Cargando, por favor espere...

Ni Sheinbaum ni Gálvez representan ideales de universitarios: sondeo
Ni por los candidatos de la 4T ni por los de la oposición, los jóvenes no sienten que sus necesidades e intereses sean representadas o cubiertas por las dos aspirantes a la Presidencia ni por los de otro cargo público en la elección de 2024.
Cargando...

Ni por los candidatos de la 4T ni por los de la oposición, los jóvenes no sienten que sus necesidades e intereses sean representadas o cubiertas por las dos aspirantes a la Presidencia ni por los de otro cargo público en la elección de 2024, de acuerdo con un sondeo del medio 24 horas.

El ejercicio de medición se realizó en sedes y facultades de las universidades Nacional Autónoma de México (UNAM), Autónoma Metropolitana (UAM) y la Anáhuac, en el que los jóvenes revelaron que la seguridad, movilidad y gentrificación son algunos temas de su interés; sin embargo, se encuentran preocupados respecto al rumbo del país hacia 2024.

Para Sofía, estudiante de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, de la máxima casa de estudios, “(los políticos) están bastante alejados respecto a los temas que aquejan a los jóvenes. No veo que ninguna de las dos candidatas me represente en ideales. Estar en redes sociales no es lo mismo que acercarte a las problemáticas que tienen los jóvenes. Por lo menos aquí en la Ciudad de México hace falta atender la gentrificación, falta de empleo y seguridad”.

De la misma facultad, Daniel comentó: “No sé si sea por la edad de las candidatas, yo siento que no van a atender las demandas que presentamos nosotros. Necesitan enfocarse más en este sector, en la delincuencia y el transporte. Hay que ver nada más cómo está el Metro. Y la educación. Esos serían para mí los temas más importantes”.

Los estudiantes consideran que el acercamiento de los políticos a jóvenes, a través de redes sociales, sólo es estrategia para sumar simpatizantes.

Cabe destacar que el próximo año, los votantes de 18 a 24 años de edad representan casi 16 por ciento, de acuerdo con la actual lista nominal, según los datos del Instituto Nacional de Electores (INE).


Escrito por Brenda Perú Hernández

Colaboradora


Notas relacionadas

Se han registrado 13 hechos de violencia desde el inicio del proceso electoral.

El ex secretario de Hacienda del gobierno de López Obrador, Carlos Urzúa, falleció a los 68 años.

La deuda incluye conceptos como alumbrado público y bombeo de sistemas de agua potable.

En Baja California, Coahuila, Zacatecas, Estado de México, Puebla y Veracruz se esperan temperaturas de -10 a 5 grados centígrados, debido al frente frío número 12.

Cualquier proceso de búsqueda debe incluir a las familias de las víctimas, quienes han liderado estas labores ante la inacción de las autoridades.

El destacado y reconocido actor de doblaje, Rubén Moya Acosta, murió este 12 de junio a los 62 años. Dio voz al actor Morgan Freeman, en el doblaje al español, y al personaje He Man.

De manera simultánea, hoy en todo el país se hacen ruedas de prensa, donde los comités en cada estado darán seguimiento de su pliego petitorio en las dependencias correspondientes y así reforzar la lucha por mejores condiciones educativas.

Ambos gobernantes dirigen con garrote; además, cayeron en el “golfo profundo de confusiones”, como le advirtió Don Quijote a Sancho Panza cuando lo instruyó sobre cómo debía gobernar su ínsula para salir bien librado.

Andrés Manuel López Obrador cometió actos de violencia política de género en contra de la excandidata presidencial Xóchitl Gálvez, ya que realizó expresiones que “menoscabaron” sus derechos políticos.

Ávila Castrejón ha sido investigada previamente por presuntos nexos con grupos del crimen organizado.

La falta de una estrategia de producción agropecuaria y el derroche en tres megaproyectos inútiles, entre otras, han contribuido a que el pueblo de México esté pasando hambre y profundizando sus altos niveles de pobreza.

La mayoría de los mexicanos para quienes fue creado el Banco del Bienestar difícilmente podrán utilizar todos sus servicios bancarios.

A López Obrador le resulta ilógico, “con toda honestidad”, que los damnificados no puedan reconstruir el hogar de la que son dueños.

50 centros de cuidado que formaban parte del Programa de Estancias Infantiles para Apoyar a Madres Trabajadoras de Sedesol, ahora Secretaría del Bienestar, sufrieron una baja de 21 por ciento.

La lucha podría prolongarse hasta que los manifestantes reciban una compensación por el tiempo de servicio que han ofrecido.