Cargando, por favor espere...

Periodista Juan Arjón López es hallado sin vida
La Fiscalía de Sonora informó que encontraron un cuerpo que coincide en filiación y tatuajes del comunicador Juan Arjón López en San Luis, Río Colorado.
Cargando...

La Fiscalía de Sonora informó que encontraron un cuerpo que coincide en filiación y tatuajes del comunicador Juan Arjón López en San Luis, Río Colorado.

"Acabamos de tener conocimiento de un hallazgo. Coincide la persona encontrada en este hallazgo, sin vida, con algunos de los tatuajes que teníamos ya documentados respecto al periodista", dio a conocer la fiscal Claudia Indira Contreras Córdova.

Esto implica que los tres órdenes de gobierno estamos, desde que tuvimos conocimiento, por redes sociales; empezamos a organizar búsquedas en todos los lugares", informó en conferencia de prensa.

El periodista fue visto por última vez el día 9 de este mes en un lugar de comida.

Un medio de comunicación local informó que el vehículo que conducía, fue encontrado estacionado frente a un centro de rehabilitación. 

La mañana del domingo 14 de agosto salieron en su búsqueda, elementos de la Dirección de Seguridad Pública Municipal, elementos de la policía estatal, Madres Buscadoras de San Luis, Grupos de Rescate, y representantes de algunos medios de comunicación local.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La decisión de AMLO de lanzarse a retener el poder en 2024 a cualquier costo traería graves consecuencias en los temas político, económico y social, insisten actores políticos y analistas.

la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó la ruta para la aprobación de dictámenes del paquete de iniciativas de reformas enviadas en febrero pasado por el Presidente.

La expulsión o suspensión inmediata, por supuestos actos vandálicos, representa una medida represiva contra la protesta.

Aunque otros países han desarrollado prototipos similares, expertos señalan que China lidera en funcionalidad y miniaturización efectiva.

Estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa realizaron una manifestación frente al 27 Batallón de Infantería en Iguala.

El fenómeno de La Niña podría incrementar la frecuencia e intensidad de los ciclones.

En octubre de 2022, unos mil comuneros tepehuanos de Durango se reunieron en el municipio San Rafael de las Tablas para invadir tierras agrícolas, ganaderas y boscosas ubicadas en Valparaíso, Zacatecas.

Inegi reveló que 1.6 millones de micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) son creadas y lideradas por mujeres.

Entre 2026 y 2024, la CFE interpuso cerca de siete mil denuncias por el robo de cables en todo el país.

La presidenta del Movimiento Nueva Aztlán, Rita Cecilia Contreras, lamentó que ninguna autoridad elabore y difunda un programa de abasto para ayudar a las familias de escasos recursos.

La minuta de la Secretaría de Salud no resuelve los problemas estructurales que afectan a los trabajadores de la salud en la entidad.

La ONG llamó al Jefe del Ejecutivo a atender los múltiples casos de corrupción que el organismo ha revelado durante el gobierno de la 4T, y que desgraciadamente siguen impunes.

Xóchitl Gálvez, aspirante del FAM a la Presidencia, aclaró que el número de escoltas que la acompañará en sus recorridos por el país dependerá del grado de inseguridad de cada entidad.

De 2018 a 2023, los apagones y tiempos de suministro se han incrementado en todo el país, según la propia CFE.

Los padres de los 43 estudiantes desaparecidos de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos”, Ayotzinapa, arribaron a Palacio Nacional para sostener la reunión con el Jefe del Ejecutivo.