Cargando, por favor espere...
Este lunes 17 de febrero, la Fiscalía General de la República (FGR) desmintió que la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol), con sede en Francia, haya cancelado la ficha roja contra Francisco Javier García Cabeza de Vaca, exgobernador de Tamaulipas.
Agregó que la instancia internacional notificó que la medida está suspendida debido a la impugnación interpuesta contra el amparo que el exmandatario obtuvo.
“Esto responde a un criterio general de ese organismo internacional, que suspende ese tipo de notificaciones cuando un caso lleva más de seis meses en un determinado estatus. Esta situación puede variar según los resultados de los recursos en curso”, explicó la Fiscalía.
De acuerdo con el documento en manos de la FGR, García Cabeza de Vaca enfrenta acusaciones por delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita en dos ocasiones, por hechos distintos. En ambas ocasiones, los jueces de amparo en Tamaulipas han emitido resoluciones no definitivas en su favor.
La Fiscalía detalló que uno de los amparos está en revisión, mientras que el segundo consiste en una suspensión para que no se cumpla la orden de aprehensión.
La Fiscalía acusó que “ambas decisiones judiciales son totalmente irregulares”, por lo que se impugnaron. Además, se anunció que se integran las investigaciones contra los jueces y que se procederá conforme a la ley.
Por su parte, el exgobernador de Tamaulipas informó, el domingo 16 de febrero de 2025, a través de su cuenta de X, que la Interpol le notificó sobre la “anulación” de la ficha roja en su contra, y que hasta ese día no existía ningún mandamiento u orden de captura internacional en su contra.
Según argumentó el exfuncionario estatal, la decisión de Interpol se basó en un “exhaustivo examen” que determinó que las denuncias de la FGR en su contra “carecen de todo fundamento y sustento legal y sólo han sido motivadas por una larga campaña de persecución política en mi contra”, recalcó el panista.
Finalmente, destacó que los señalamientos en su contra son "infundados" y sólo persiguen un "propósito político".
Ante la inconformidad de los alumnos trascendió que se instaló una mesa de diálogo para tratar de resolver la situación y retomar las actividades el día de mañana.
Hasta octubre, la COMAR contabilizó 30 mil 337 niños y adolescentes como solicitantes en condición de refugiado en México.
Hoy por hoy, México requiere una mejor oposición, porque la que existe no tiene seriedad y esto se nota en su cambio de nombre constantemente, lo cual no es buena señal, señalan especialistas.
El proyecto ferroviario pretende edificar más de cinco mil 600 kilómetros de vías, una meta difícil de alcanzar en un solo sexenio.
Andrés Manuel López Obrador cometió actos de violencia política de género en contra de la excandidata presidencial Xóchitl Gálvez, ya que realizó expresiones que “menoscabaron” sus derechos políticos.
Los haitianos no sólo buscan un paso temporal, sino un lugar donde establecerse permanentemente.
Beltrones advirtió que si se aprueba la reelección de "Alito" habrá un combate en contra de esta irregularidad desde los Tribunales.
El virus coxsackie se transmite principalmente por la falta de higiene.
Secretario de la SSC dijo que revisan por qué el equipo de seguridad con el que contaba Milton Morales no se encontraban con él en el momento que ocurrió su asesinato.
El vicealmirante Carlos Ignacio Velázquez Tiscareño ha cometido presuntos actos de corrupción por la entrega de contratos de concesionarios a la empresa SPASA.
De manera simultánea en todo el país, los estudiantes de la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios Rafael Ramírez anunciaron su VI Congreso Nacional.
Las actividades presenciales reanudarán el próximo lunes 7 de octubre de 2024.
"Queremos que los jueces, que las fiscalías, que los Ministerios Públicos hagan su trabajo e integren las carpetas y que den reparación y justicia en vida", exigió la activista.
El precio demasiado alto de uniformes, libros de texto y útiles escolares ha obligado a muchas familias de Michoacán a efectuar sacrificios inconcebibles.
En la Zona Metropolitana del Valle de México se movilizaron 168.7 millones de personas, lo que representó un aumento del 8.8 por ciento con respecto al mes anterior.
Masacre de líderes de Antorcha en Guerrero. Dos años sin justicia
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
La cultura y el arte puede alejar a jóvenes de la violencia
Por nacionalización de planta de sal, Mitsubishi se lleva clientes
Industria de comida chatarra se involucra en estrategia Vida Saludable
Con IA, 40% de los puestos de trabajo corren peligro
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera