Exigen cumplimiento de acuerdos sobre condiciones laborales y mejoras educativas.
Cargando, por favor espere...
Este miércoles 28 de agosto, consejeros y empleados del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) se sumaron a las manifestaciones y protestas de rechazo a la reforma judicial que impulsa el presidente, Andrés Manuel López Obrador y Morena.
Con aplausos y al grito de “no estás sola”, “no estás sola”, fue recibida la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y del Consejo de la Judicatura, Norma Piña Hernández.
Y al igual que en la protesta de los trabajadores de la SCJN, los de la CJF también formaron una valla para recibir a los integrantes del órgano colegiado.
Hoy se cumple una semana de que jueces y magistrados se sumaron a la suspensión de actividades, por las reformas que se han impulsado al Poder Judicial y que el lunes fue aprobado por Morena y sus aliados en la Comisión de Puntos Constitucionales en la Cámara de Diputados.
A su llegada, el exprocurador capitalino y consejero Bernardo Bátiz Vázquez, quien es gente cercana al presidente, López Obrador, se dirigió a su oficina sin recibir ninguna muestra de apoyo, aunque ello no impidió que el exfuncionario de la Ciudad de México felicitará a los trabajadores por su manifestación.
Por otro lado, la consejera Lilia Mónica López Benítez comentó que el propósito de la protesta es defender una institución y la división de poderes.
Contrario a lo que sucedió en la Corte, el pleno del CJF determinó no suspender la sesión de este miércoles, debido a que hay “asuntos urgentes” que no se pueden posponer, ya que implicaría una afectación grave a la sociedad.
Este miércoles los trabajadores del máximo tribunal del país se manifestaron por segundo día consecutivo durante la sesión privada de la Segunda Sala, lo que provocó la molestia de la ministra de Morena, Lenia Batres Guadarrama.
Sin embargo, los trabajadores adscritos a las ponencias de Batres Guadarrama y de la ministra Loretta Ortiz se sumaron a las protestas, pero en apoyo a la reforma judicial.
Exigen cumplimiento de acuerdos sobre condiciones laborales y mejoras educativas.
En los últimos meses, los gobiernos de algunas naciones europeas han expresado que realizarán “reformas” en el gasto del gobierno que van encaminadas a desmantelar lo que queda del Estado de Bienestar.
Se estima que esta problemática afecta a unas 90 mil personas en todo el país.
Las manifestaciones comenzaron el 4 de septiembre.
Riesgos en T-MEC: eliminación del IFT y Cofece pone en duda el cumplimiento del tratado, lo que también motivó la salida de AT&T.
La académica enfrenta señalamientos por presuntas irregularidades durante su gestión como directora de la Facultad de Arquitectura y Diseño.
Tras la visita de Noem, la Presidenta declaró no haber establecido ningún acuerdo con la funcionaria estadounidense en materia de datos biométricos ciudadanos.
El Departamento de Bomberos reportó al menos siete personas con lesiones; cuatro fueron trasladadas a hospitales.
El método fast track de las Cámaras de Diputados y Senadores, independientemente del partido dominante, ha sido recurrente para aprobar “importantes reformas” constitucionales y secundarias sin algún tipo de reflexión o análisis
Nuevas normas permiten el espionaje y otorgan amplias facultades para revisar registros públicos y privados como los bancarios, comerciales, fiscales, de la propiedad, biométricos y vehiculares.
A casi un mes del paro, trabajadores judiciales mantienen bloqueos en Cuauhtémoc y Benito Juárez; usuarios siguen sin respuesta.
El imperialismo enfrenta graves problemas en Estados Unidos (EE. UU.) y arriesga la estabilidad social y la paz mundial.
Toque de queda en Los Ángeles con 330 detenidos y en San Francisco arrestan a 240 tras cierre de tribunales.
Exigen regularización de taxis por aplicación y actualización de tarifas, entre otras demandas.
La empresa Muelles del Caribe carece de autorización para ejecutar el proyecto; pero cuenta con una concesión y un resolutivo favorable, ambos obtenidos durante la administración de AMLO.
Vecinos de Tláhuac demandan apoyo de vivienda en mañanera de Sheinbaum
A México le duele Gaza por dos años de genocidio: aumentan protestas
¡Objetos cruzan paredes! Científicos descubren efecto del túnel cuántico
Como en El Salvador, prohíben lenguaje inclusivo en escuelas de Chihuahua
Gasta Noroña hasta 257 mil pesos en renta de avión privado
Minutos de silencio por Palestina-Israel desatan gritos y empujones en San Lázaro
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera