Cargando, por favor espere...

Reserva Federal de EE.UU. mantiene sin cambios tasa de interés
La Fed considera no apropiado reducir los tipos de interés hasta que la inflación alcance el objetivo de dos por ciento.
Cargando...

En su más reciente decisión de gestión monetaria, la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), anunció que mantendrá las tasas de interés sin cambios por cuarto trimestre consecutivo; es decir, permanecerá en un rango de 5.25 a 5.5 por ciento, el más alto en los últimos 22 años; traduciéndose en una política monetaria restrictiva (hawkish).

Los funcionarios del banco central justificaron esta decisión al afirmar que la inflación aún no ha alcanzado el objetivo del dos por ciento; en consecuencia, consideraron necesario mantener las tasas de interés en niveles elevados para contrarrestar un alza de precios, al tiempo que mantuvieron el pronóstico de tres recortes para 2024.

Con respecto a las proyecciones inflacionarias, aumentaron la expectativa de inflación subyacente, que no incluye los precios de productos volátiles como hidrocarburos o alimentos (commodities) de 2.4 a 2.6 por ciento.

 

Mercado de valores reacciona ante decisión de la Fed

Los bonos cayeron y las acciones ascendieron en Wall Street después de que la Fed mantuviera su pronóstico de tres recortes de tasas en 2024, aliviando así la preocupación sobre una demora en revertir la elevada tasación.

Las acciones están en camino hacia otro máximo histórico debido a la especulación de que la flexibilización de las políticas fortalecerá las perspectivas para las empresas estadounidenses, mientras que un repunte de los Bonos del Tesoro redujo la ola de ventas este año, impulsada por la preocupación de que las tasas permanezcan altas por más tiempo.

El Standard & Poor’s 500, principal índice bursátil de EE. UU., superó los cinco mil 180 puntos, mientras que los rendimientos de los Bonos del Tesoro a dos años cayeron cuatro puntos base hasta el 4.64 por ciento.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Estudiante de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. Economía y finanzas.


Notas relacionadas

De un total de 80 mil personas encuestadas, la mayoría afirmó sentirse más interesado por inmuebles con un valor que va del millón a dos millones de pesos.

Este trabajo es para contar la verdad de la política social de la 4T a los mexicanos que sudan la camiseta y viven de su trabajo, para demostrarles que, contra todo lo dicho y presumido, la 4T es tanto o más neoliberal que los gobiernos anteriores, además

La calificadora también destacó prácticas negativas de Grupo Salinas que han impactado negativamente a los acreedores.

EE. UU. es el país más rico del mundo y también el que tiene en su seno la desigualdad de ingresos más alta de todas las naciones del G7, el exclusivo grupo de los países más ricos del planeta.

Un análisis del observatorio económico México, ¿Cómo vamos? revela que la inflación en marzo tuvo como consecuencia el aumento en los precios de varios alimentos que constituyen la dieta de los mexicanos.

Los pueblos de la Tierra, al unísono, debemos exigir un alto a los agresores, porque, parafraseando la novela de García Márquez, las estirpes que habitamos este planeta no tenemos una segunda oportunidad.

En México el crédito prendario se convierte en una opción más en el mercado financiero.

Durante la pandemia de Covid19 el comercio electrónico cobró una gran fuerza entre los consumidores de todo tipo de productos.

"Nuestra mejor estimación es que seremos incapaces de continuar cumpliendo todas las obligaciones del gobierno a principios de junio".

Los expertos del país y de los organismos internacionales advierten una crisis económica más devastadora que la de la “gran depresión” de los años 30.

Además de los misiles, en el paquete de “ayuda” a Ucrania se contemplan 100 vehículos blindados y lanzamisiles, entre otros. La "ayuda" le costará al país norteamericano 2 mil 500 millones de dólares.

Aunque la propaganda occidental repite sin descanso que Rusia va perdiendo la guerra, las cantidades astronómicas que EEUU solicita cada vez mayores y con más urgencia, revelan que Biden sabe que Ucrania no puede ganar esta guerra.

Siendo muy fácil vacunarse en EU, existen 80 millones de norteamericanos que se resisten a aplicarse la protección, ¿por qué? Este fenómeno tiene que ver con el enorme distanciamiento del pueblo y el desprestigio de los políticos en ese país.

La cinta nos muestra también las ambiciones de los blancos, que les quieren arrebatar a los samis sus tierras y, con ello, devastar bosques, ríos, y estepas.

De acuerdo con el sistema federal establecido en la Constitución General, corresponde a la federación regular la materia de bioseguridad

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139