Cargando, por favor espere...

Científicos chinos crean la primera abeja cíborg para misiones militares
Aunque otros países han desarrollado prototipos similares, expertos señalan que China lidera en funcionalidad y miniaturización efectiva.
Cargando...

Foto: Internet

En China, un grupo de científicos creó a la primera abeja ciborg del mundo al conectar abejas reales a un microcontrolador cerebral de 74 miligramos, el dispositivo permite controlar sus lóbulos visuales mediante impulsos eléctricos, con una precisión de vuelo del 90 por ciento en direcciones como izquierda, derecha, adelante y atrás.

La abeja equipada con tecnología puede volar hasta cinco kilómetros y cargar hasta el 80 por ciento de su peso. Los investigadores la consideran ideal para misiones de reconocimiento, vigilancia e incluso búsqueda de personas entre escombros debido a su capacidad de maniobra y resistencia.

A diferencia de los drones convencionales, estas abejas cíborg pueden ingresar en espacios estrechos, moverse entre obstáculos con agilidad y operar sin ser detectadas, lo que las convierte en una herramienta valiosa para tareas militares en entornos urbanos o de difícil acceso.

Los científicos lograron que el sistema electrónico se adapte al cuerpo de la abeja sin interferir con su capacidad de vuelo natural. El microcontrolador, más delgado que sus alas, incluye un receptor infrarrojo y circuitos flexibles que transmiten órdenes precisas al cerebro del insecto.

Además de las abejas, China presentó un microdron con forma de mosquito, diseñado para tareas de espionaje. El dispositivo, desarrollado por la Universidad de Tecnología de la Defensa (NUDT), cuenta con tres patas diminutas, dos alas semitranslúcidas y un cuerpo que imita con exactitud la anatomía de un insecto real. Su tamaño permite ocultarlo en la palma de una mano y desplazarse sin ser detectado.

El principal desafío técnico consistió en integrar sensores, sistemas de navegación, comunicación y una batería funcional en un espacio extremadamente reducido. Aunque otros países han desarrollado prototipos similares, expertos señalan que China lidera en funcionalidad y miniaturización efectiva.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Guerrero, Veracruz, Michoacán, Sinaloa y Guanajuato son los estados más afectados por la violencia.

El paso del huracán dejó 26 mil viviendas dañadas en ambos estados; además, afectó 285 planteles y 750 hectáreas de papaya se perdieron.

Los trabajadores señalan que la comida proporcionada por la empresa TopQualFoods 365 está en mal estado, es insuficiente y ha provocado enfermedades crónico-degenerativas.

López Obrador propuso a Bertha María Alcalde, la hermana de la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, y a la hermana del jefe de Gobierno capitalino, Martí Batres.

“La Ley de Armas promueve un equilibrio entre la autoridad del Estado y los derechos ciudadanos”, aseguran los diputados.

García Cabeza de Vaca enfrenta acusaciones por delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita.

De acuerdo con el análisis de México, Cómo Vamos (MCV), sobre el inicio del sexto año de gobierno de AMLO, al cierre de este 2023 se registran 48.3 millones de mexicanos que no tienen los ingresos suficientes para alimentar a sus familias.

Es muy insuficiente (y disminuye cada vez) el presupuesto asignado a infraestructura hidráulica para 2024; según expertos, México necesita 85 mil mdp durante 10 años continuos para garantizar el acceso al agua.

La escultura de Santa Rosa fue localizada en EE. UU.

Legisladora piden capacitación médica en los centros de salud de las 16 alcaldías de la CDMX.

La onda expansiva generada por la explosión se sintió en colonias aledañas.

Criticó la ausencia de un programa efectivo para reactivar la producción de alimentos.

Pakistán también informó sobre su primer caso de mpox.

Sujetos armados han ingresado al plantel para preguntar por datos del personal.

El campo mexicano ha experimentado un incremento del 198.8 por ciento de hectáreas siniestradas durante el primer semestre del 2024.