Cargando, por favor espere...
En sus primeros 15 meses, el Tren Maya transportó a un millón de pasajeros, cifra que representa apenas el 36 por ciento de la meta establecida por el expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), quien planteó movilizar a 2.8 millones de usuarios al año, con un flujo diario de 8 mil 200 personas.
De acuerdo con cifras que presentó la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, en la pasada conferencia del día martes, la movilidad de usuarios se ajustó a tres mil 287 diariamente; sin embargo, el promedio real ha sido de dos mil 222 pasajeros por día.
La diferencia entre lo proyectado y lo alcanzado llama la atención, considerando que el costo del proyecto superó los 500 mil millones de pesos, según analistas económicos.
El Gobierno Federal ha buscado atraer más visitantes mediante paquetes turísticos que combinan vuelos de Mexicana de Aviación, hospedaje en hoteles militares y viajes en el Tren Maya, pero, el resultado también ha sido limitado.
Entre diciembre de 2024 y marzo de 2025, sólo 241 personas adquirieron alguno de los dos paquetes turísticos oficiales, con un promedio inferior a dos usuarios por día.
El primero, denominado “Ruta de las Maravillas”, incluyó vuelos desde el AIFA y recorridos por Mérida, Chichén Itzá y Valladolid. Este paquete fue contratado por 138 personas en poco más de dos meses y medio.
El segundo paquete, “Mares y Lagunas”, que ofrecía visitas a Tulum, Bacalar y Chetumal, fue contratado por 103 personas entre el 25 de enero y el 25 de marzo.
A pesar de la baja demanda, las autoridades lanzaron 10 nuevas rutas con motivo de la temporada de Semana Santa. Hasta ahora, se registraron ventas para 360 personas, agrupadas en 117 familias.
Lilia Vianey Gómez, madre del normalista asesinado Yanqui Kothan, llamó a las organizaciones sociales a exigir la desmilitarización de las instituciones de impartición de seguridad y justicia en Guerrero.
La inflación sigue a pasos agigantados con aumento de precios de todos los productos básicos. El Gobierno Federal dice no tener dinero para adquirir las cosechas del noroeste.
“Estas prácticas son actos graves de intrusión, violatorios de derechos humanos y socavan la confianza de la población en las instituciones del Estado”, sostuvo Guillermo Fernández, representante en México de la ONU-DH.
Circula en redes sociales un video en el que presuntos extorsionadores golpean brutalmente a transportistas y checadores por “no avisar” ni reportar todo lo que sucede en la ruta Jardín Azteca en Acapulco-Guerrero.
El examen del 2022 fue una evaluación importante al ser la primera tras el fin de la pandemia.
Armenta aseguró que, si la empresa no responde en un mes, su gobierno tomará cuatro hectáreas para construir viviendas destinadas a policías estatales.
AMLO y su 4T han olvidado a los sectores más desprotegidos de la población, entre ellos niños y adolescentes, donde 19.5 millones son pobres y padecen grandes carencias, denunció Homero Aguirre, vocero de Antorcha a nivel nacional.
Ciudad de México.- Los gobiernos deben ocuparse por preparar y formar a las futuras generaciones para que encaren con éxito los desafíos y retos del mañana y "eso es justamente lo que estamos haciendo", subrayó el presidente Enrique Peña Nieto.
Los estados con mayor disparidad en los salarios que reciben tanto hombres como mujeres en México son Colima, Baja California Sur y Tlaxcala.
El sexenio obradorista se perfila a ser el más letal de la historia moderna de México con 97 personas asesinadas al día. López Obrador insiste en militarizar al país, pero esto elevaría los costos en derechos humanos.
En una década, la tasa de mexicanos que se ejercitaba pasó de 45 a sólo 39 por cada 100 habitantes.
El nacionalismo de Rafael López tiene un rasgo que lo distingue de la simple poesía patriótica, destinada a idealizar el pasado mexicano y cantar la belleza del paisaje natural.
Las tormentas tropicales causan inundaciones, deslaves, la muerte de varias personas, el derrumbe de casas, la suspensión de clases en escuelas y el bloqueo de vías de comunicación.
Ahora que los políticos y los partidos anticipan campañas, situaciones de terror (como el asesinato de Hipólito Mora), los mexicanos debemos tomar consciencia, razonar y ejercer con acierto nuestros votos en el futuro.
Causa Común destacó que la administración de AMLO se ha caracterizado por “una amable condescendencia hacia los grupos criminales que matan, secuestran y extorsionan sin que nada ni nadie los detenga.
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.