Cargando, por favor espere...

Sequía en México se extenderá hasta mayo
Se estima que las lluvias de enero y febrero de 2025 se presenten por debajo del promedio histórico.
Cargando...

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) dio a conocer que la estación seca, que comenzó el último día de noviembre, se extenderá hasta mayo, por lo que el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha proyectado varios meses de baja disponibilidad de agua, a pesar de que la sequía en el país se redujo un 30 por ciento.

La reducción de la sequía, de acuerdo con el director del SMN, Fabián Vazquez Romaña, se dio “gracias” a las lluvias de la temporada de huracanes en las zonas sur y centro de México, sin embargo, el norte del país continúa enfrentando condiciones severas de sequía debido a la escasez de ciclones tropicales en la región.

Un diagnóstico de esta dependencia sugiere que se espera un año complicado para las regiones que ya enfrentan problemas de sequía, debido a que se estima que las lluvias en los meses de enero y febrero de 2025 se presenten por debajo del promedio histórico.

Asimismo, el SMN informó que el impacto de las lluvias reducidas representará un desafío para distintos sectores en el país, como en la agricultura, ya que este depende de las lluvias estacionales, por lo que estiman que podría enfrentar reducciones en su productividad.

De la misma manera, la sequía podría impactar en los precios de los alimentos y en la economía en general. Por lo que el SMN adelantó que la gestión integral del agua será clave para minimizar los impactos durante esta temporada.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

La ruptura de la presa en las comunidades de Cuendó y Santa María Citendeje inundaron invernaderos, afectando más de cuatro millones de plantas.

De enero a septiembre de 2024, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México reportó 52 feminicidios.

El jefe policiaco fue asesinado el pasado domingo en el municipio de Coacalco, en el Estado de México.

El gobierno de López obrador quedará en deuda respecto a la reducción de los delitos que más afectan a los mexicanos, ya que será recordado como el sexenio más violento de la historia, señala informe del ONC.

La Secretaría de Salud indicó que ya son cinco Unidades médicas las que se encuentran con una ocupación de entre 80 y 100 por ciento.

La propuesta busca subsanar la omisión legislativa, que establece que estos instrumentos debieron comenzar su operación el 1 de octubre de 2022.

Pueblos Mágicos ofrecen una rica herencia cultural, natural y gastronómica.

“En el PRI no hay espacio para quienes traicionen a la ciudadanía, son tiempos de definiciones y todos debemos estar a la altura de los retos que enfrenta México”, escribió "Alito".

Cerca de un millón de estudiantes se quedaron sin clases por las manifestaciones de docentes de la CNTE.

General Zaragoza y General Terán, nuevos Pueblos Mágicos de Nuevo León, no están en condiciones de albergar a los turistas; tienen problemas de seguridad, salud y servicios básicos.

La radicalidad implica la solución estructural de problemas como la pobreza, desigualdad, falta de servicios, educación, salud y vivienda.

El Gobierno y la Secretaría de Hacienda no pueden seguir castigando a los estados que más aportamos recursos a la Federación, señaló el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro.

Altán Redes se sumará a Pemex en la explosiva herencia financiera de este gobierno a la próxima administración federal, porque ambas están en quiebra técnica y son un barril sin fondo alimentado con dinero público.

De este megaproyecto, de su arranque y desarrollo, de los conflictos que ha provocado, de la inconformidad de la población afectada que reclama que nunca se le informó de su realización, se ocupa el Reporte Especial de esta semana.

Los policías acusados de matar al normalista de Ayotzinapa, Yanqui Kothan Gómez Peralta, nunca estuvieron detenidos, aseguró la FGR del estado de Guerrero.