Cargando, por favor espere...

Robo de agua, deforestación, consecuencias de producción aguacatera en México
México se ha consolidado como el primer productor y exportador de aguacate, pero a costa de la deforestación, el robo de agua y violencia en Jalisco y Michoacán, informó la organización Climate Rights International.
Cargando...

A nivel mundial, México se ha convertido en el máximo productor y exportador de aguacate, cuatro de cada cinco piezas que se consumen en Estados Unidos (EE. UU.) provienen de este país; las exportaciones superan los tres mil millones de dólares anuales; todo ello a costa de la deforestación, el robo de agua y violencia en las entidades de Jalisco y Michoacán, informó la organización Climate Rights International.

En el reporte titulado “El saldo insostenible de la expansión aguacatera: Deforestación, acaparamiento de agua y violencia detrás de las exportaciones de México a Estados Unidos y otros mercados”, la organización analizó más de 50 mil huertas de aguacate certificadas para la exportación a EE. UU. e identificó aquellas que contenían tierras deforestadas en 49 de 56 municipios de Michoacán y Jalisco.

Además, el documento que está conformado por 250 páginas y un video, advierte las amenazas, ataques e incluso homicidios de los que han sido víctimas líderes indígenas y residentes en su intento por defender sus bosques y agua; también ofrece evidencias que vinculan a grandes importadores y supermercados estadounidenses con la destrucción ambiental en las huertas.

Al respecto, el director ejecutivo de la organización, Brad Adams, comentó: “cualquier aguacate que proceda de México puede haber sido cultivado en terrenos deforestados ilegalmente, usando agua robada, en una región donde se registran hechos de violencia e intimidación contra defensores ambientales”.

Lo anterior no debería ser así “si los exportadores, los importadores y los supermercados tomaran medidas para asegurarse de vender únicamente aguacates libres de deforestación, se reduciría de manera drástica el incentivo económico para despejar los bosques o atacar a las personas que los defienden”, manifestó.

Cabe destacar que los aguacates mexicanos están ganando terreno en mercados internacionales, según el organismo internacional, en los últimos cinco años, las exportaciones a Europa, Canadá y Asia sumaron más de dos mil millones.


Escrito por Brenda Perú Hernández

Colaboradora


Notas relacionadas

La iniciativa de AMLO para extinguir Financiera Nacional dejará sin financiamiento a pequeños y medianos productores. Provocaría que se dejen de producir alimentos para los mexicanos, advirtió el líder campesino, Luis Gómez.

La organización civil MCCI advirtió que las líneas 4 y 9 del Metro de la CDMX reflejan condiciones de alerta debido a fisuras y fracturas en columnas de concreto, entre muchas otras irregularidades.

Uno podría impactar las costas mexicanas.

Entre febrero de 2024 y enero de 2025, se registraron 63 mil 303 robos de vehículos con seguro.

De enero a lo que va de julio de 2024 se han registrado 68 taques a policías en 17 municipios de Guanajuato, dando como resultado 40 fallecidos y 28 lesionados.

Por tercer día no hay transporte en Chilpancingo, mientras en Taxco las clases están suspendidas desde el 22 de enero.

Mario Delgado anunció que en los próximos días comenzarán los trabajos al interior del partido para elaborar y lanzar la convocatoria para la renovación de su dirigencia.

“El llamado ‘Shen Yun’ no es una actuación teatral en absoluto, sino es una herramienta política utilizada por ‘Falun Gong’ para difundir su culto y propagandas contra China", señaló la Embajada China en México.

En México, 89 mil 633 personas fallecieron a causa de tumores malignos.

En sólo cinco años, López Obrador ha solicitado préstamos crediticios a organismos internacionales por un monto de siete mil 168 millones de dólares; 712 millones más que su antecesor Enrique Peña Nieto.

Con un total de 29 votos a favor, siete en contra y cuatro abstenciones, el Congreso de Puebla aprobó la despenalización del aborto en la entidad.

La activista compartió fotografías y un video en los que se muestra a las madres trabajando en las profundidades del pozo.

Tan solo esta semana el número superó los 17 mil casos, y este jueves la cifra llegó a los 19,223 casos.

Entre las recomendaciones destacó la capacitación para defensores públicos y privados para garantizar una defensa técnica adecuada y mayor calidad en el desempeño de los fiscales.

La Sedena mantiene retenidos los contratos de adquisición de Pegasus a pesar de que el INAI le ordenó entregar los datos solicitados vía transparencia desde abril 2023.