Cargando, por favor espere...

Falso que Interpol cancelara ficha roja contra Cabeza de Vaca: FGR
García Cabeza de Vaca enfrenta acusaciones por delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita.
Cargando...

Este lunes 17 de febrero, la Fiscalía General de la República (FGR) desmintió que la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol), con sede en Francia, haya cancelado la ficha roja contra Francisco Javier García Cabeza de Vaca, exgobernador de Tamaulipas.

Agregó que la instancia internacional notificó que la medida está suspendida debido a la impugnación interpuesta contra el amparo que el exmandatario obtuvo.

“Esto responde a un criterio general de ese organismo internacional, que suspende ese tipo de notificaciones cuando un caso lleva más de seis meses en un determinado estatus. Esta situación puede variar según los resultados de los recursos en curso”, explicó la Fiscalía.

De acuerdo con el documento en manos de la FGR, García Cabeza de Vaca enfrenta acusaciones por delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita en dos ocasiones, por hechos distintos. En ambas ocasiones, los jueces de amparo en Tamaulipas han emitido resoluciones no definitivas en su favor.

La Fiscalía detalló que uno de los amparos está en revisión, mientras que el segundo consiste en una suspensión para que no se cumpla la orden de aprehensión.

La Fiscalía acusó que “ambas decisiones judiciales son totalmente irregulares”, por lo que se impugnaron. Además, se anunció que se integran las investigaciones contra los jueces y que se procederá conforme a la ley.

Por su parte, el exgobernador de Tamaulipas informó, el domingo 16 de febrero de 2025, a través de su cuenta de X, que la Interpol le notificó sobre la “anulación” de la ficha roja en su contra, y que hasta ese día no existía ningún mandamiento u orden de captura internacional en su contra.

Según argumentó el exfuncionario estatal, la decisión de Interpol se basó en un “exhaustivo examen” que determinó que las denuncias de la FGR en su contra “carecen de todo fundamento y sustento legal y sólo han sido motivadas por una larga campaña de persecución política en mi contra”, recalcó el panista.

Finalmente, destacó que los señalamientos en su contra son "infundados" y sólo persiguen un "propósito político".


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La Ciudad de México se encuentra entre las entidades que más agresiones registraron entre 2020 y 2023 durante el mes de marzo, de acuerdo con IM-DEFENSORAS.

El Gobierno federal dio a conocer que esta dependencia estará invirtiendo 25 millones de pesos en este proyecto.

En el año 2022, Arias Mendoza se sumó a las tareas de búsqueda tras la desaparición de su hijo Miguel Ángel, de 22 años.

El descubrimiento ocurrió el pasado 28 de enero, luego de que la asociación recibiera una llamada anónima.

Este ocho de marzo más de 25 mil poblanas alzaron la voz en contra de la violencia de género, en favor de la despenalización del aborto; además exigen justicia para las víctimas de la violencia y feminicidios.

En nueve meses asesinaron con arma de fuego a 627 menores de edad, de acuerdo con el Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), un incremento de casi 7% respecto al 2021.

En México, el proceso de ingreso a universidades públicas para el ciclo escolar 2025 comenzó.

Entre 2014 y 2023, la violencia sexual contra menores aumentó 307.2 por ciento, mientras que los casos de abandono o negligencia crecieron 212.9 por ciento.

El periodo de consulta concluirá el 31 de marzo.

Elementos de la Policía Investigadora Ministerial ejecutaron la orden de aprehensión, la cual fue emitida por un Juzgado de Control en Chilpancingo.

Al grito de “traidora” y “fuera Layda”, los manifestantes tomaron las calles y marcharon desde el Asta Bandera hasta el Palacio de Gobierno.

Los habitantes y las autoridades locales de los municipios ribereños de los lagos de Pátzcuaro, Cuitzeo y Zirahuén tienen más de dos décadas denunciando su imparable desecación.

Agentes policiacos de la Guardia Civil Estatal y elementos del Ejército instrumentaron un operativo en el penal.

Los partidos políticos viven de las subvenciones del Estado e incumplen con sus obligaciones de pagar sus cuotas.

Un sector ha protestado por el recorte presupuestal a Cultura que aplicó el presidente Andrés Manuel López Obrador