Cargando, por favor espere...
En los próximos meses el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), con su Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto en los Hogares (ENGIH), y el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) darán a conocer los resultados de sus encuestas y con ello, las nuevas estimaciones de la población en condiciones de pobreza y vulnerabilidad por carencia social en México.
Es de mencionar que tan sólo en el periodo 2018-2020 el número neto de personas en pobreza multidimensional creció en poco más de tres millones, y dadas las condiciones económicas actuales, donde la inflación va en ascenso y existe el peligro de un estancamiento económico, y altos grados de pobreza laboral, las conclusiones podrían ser peores a los registrados por los mismos organismos en 2018, así lo refiere el investigador del Programa Universitario de Estudios del Desarrollo de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Saúl Arellano.
El investigador aseguró, a través de un artículo publicado en México Social, que el país “debe de, una vez por todas, asumir de manera responsable el debate sobre la pobreza. Y con base en ello, debe construirse una auténtica alianza nacional que permita avanzar hacia un quiebre estructural de la pobreza”.
En 2023 se publicarán los nuevos resultados de la #MediciónMultidimensional 📈de la #Pobreza.
— México Social (@MexicoSocial_) January 20, 2023
Urge un #debate nacional serio sobre las prioridades y urgencias que deben atenderse rumbo al cierre de la administración 2018-2024
📌⚡️https://t.co/JrAAQyllPZ
Escribe @saularellano
El mercado ilegal podría expandirse por el incremento de grupos dedicados a la distribución clandestina de este combustible.
Respecto al penúltimo mes de 2021, la población desocupada descendió en 424 mil personas y la tasa de desocupación fue menor en 0.8 puntos porcentuales.
Para reducir el número de muertes ocasionadas por el consumo de bebidas azucaradas e ingesta de alcohol, la OMS recomendó a nivel mundial un incremento en los impuestos en dichos productos.
“No tenemos motor de crecimiento para 2022, ahora las proyecciones de la mayoría de los analistas, apunta un crecimiento entre 2 y 2.2%, por lo que son escenarios bastante pesimistas”.
¿Dónde quedó la lucha contra la corrupción que prometió AMLO? Investigaciones han revelado que varios funcionarios de la 4T son más corruptos, incluso ni siquiera se esconden para cometer sus delitos, pues les basta declarar que “ellos no son como los de antes”.
La situación de pobreza de millones mexicanos se ha vuelto más miserable debido a los efectos económicos de la pandemia de covid-19.
El plan que López Obrador haría para el maíz para ya no depender de maíz extranjero, quedó en el olvido, el plan nunca se hizo, ya que se prevé, a finales de año se haya superado otro récord de esta administración, con 17 mil 900 tm de maíz importado.
Con descuentos de hasta el 70% se llevará a cabo la 13° edición del Buen fin, que iniciará el próximo viernes 17 y hasta el lunes 20 de noviembre.
La tortilla es el producto que ha tenido un aumento importante, la variación anual se situó en 20.2 por ciento en las tortillerías.
Se espera que el próximo gobierno sexenal ahora sí se hará válido el lema de campaña, “por el bien de México, primero los pobres”, y no el que durante los seis años recientes practicó Andrés Manuel López Obrador (AMLO): “por el mal de los pobres, primero los ricos”.
“Tenemos que prepararnos para una situación muy significativa de costos sociales, económicos".
Según el Inegi, en el último trimestre del año pasado, el producto interno bruto (PIB) creció 1.7 anual y se dice que el último mes del trimestre, diciembre, estuvo muy débil, y esto se vio porque la economía creció solo dos por ciento anual en el último
Wall Street y las bolsas asiáticas operan con pérdidas ante los cambios en la política económica estadounidense.
Estos segmentos del comercio, anotó, generan más de dos millones de empleos, entre directos e indirectos en todo el territorio nacional.
Alrededor de 10 mil millones de dólares han perdido los multimillonarios estadounidenses con la política arancelaria de Trump
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
El Día de la Victoria Soviética
Gran Guerra Patria, la fase más atroz de la lucha de clases bajo el Imperialismo
Falsas inspectoras de Cofepris extorsionan a locatarios
México ocupa el primer lugar mundial en casos de bullying
Cibercriminales toman el control de 2,600 teléfonos Android
Escrito por Fernando Landeros
Periodista