Cargando, por favor espere...

Urge un poder legislativo a favor de los sectores populares: Brasil Acosta
El objetivo de Morena al restringir las propuestas de la oposición y del poder legislativo es asegurar mantenerse en el poder. Se está pensando en los votos para 2024, no en el pueblo, afirmó el diputado Brasil Acosta.
Cargando...

Ante la problemática que atraviesa nuestro país en términos de pobreza, desigualdad e inflación, es imprescindible analizar los poderes del Estado para saber qué acciones podrían contrarrestar los malestares de la sociedad.

Entrevistado en el programa Lo Marginal en el Centro, el Doctor Brasil Acosta Peña resaltó la necesidad del poder legislativo, ya que se trata de un órgano imprescindible en nuestra democracia y que hoy necesita urgentemente accionar en favor de los sectores populares.

En este sentido, explicó que en México existe un presidencialismo que ha mermado los planteamientos democráticos de personajes como Mariano Otero, quien ideó al poder legislativo mexicano como un órgano que debe delimitar las acciones del poder ejecutivo y, al mismo tiempo, resolver las demandas populares.

Detalló que a partir del presidente Peña Nieto se hicieron 14 reformas fundamentales que le dieron fortaleza al modelo neoliberal, las cuales debieron hacerse desde los años 90s. Sin embargo, se retrocedió en estas modificaciones una vez que Morena llegó al poder, pues con la gran capacidad de votos que alcanzó en el Congreso, volvimos al modelo de los años 70s, con el que se fortalece sobre todo al presidente.

De acuerdo con Acosta Peña, en el primer periodo del gobierno de López Obrador, el Congreso perdió las facultades que en su momento tuvo para detener las medidas del Presidente en caso necesario: “el poder legislativo, sin ninguna taxativa, obedecía las instrucciones de Palacio”. No obstante, afirmó que aquella situación ha cambiado en este segundo periodo de gobierno al lograr detener su Reforma energética.

En resumen, declaró que aunque el Presidente y su camarilla puedan realizar reformas secundarias, en los cambios constitucionales no es posible porque les faltan 13 votos de la oposición. Por eso, “para cambios constitucionales, el poder legislativo ha jugado algo su papel”.

Por otro lado, el diputado detalló que el poder actual está constituido por priistas, aunque tengan el membrete de otros partidos. “La clase política, al final de cuentas, es el PRI y los grupos de izquierda y de derecha. Ellos conforman el nuevo proyecto llamado Cuarta Transformación”. Apuntó que es la misma clase política la que no responde a los intereses del pueblo mexicano.

“Se reúnen a comer, son amigos, son de la misma clase política, aunque en tribuna se conviertan en enemigos, ya en la tribuna hay un campo de guerra. Es como si la guerra civil se contuviera dentro del Congreso”, dijo.

Finalmente, aseveró que la mayoría de Morena sirve para seguir las peticiones del presidente. “En todas las comisiones del Congreso se tiene la orden de que no pasen los proyectos que presentan los partidos políticos de la oposición al partido en el poder. Por muy buenas que sean las iniciativas que propone la oposición, no van a ser aceptadas, y las iniciativas que lleguen a aceptarse serán iniciativas negociadas en las cúpulas”, así es como se restringe el margen de acción de la oposición y del poder legislativo.

El objetivo de esto es asegurar mantenerse en el poder. “Se está pensando en los votos para 2024. Se están destruyendo las instituciones que garantizaban mayores beneficios para el pueblo. No se está representando al pueblo. Hay mucha violencia, inseguridad, pobreza.”

Para concluir, el diputado Brasil Acosta exhortó a los televidentes a frenar el intento de absolutismo que se quiere establecer en este país.

“Lo que hace falta es que el pueblo realmente dirija este país, que el pueblo sea el que de veras decida, con una verdadera participación social, que tome conciencia de su responsabilidad y realmente gobierne, que haga cambios fundamentales. Eso es lo que hace falta, porque finalmente la democracia que hay aquí es una democracia de mercado.

“Se ha institucionalizado el manejo de dinero en efectivo, ¿cómo se puede comprobar que no es un dinero para comprar el voto de la gente? Por eso, la primera lucha que se debe dar es para que haya una verdadera democracia”.

 

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Con motivo del Festival del Medio Otoño, la Embajada de la República Popular China, el Centro Cultural de China en México, en colaboración con el Complejo Cultural Los Pinos, organizaron la celebración “China y México bajo la Misma Luna”.

Tras 15 días de haber estallado en huelga en sus 20 planteles, trabajadores del Colegio de Bachilleres denunciaron que siguen sin haber soluciones a sus demandas de mejoras salariales.

La Fiscalía de Sonora informó que encontraron un cuerpo que coincide en filiación y tatuajes del comunicador Juan Arjón López en San Luis, Río Colorado.

Los viajes que el titular de la Sedena, General Sandoval, ha realizado, son de corte personal. Ocupa los jets del Ejército para partidos profesionales de basquetbol o de beisbol; o ir de compras a Florencia o Milán.

Diversos colectivos religiosos convocaron a la conformación de una gran alianza ciudadana, que construya una Red de Acción para la Paz en México, tras el incremento de la violencia que se ha registrado en todo México.

En octubre de 2022, unos mil comuneros tepehuanos de Durango se reunieron en el municipio San Rafael de las Tablas para invadir tierras agrícolas, ganaderas y boscosas ubicadas en Valparaíso, Zacatecas.

Aunque en un principio las autoridades aseguraron que no había una crisis de agua y que su abasto estaba garantizado, solo pasaron dos meses para que se emitiera la declaratoria de emergencia por la falta de agua.

De acuerdo con el ambientalista José Urbina, las obras del Tren Maya son ilegales ya que existe una suspensión vigente que prohíbe su construcción.

Esta mañana fue detenido César Alejandro “N”, alias “El Tartas”, uno de los principales líderes criminales de Tamaulipas, perteneciente al Cártel del Noroeste de Nuevo Laredo, Tamaulipas.

No pueden despreciarse las multitudinarias manifestaciones a favor de la resistencia palestina en varios países occidentales. Incluso en EE. UU., “la opinión pública estadounidense ya no apoya a Israel (…)".

Ante la inconformidad de los alumnos trascendió que se instaló una mesa de diálogo para tratar de resolver la situación y retomar las actividades el día de mañana.

La Comisión de Quejas del INE ordenó a Sheinbaum suspender su gira “La Esperanza Nos une”, para cuidar la equidad de la contienda electoral 2024.

La política de la CDMX, según sus relaciones con la alcaldía Cuauhtémoc, es una calca de la política de la 4T; es un anticipo de cómo se comportaría Sheinbaum si cumple su sueño de ser Presidenta de México.

Solo en octubre pasado se registraron más de 90 homicidios dolosos, cinco feminicidios y tres secuestros, un alza cuyo promedio mensual subió de 60 a 80 asesinatos, según la FGEO.

Tras la jornada violenta de este fin de semana en Chilpancingo, esta mañana más de cinco mil manifestantes bloquearon la Autopista del Sol para exigir la liberación de dos transportistas.