Cargando, por favor espere...
Ni por los candidatos de la 4T ni por los de la oposición, los jóvenes no sienten que sus necesidades e intereses sean representadas o cubiertas por las dos aspirantes a la Presidencia ni por los de otro cargo público en la elección de 2024, de acuerdo con un sondeo del medio 24 horas.
El ejercicio de medición se realizó en sedes y facultades de las universidades Nacional Autónoma de México (UNAM), Autónoma Metropolitana (UAM) y la Anáhuac, en el que los jóvenes revelaron que la seguridad, movilidad y gentrificación son algunos temas de su interés; sin embargo, se encuentran preocupados respecto al rumbo del país hacia 2024.
Para Sofía, estudiante de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, de la máxima casa de estudios, “(los políticos) están bastante alejados respecto a los temas que aquejan a los jóvenes. No veo que ninguna de las dos candidatas me represente en ideales. Estar en redes sociales no es lo mismo que acercarte a las problemáticas que tienen los jóvenes. Por lo menos aquí en la Ciudad de México hace falta atender la gentrificación, falta de empleo y seguridad”.
De la misma facultad, Daniel comentó: “No sé si sea por la edad de las candidatas, yo siento que no van a atender las demandas que presentamos nosotros. Necesitan enfocarse más en este sector, en la delincuencia y el transporte. Hay que ver nada más cómo está el Metro. Y la educación. Esos serían para mí los temas más importantes”.
Los estudiantes consideran que el acercamiento de los políticos a jóvenes, a través de redes sociales, sólo es estrategia para sumar simpatizantes.
Cabe destacar que el próximo año, los votantes de 18 a 24 años de edad representan casi 16 por ciento, de acuerdo con la actual lista nominal, según los datos del Instituto Nacional de Electores (INE).
En la Gustavo A. Madero exigieron 25 mil pesos a su víctima a cambio de no cerrar su local; antes actuaron en Iztacalco.
Con esto se pretende eliminar eventualmente el sistema de “boletos”, pues según la dependencia, el 70% de los accesos son mediante el uso de la TMI.
El oaxaqueño obtuvo seis millones 195 mil 612 votos.
Los mexicanos en promedio trabajan dos mil 128 horas al año, 757 horas más que en Dinamarca.
El ejercicio comenzará a las 11:30 horas del próximo 29 de abril.
La planta de Toluca, Estado de México, detendrá su producción durante todo el mes de abril.
Los estafadores prometen un supuesto beneficio de dos mil 600 pesos para mujeres de 18 a 63 años.
A partir de hoy se elimina la obligatoriedad de portar cubrebocas en aeropuertos y en aeronaves en el país, informó la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC).
Del total de homicidios, Guanajuato fue el estado que concentró más delitos, con una representación del 12 por ciento del total.
Ataques cibernéticos y manipulación de información enfrenta el colectivo de búsqueda.
En el operativo resultaron heridos más de 30 efectivos policiales, incluidas 18 mujeres, algunas de ellas sufrieron traumatismo cráneo-encefálico y daño psicológico al ser agredidas sexualmente por los presidiarios.
De acuerdo con el ambientalista José Urbina, las obras del Tren Maya son ilegales ya que existe una suspensión vigente que prohíbe su construcción.
La FGR advirtió que esta actividad provocó una pérdida fiscal diaria de 35 millones de pesos para el país.
A pesar de la absolución, Abarca permanece recluido en el penal del Altiplano por delitos de: lavado de dinero y contra la salud.
El PRI en el Senado exigió a la SEP que implemente políticas públicas para mejorar la calidad y equidad del sistema educativo en el país.
Revelan nombres que operaban "mini refinería" de Veracruz
Congelan reforma de salario digno
Cae red criminal de huachicol, expone fracaso de la 4T
En México 40 millones de personas carecen de trabajo digno
China presenta a su nuevo embajador en México
Se reinventa la ultraderecha y gana poder global
Escrito por Brenda Perú Hernández
Colaboradora