Cargando, por favor espere...

¡México rumbo a París 2024 con más de 100 atletas!
En esta ocasión,109 deportistas competirán en las distintas pruebas.
Cargando...

Inició la trigésima tercera edición de los Juegos Olímpicos y, a menos de que algo extraordinario pase, la delegación mexicana ya está lista para participar en ellos del 26 de julio al 11 de agosto; en esta ocasión,109 deportistas competirán en las distintas pruebas.

Con 18 clasificados, el atletismo lidera nuestra presencia, destacando Ilse Guerrero y Alejandra Ortega, que competirán en marcha; Cecilia Tamayo, en 200 metros planos; y Diego del Real, en lanzamiento de martillo.

En clavados, hay nueve plazas aseguradas, incluyendo a Alejandra Estudillo en trampolín individual de tres metros.

Otros deportes con gran presencia son tiro con arco, ciclismo de pista, tiro deportivo y triatlón.

Por segunda vez en la historia, las mujeres tendrán una destacada mayoría al ocupar un 58 por ciento de la delegación, ellas suman 63, mientras que los hombres son 46.

En la delegación nacional no están incluidos los equipos de futbol y volibol, que se quedaron fuera de la competencia tras no obtener el boleto en sus distintos torneos preolímpicos, mientras que el beisbol fue eliminado del programa oficial para esta edición olímpica.

A lo largo de la historia olímpica, la delegación mexicana ha dejado su huella con memorables momentos, victorias y emotivos sucesos que han dejado en alto al país tricolor. Desde París 1900, cuando México obtuvo su primera medalla, hasta Tokio 2020, última edición de los Juegos Olímpicos, los atletas aztecas han acumulado un total de 73 medallas, repartiéndose en 13 de oro, 24 de plata y 36 de bronce.

Siendo México una de las grandes potencias deportivas de Latinoamérica, apuesta a mantener su tradición en el medallero de París 2024. Lamentablemente, en Tokio 2020 solamente acumuló cuatro medallas de bronce. Desde su primera participación en París 1900, nuestro país solamente se ha ausentado de las citas olímpicas de 1904, 1908 y 1912. En la primera edición obtuvo una medalla de bronce y fue hasta la edición de Los Ángeles 1932 cuando volvió al podio, ganando dos medallas de plata. Desde entonces hemos obtenido cuando menos una medalla en cada edición de los Juegos Olímpicos. París 2024 será histórico no sólo para los atletas mexicanos, sino para todo el mundo: será la primera edición en la historia con el mismo número de mujeres y hombres clasificados en las distintas disciplinas del torneo.

A pesar de las dificultades a las que se enfrentan, nuestros deportistas de alto rendimiento no han dejado de demostrar su amor por lo que hacen. Sin embargo, es muy lamentable la mala gestión del deporte nacional, porque aun cuando la titular de la Conade, Ana Gabriela Guevara, siga diciendo que los deportistas tienen todo el apoyo para este tipo de participaciones, esto es una verdad a medias.

Por ejemplo, el dos de abril de este año fue anunciado el presupuesto para los reconocimientos económicos vitalicios de atletas olímpicos y paralímpicos, que corresponderá a dos clasificaciones de deporte y, a su vez, estará condicionado al tipo de medalla obtenida. El anuncio, además, dejó bastante claro que solamente los medallistas olímpicos podrán acceder a una beca vitalicia para continuar con su preparación.

Para deportes diversos: Por una medalla (o más) de oro recibirán un monto mensual neto de 13 mil pesos. Por una medalla (o más) de plata recibirán un monto mensual neto de 11 mil quinientos pesos. Por una medalla (o más) de bronce recibirán un monto mensual neto de 10 mil pesos.

Para deportes de exhibición: por una medalla (o más) de oro recibirán un monto mensual neto de seis mil 500 pesos. Por una medalla (o más) de plata recibirán un monto mensual neto de cinco mil 700 pesos. Por una medalla (o más) de bronce recibirán un monto mensual neto de cinco mil pesos.

En caso de haber obtenido más de una medalla del mismo o de diferente tipo, las y los atletas sólo recibirán un monto mensual que corresponde al más alto asignado en la tabla de los valores aplicables, ya sea en los mismos o diversos juegos olímpicos o paralímpicos.

¿Acaso esto garantiza el desarrollo de todos los deportistas?, ¿por qué sólo se premiará a los medallistas?, ¿ no deberían todos los deportistas de alto rendimiento recibir recursos para continuar su preparación de alto rendimiento?, parece que no; y es aquí en donde surge nuestra preocupación, pues durante todo el sexenio de AMLO, el presupuesto ha disminuido y se ha dejado de garantizar la preparación y participación de los deportistas. Urge atención el deporte en nuestro país, no sólo para el de alto rendimiento, sino sobre todo hace falta garantizar que todos los mexicanos tengamos las condiciones para practicar actividad deportiva. 


Escrito por Lizeth Castillo

Promotora del deporte popular en Guerrero.


Notas relacionadas

Este apagón dejó a millones de residentes sin electricidad.

“El conflicto ha adquirido un carácter global” por lo que Rusia responderá “con decisión y en espejo” a cualquier escalada de agresión, indicó el mandatario ruso.

La Federación Internacional de Robótica proyecta que seguirá creciendo la demanda de robots industriales con la instalación de 600 mil robots nuevos en todo el mundo para el año 2024.

En los primeros minutos de este martes millones de peregrinos nacionales, de América Latina y Europa, cantaron las mañanitas a la Virgen de Guadalupe.

Sobre las declaraciones de la Secretaria del Tesoro de EE. UU., Janet L. Yellen, de que los químicos para la fabricación ilícita de fentanilo proceden de China, éste se posicionó al respecto y al tiempo que lamentó las afirmaciones de Yellen.

México consiguió su primera medalla en los Juegos Olímpicos París 2024.

El capitalismo corporativo e imperialista soborna a jefes de Estado coloniales, se apropia de las materias primas de países subyugados, explota a sus pobladores, provoca más desigualdad y, al convertir a la naturaleza en mercancía, actúa como un asaltante depredador.

El deporte es usado como medio de manipulación, afirmando que éste debe ser neutral y apolítico; esa idea la tienen muchos deportistas... Pero analicemos el desarrollo del deporte y su comportamiento.

A dos años de la Operación Militar Especial rusa, Ucrania representa a un barco que zozobra mientras la guerra híbrida de Occidente contra Rusia reporta saldos negativos tanto en el terreno militar como en el político.

El ex árbitro dijo estar muy emocionado por hallarse al frente de la comisión y porque es un apasionado del arbitraje. Se comprometió a que durante su gestión se redoblarán esfuerzos para que el arbitraje mexicano siga creciendo.

Autoridades del puerto de Acapulco reportaron la desaparición de al menos 40 cocodrilos.

La imposición de aranceles del 25 por ciento a las importaciones de autos provenientes de México y Canadá entrará en vigor el 4 de marzo.

Fue la única mexicana en el encuentro y una de las dos representantes de América Latina y el Caribe.

“Se ha invertido mucho tiempo en negociaciones y búsqueda de voluntades”, pero siguen sin concretarse acciones para disminuir las emisiones globales y alcanzar la sostenibilidad, afirmó la presidenta nacional del PVEM, Karen Castrejón.

El empresario mexicano murió a los 64 años de edad, en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos