Cargando, por favor espere...

Pronostican más pobreza para México en 2023
Dadas las condiciones económicas actuales, con inflación en ascenso y riesgo de estancamiento económico, las conclusiones serían peores a las registradas en 2018.
Cargando...

En los próximos meses el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), con su Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto en los Hogares (ENGIH), y el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) darán a conocer los resultados de sus encuestas y con ello, las nuevas estimaciones de la población en condiciones de pobreza y vulnerabilidad por carencia social en México.

Es de mencionar que tan sólo en el periodo 2018-2020 el número neto de personas en pobreza multidimensional creció en poco más de tres millones, y dadas las condiciones económicas actuales, donde la  inflación va en ascenso y existe el peligro de un estancamiento económico, y altos grados de pobreza laboral, las conclusiones podrían ser peores a los registrados por los mismos organismos en 2018, así lo refiere el investigador del Programa Universitario de Estudios del Desarrollo de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Saúl Arellano.

El investigador aseguró, a través de un artículo publicado en México Social, que el país “debe de, una vez por todas, asumir de manera responsable el debate sobre la pobreza. Y con base en ello, debe construirse una auténtica alianza nacional que permita avanzar hacia un quiebre estructural de la pobreza”.

 

 


Escrito por Fernando Landeros

Periodista


Notas relacionadas

La ENOE reportó que el décimo mes de 2023 se generaron 829 mil 566 empleos informales; esto luego de que se perdieron 508 mil 86 puestos de trabajo formal.

La ley seca solo fomenta el consumo de alcohol adulterado y no inhibe el consumo de bebidas, ya que las personas las compran con anticipación, aseguraron.

La eliminación del Ramo 23 para proyectos de desarrollo regional dejó a los municipios sin presupuesto para obras.

Los bienes turísticos mostraron una disminución de 0.3 por ciento en comparación con el año anterior

Se debe apoyar el desarrollo de herramientas hacia la digitalización de las economías, para potenciar el cambio hacia una región más innovadora y sostenible.

En México el crédito prendario se convierte en una opción más en el mercado financiero.

Transferencias SPEI, retiros en cajeros y cuentas inactivas tendrán nuevas tarifas en BBVA.

Aun cuando criticó a la empresa española Iberdrola, López Obrador celebró que la Cofece aprobara la compra por 6 mil mdd a dicha empresa.

A partir de este mes, tendrá que enfrentar una crisis de seguridad pública que ha provocado más de 195 mil homicidios dolosos.

De acuerdo a la iniciativa, el presupuesto para el próximo año es de 6.1 billones de pesos

Datos de la SHCP revelan que el gobierno de la 4T redujo su gasto en salud, al destinar sólo 800 mil 347 millones de pesos, menos 3.4% al sector, la mayor caída en los últimos 15 años.

El funcionario aseguró que mantendrán una postura restrictiva para frenar presiones sobre los precios.

Las empresas mexicanas, están en el momento de mirar a otros continentes para su expansión.

Aranceles y tensiones comerciales podrían frenar el crecimiento de la economía mexicana, encarecer productos y afectar cadenas de suministro.

En julio, la importación de granos y oleaginosas incrementó 5.8%, aunque su valor se mantuvo al mismo nivel que el acumulado a julio del 2022, por la inflación, según el reporte mensual del GCMA.