Cargando, por favor espere...

CDMX
Detectan rezago en 15 colonias de Magdalena Contreras
Colonias de alta marginación presentan carencias en servicios básicos, infraestructura urbana, salud y educación, reconoció alcalde Fernando Mercado tras siete meses de gestión.


Al menos 15 colonias de la alcaldía Magdalena Contreras muestran rezagos significativos en servicios urbanos, acceso a salud, educación y niveles de marginación, reconoció el alcalde José Fernando Mercado Guaida, durante su comparecencia ante el Congreso de la Ciudad de México.

Después de siete meses al frente de la alcaldía, el funcionario identificó que el problema en la demarcación es la ausencia total de pavimentación o de redes de agua potable, en algunos casos colocadas de manera informal por habitantes sin supervisión técnica.

Ante este panorama, el alcalde dijo que apenas comenzará a concentrar recursos presupuestales en esas 15 colonias, identificadas como las de mayor rezago en la demarcación.

A lo largo de su intervención, Mercado Guaida informó que su administración ha destinado 6.3 millones de pesos a la adquisición de mobiliario urbano en siete meses, tres veces más que los 1.7 millones ejercidos por la administración anterior durante tres años.

En el rubro de mantenimiento menor, señaló una inversión de 16 millones de pesos frente a los 6.5 millones reportados por la gestión pasada, encabezada por el PRI.

En materia de seguridad, reconoció que persisten desafíos y justificó que los generadores de violencia operan a nivel regional y no sólo en una alcaldía. 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Los nuevos documentos son del tipo E12 que corresponde a unidades especializadas y E13 para los que lleven sustancias tóxicas o peligrosas.

El aumento obedece a las lluvias intensas de los últimos días.

Exigen aumento a la tarifa en la CDMX, como se hizo en el Edomex, el cual afecta la economía de los usuarios.

Al menos 34 personas de la Facultad de Química recibieron amenazas vía correo electrónico

*Las obras se realizarán de manera escalonada, comenzaron hoy 20 de octubre y concluirán el 2 de abril de 2026.

El Metro informó que habrá servicio de apoyo con autobuses de la RTP en todas las estaciones del tramo Pantitlán–Chapultepec.

El personal médico vive bajo amenaza de restricción en pago de primas dominicales, eliminación de plazas y suspensión de sueldos quincenales.

La iniciativa busca frenar el hostigamiento contra quienes ejercen actividades culturales en plazas y calles.

La propuesta subraya que el despojo no sólo afecta los inmuebles, sino también el tejido social y la salud emocional de las víctimas.

En lo que va de 2025 se han registrado 2 mil 936 denuncias por maltrato animal en la Ciudad de México.

El imputado, de 19 años, enfrenta acusaciones por homicidio calificado y tentativa de homicidio.

Jalisco es tercer lugar nacional de contagios, por debajo de Chihuahua y Sonora, que concentran hasta 87% del total de casos en México.

Uniformados acusan abandono y falta de protección tras las agresiones del 2 de octubre; exigen garantías laborales y la destitución de mandos.

El alumno perdió el conocimiento durante la clase, paramédicos acudieron al plantel y confirmaron el deceso.

Las nuevas disposiciones buscan prevenir accidentes y proteger a la población, informó la Semovi.