Cargando, por favor espere...

Más de 280 mil niños no fueron a la escuela en 2022
Datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOEN) del INEGI revelan que 280 mil 899 niños y niñas de 5 a 11 años no fueron a la escuela.
Cargando...

De acuerdo con datos del cuarto trimestre de 2022 de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOEN), del INEGI, en México residían 15 millones de niñas y niños de 5 a 11 años (11% del total de la población), de los cuales, 2% no asistía a la escuela (280 mil 899), de este número, el 56% correspondió a niños y 44%, a niñas.

A propósito del Día del Niño, en los hogares donde al menos residía un menor de 5 a 11 años que no asistió a la escuela, 73% de los padres ocupados trabajaban de manera informal; este porcentaje disminuyó a 55% en aquéllos donde los pequeños sí asistían a la escuela.

En los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se busca «garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos», ya que la educación es fundamental para el desarrollo de las personas.

De acuerdo con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), cuando las niñas y niños no adquieren las competencias requeridas para el aprendizaje, enfrentan mayores dificultades en su adultez, por ejemplo, al momento de buscar un empleo.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

De las 210 presas, 66 están a menos del 50 por ciento de su capacidad de llenado.

Entre los productos monitoreados se encuentran el bacalao, vino, sidra, aceite de oliva, chiles güeros y aceituna.

El cuerpo de Bachega fue localizado durante la mañana del 3 de diciembre.

La Profeco aseguró que ha brindado 22 asesorías y recibido dos solicitudes de conciliación, la mayoría en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.

Permanecerán en paro hasta que se cumplan sus demandas, entre ellas, detener la reforma al Poder Judicial impulsada por AMLO

El 98% de los asesinatos a periodistas permanecen en la impunidad. Hasta ahora 27 periodistas desaparecidos, cuyos casos no han tenido ningún tipo de avance.

Se registra un incremento del 15 % en precios comparado con el año anterior.

De 2022 a 2023, aumentaron en 66.6% los eventos de menores presentados ante las autoridades migratorias, al pasar de 71 mil 206 a 106 mil 778 respectivamente, informó el INM.

Los cinco estados que registraron las mayores pérdidas de empleo fueron: Tabasco, Baja California, Sonora, Campeche y Zacatecas.

Los jóvenes, cuyas edades oscilaban entre los 19 y 30 años, habían viajado a Oaxaca, pero nunca regresaron.

Si se concentra el poder en una sola persona, en un solo partido o movimiento, hay graves riesgos de que se abuse del poder y afecten las garantías de las personas", advirtió el analista Everardo Lara.

En su último tramo de gobierno, el Presidente, “abanderadoˮ de la transparencia y la honestidad, intensifica su dominio sobre el Poder Legislativo e intenta debilitar al Judicial para mantener la opacidad en recursos de dependencias, programas y obras.

Los devotos guadalupanos también utilizan todos los medios posibles para arribar a La Villa.

A través de un comunicado de prensa, trabajadores del hospital aseguraron contar con evidencia.

Cualquier proceso de búsqueda debe incluir a las familias de las víctimas, quienes han liderado estas labores ante la inacción de las autoridades.