Cargando, por favor espere...

¡México rumbo a París 2024 con más de 100 atletas!
En esta ocasión,109 deportistas competirán en las distintas pruebas.
Cargando...

Inició la trigésima tercera edición de los Juegos Olímpicos y, a menos de que algo extraordinario pase, la delegación mexicana ya está lista para participar en ellos del 26 de julio al 11 de agosto; en esta ocasión,109 deportistas competirán en las distintas pruebas.

Con 18 clasificados, el atletismo lidera nuestra presencia, destacando Ilse Guerrero y Alejandra Ortega, que competirán en marcha; Cecilia Tamayo, en 200 metros planos; y Diego del Real, en lanzamiento de martillo.

En clavados, hay nueve plazas aseguradas, incluyendo a Alejandra Estudillo en trampolín individual de tres metros.

Otros deportes con gran presencia son tiro con arco, ciclismo de pista, tiro deportivo y triatlón.

Por segunda vez en la historia, las mujeres tendrán una destacada mayoría al ocupar un 58 por ciento de la delegación, ellas suman 63, mientras que los hombres son 46.

En la delegación nacional no están incluidos los equipos de futbol y volibol, que se quedaron fuera de la competencia tras no obtener el boleto en sus distintos torneos preolímpicos, mientras que el beisbol fue eliminado del programa oficial para esta edición olímpica.

A lo largo de la historia olímpica, la delegación mexicana ha dejado su huella con memorables momentos, victorias y emotivos sucesos que han dejado en alto al país tricolor. Desde París 1900, cuando México obtuvo su primera medalla, hasta Tokio 2020, última edición de los Juegos Olímpicos, los atletas aztecas han acumulado un total de 73 medallas, repartiéndose en 13 de oro, 24 de plata y 36 de bronce.

Siendo México una de las grandes potencias deportivas de Latinoamérica, apuesta a mantener su tradición en el medallero de París 2024. Lamentablemente, en Tokio 2020 solamente acumuló cuatro medallas de bronce. Desde su primera participación en París 1900, nuestro país solamente se ha ausentado de las citas olímpicas de 1904, 1908 y 1912. En la primera edición obtuvo una medalla de bronce y fue hasta la edición de Los Ángeles 1932 cuando volvió al podio, ganando dos medallas de plata. Desde entonces hemos obtenido cuando menos una medalla en cada edición de los Juegos Olímpicos. París 2024 será histórico no sólo para los atletas mexicanos, sino para todo el mundo: será la primera edición en la historia con el mismo número de mujeres y hombres clasificados en las distintas disciplinas del torneo.

A pesar de las dificultades a las que se enfrentan, nuestros deportistas de alto rendimiento no han dejado de demostrar su amor por lo que hacen. Sin embargo, es muy lamentable la mala gestión del deporte nacional, porque aun cuando la titular de la Conade, Ana Gabriela Guevara, siga diciendo que los deportistas tienen todo el apoyo para este tipo de participaciones, esto es una verdad a medias.

Por ejemplo, el dos de abril de este año fue anunciado el presupuesto para los reconocimientos económicos vitalicios de atletas olímpicos y paralímpicos, que corresponderá a dos clasificaciones de deporte y, a su vez, estará condicionado al tipo de medalla obtenida. El anuncio, además, dejó bastante claro que solamente los medallistas olímpicos podrán acceder a una beca vitalicia para continuar con su preparación.

Para deportes diversos: Por una medalla (o más) de oro recibirán un monto mensual neto de 13 mil pesos. Por una medalla (o más) de plata recibirán un monto mensual neto de 11 mil quinientos pesos. Por una medalla (o más) de bronce recibirán un monto mensual neto de 10 mil pesos.

Para deportes de exhibición: por una medalla (o más) de oro recibirán un monto mensual neto de seis mil 500 pesos. Por una medalla (o más) de plata recibirán un monto mensual neto de cinco mil 700 pesos. Por una medalla (o más) de bronce recibirán un monto mensual neto de cinco mil pesos.

En caso de haber obtenido más de una medalla del mismo o de diferente tipo, las y los atletas sólo recibirán un monto mensual que corresponde al más alto asignado en la tabla de los valores aplicables, ya sea en los mismos o diversos juegos olímpicos o paralímpicos.

¿Acaso esto garantiza el desarrollo de todos los deportistas?, ¿por qué sólo se premiará a los medallistas?, ¿ no deberían todos los deportistas de alto rendimiento recibir recursos para continuar su preparación de alto rendimiento?, parece que no; y es aquí en donde surge nuestra preocupación, pues durante todo el sexenio de AMLO, el presupuesto ha disminuido y se ha dejado de garantizar la preparación y participación de los deportistas. Urge atención el deporte en nuestro país, no sólo para el de alto rendimiento, sino sobre todo hace falta garantizar que todos los mexicanos tengamos las condiciones para practicar actividad deportiva. 


Escrito por Lizeth Castillo

Promotora del deporte popular en Guerrero.


Notas relacionadas

La embajadora de Austria en México, Dra. Elisabeth Kehrer, presentó en la sede de la ANHG, de la UNAM, la conferencia: “Austria, un país al centro de Europa. Pasado, presente y futuro”, dándole la bienvenida como académica honoraria.

En Ucrania se encuentran minas con titanio, litio y grafito.

El emblema representa la visión de un evento que conecta e involucra al mundo entero

Al encuentro programado para mañana jueves también asistirán los titulares de Defensa Nacional y de la Marina.

En Muerte de un general hace alusión a varias de las acciones de mayor impacto que el general Charles de Gaulle llevó a cabo en su último gobierno.

Keir Starmer y el Partido Laborista podrían poner fin a 14 años de gobiernos conservadores en las elecciones anticipadas del Reino Unido, según las encuestas.

Hasta el momento, no hay información acerca de su participación en las celebraciones de Semana Santa.

Monitorear la evolución del rendimiento deportivo de los atletas a lo largo de las fases de preparación para una competencia es un tema que ha tomado relevancia en los últimos años, sin embargo, no todos los deportistas tienen las herramientas necesarias para realizarla con eficacia.

El presidente ruso apoyó la paz, pero destacó que quedan temas por resolver.

Vladímir Putin asegura su permanencia en el Kremlin tras darse a conocer los primeros resultados de las elecciones presidenciales de la Federación de Rusia.

Fue durante el minuto 111 cuando el delantero Lautaro Martínez goleó a los cafetaleros.

En el marco de los ataques entre Israel y Palestina, retomamos esta entrevista de 2018 (buzos no. 844) realizada por Nydia Egremy al Exmo. Embajador de Palestina en México, Sr. Mohamed A. I. Saadat.

La imposición de aranceles se mantiene en pausa, luego de que México, EE. UU y Canadá establecieron un acuerdo, que se mantiene hasta el próximo 4 de marzo.

“Nos elevaste a lo más alto del mundo. "Nos hiciste inmensamente felices. Fuiste el más grande de todos. Gracias por haber existido, Diego. Te vamos a extrañar toda la vida”, expresó el mandatario argentino tras la muerte de Maradona.

La otanización del conjunto de Europa pasa también por “americanizar” la economía y la sociedad europeas, lo que es sinónimo de completar su conversión al capitalismo salvaje. La UE y su Constitución y Tratados se vienen encargando de ello.