Cargando, por favor espere...
Este miércoles 28 de agosto, consejeros y empleados del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) se sumaron a las manifestaciones y protestas de rechazo a la reforma judicial que impulsa el presidente, Andrés Manuel López Obrador y Morena.
Con aplausos y al grito de “no estás sola”, “no estás sola”, fue recibida la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y del Consejo de la Judicatura, Norma Piña Hernández.
Y al igual que en la protesta de los trabajadores de la SCJN, los de la CJF también formaron una valla para recibir a los integrantes del órgano colegiado.
Hoy se cumple una semana de que jueces y magistrados se sumaron a la suspensión de actividades, por las reformas que se han impulsado al Poder Judicial y que el lunes fue aprobado por Morena y sus aliados en la Comisión de Puntos Constitucionales en la Cámara de Diputados.
A su llegada, el exprocurador capitalino y consejero Bernardo Bátiz Vázquez, quien es gente cercana al presidente, López Obrador, se dirigió a su oficina sin recibir ninguna muestra de apoyo, aunque ello no impidió que el exfuncionario de la Ciudad de México felicitará a los trabajadores por su manifestación.
Por otro lado, la consejera Lilia Mónica López Benítez comentó que el propósito de la protesta es defender una institución y la división de poderes.
Contrario a lo que sucedió en la Corte, el pleno del CJF determinó no suspender la sesión de este miércoles, debido a que hay “asuntos urgentes” que no se pueden posponer, ya que implicaría una afectación grave a la sociedad.
Este miércoles los trabajadores del máximo tribunal del país se manifestaron por segundo día consecutivo durante la sesión privada de la Segunda Sala, lo que provocó la molestia de la ministra de Morena, Lenia Batres Guadarrama.
Sin embargo, los trabajadores adscritos a las ponencias de Batres Guadarrama y de la ministra Loretta Ortiz se sumaron a las protestas, pero en apoyo a la reforma judicial.
La movilización ocurrió el día de hoy, lunes 28 de octubre, en el marco de las mesas de negociación que la Coordinadora sostendrá con las autoridades del Gobierno del Estado.
Se sumaron el Colegio de Secretarios y Actuarios de la Judicatura Federal, así como el colectivo de trabajadores Justicia Independiente.
“Los jóvenes nos quedamos aquí con la ola de violencia y con su negligente y criminal política de abrazos para los criminales y balazos para los jóvenes (…) por supuesto que nos da miedo, hoy estamos exigiendo lo más básico: que nos dejen vivir”.
Por segunda ocasión en menos de una semana vecinos de la alcaldía Azcapotzalco protestaron por la falta de agua en esa demarcación, denuncian que llevan casi un mes sin el vital líquido.
“Jornada de lucha en todo el país frente a la falta absoluta de respuesta del gobierno ante la emergencia alimentaria y el ajuste a la economía popular", denuncian los argentinos.
Senadores de oposición señalaron que la reforma, enviada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, no define claramente el destino de los recursos de la Subcuenta de Vivienda.
Además de los alumnos de la UNAM, también participaron estudiantes del Instituto Politécnico Nacional.
La configuración que ahora se propone en la reforma al poder judicial no es un esquema nuevo.
El próximo 19 de marzo, las calles de Texcoco se inundarán de manifestantes que expondrán la grave situación de violencia en México y denunciar la exclusión de comunidades en el Plan Municipal de Desarrollo Urbano de Texcoco.
Entre los acuerdos está la reunión el próximo martes (2 de abril) para analizar el problema y hacer un plan de distribución de agua potable.
De no tener soluciones de las autoridades de gobierno capitalinas, el líder del Movimiento de Pueblos, Comunidades y Organizaciones Indígenas, Pascual de Jesús González, afirmó que permanecerán en plantón de manera indefinida en la plancha del Zócalo.
Especialistas aseguran que se han dejado de atender cerca de 9 mil audiencias
Los quejosos se oponen al recorte de sus prestaciones por parte del Consejo de la Judicatura Federal
El Congreso de la CDMX exhortó para que requiera a los trabajadores del PJF.
Los asistentes mostraron cartulinas que existe un déficit en el registro oficial sobre la cantidad de personas desaparecidas en las últimas semanas.
Anuncian banquete cultural en la XXI edición de Espartaqueada
En la mira de Washington 29 narcotraficantes mexicanos
Recorte de subsidios golpea al sector agrícola, educativo y social
Crear imágenes por medio de IA pone en riesgo la privacidad del usuario
Madre buscadora Teresa González se debate entre la vida y la muerte
Respaldan iniciativa sobre ciberseguridad
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera