil pesos.

Para deportes de exhibición: por una medalla (o más) de oro recibirán un monto mensual neto de seis mil 500 pesos. Por una medalla (o más) de plata recibirán un monto mensual neto de cinco mil 700 pesos. Por una medalla (o más) de bronce recibirán un monto mensual neto de cinco mil pesos.

En caso de haber obtenido más de una medalla del mismo o de diferente tipo, las y los atletas sólo recibirán un monto mensual que corresponde al más alto asignado en la tabla de los valores aplicables, ya sea en los mismos o diversos juegos olímpicos o paralímpicos.

¿Acaso esto garantiza el desarrollo de todos los deportistas?, ¿por qué sólo se premiará a los medallistas?, ¿ no deberían todos los deportistas de alto rendimiento recibir recursos para continuar su preparación de alto rendimiento?, parece que no; y es aquí en donde surge nuestra preocupación, pues durante todo el sexenio de AMLO, el presupuesto ha disminuido y se ha dejado de garantizar la preparación y participación de los deportistas. Urge atención el deporte en nuestro país, no sólo para el de alto rendimiento, sino sobre todo hace falta garantizar que todos los mexicanos tengamos las condiciones para practicar actividad deportiva. 


Escrito por Lizeth Castillo

Promotora del deporte popular en Guerrero.


Notas relacionadas

Corte Suprema de EE.UU. levanta suspensión a Ley migratoria de Texas

La legislación SB4 le permite a cualquier policía de Texas arrestar a migrantes por entrada ilegal al país.

beis5.jpg

Hubo acciones y gritos de todo tipo, de esos que forman parte de todo partido emocionante

Caravana de la resistencia parte desde el norte de África para romper bloqueo en Gaza

Organizaciones sindicales, médicos, periodistas, abogados, estudiantes y formaciones políticas de Túnez y Argelia conforman la caravana.

Deporte y socialismo

En 1928, la URSS organizó las Espartaquiadas, juegos en los que el proletariado demostró su alto nivel de preparación y capacidad de lucha en la construcción del socialismo.

zald.gif

Ante la posible inconstitucionalidad del artículo Décimo Tercero transitorio del Decreto de reformas ¿Qué determinación debe adoptar el Pleno de la Suprema Corte?

Afectaciones mundiales por fallo de plataforma CrowdStrike

Crowdstrike sufrió una interrupción global que afectó a aeropuertos, bancos y otras empresas a nivel mundial.

Mexicanos ganan primera medalla en Mundial de Natación

Con un puntaje de 412.80, los mexicanos Gabriela Agundez, Randal Willars, Jahir Ocampo y Aranza Vázquez lograron medalla de plata para México en el Mundial de Natación Doha 2024.

El 20% de jóvenes entre 15 y 24 años son "ninis": OIT

El 33 por ciento de las personas fuera del sistema educativo y laboral vive en países que se encuentran alejados de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

ce.jpg

Algo que deberíamos tener muy claro es que la salud mental es tan importante como la salud física y por lo tanto, deberíamos otorgarle una atención especial a situaciones que arriesguen nuestra salud mental.

Reportan tiroteo en Universidad Estatal de Florida

Hasta el momento, reportan una persona muerta y cuatro heridas.

China confirma cinco casos de la nueva variante de Mpox

Todos los pacientes presentan erupciones cutáneas y ampollas características de la enfermedad.

“Robots asesinos”: piden a ONU tratado que prohíba su uso

El objetivo del foro será analizar los graves desafíos que presentan estas tecnologías, como el riesgo de una nueva carrera armamentística.

Triunfo de Venezuela

La elección presidencial de Venezuela favoreció con el 51.2 por ciento de los votos al candidato Nicolás Maduro.

Olimpicos.jpg

Gaby López y Rommel Pacheco fueron orgullosamente los abanderados de la delegación mexicana en esta edición de Juegos Olímpicos.

vol.jpg

Los días 25 y 26 de junio se llevará a cabo en el deportivo “Antorcha” de la Reserva Territorial Vergara Tarimoya IV en la ciudad y el Puerto de Veracruz.