Cargando, por favor espere...
A través de una suspensión definitiva, la Jueza Séptima de Distrito en Materia Administrativa de la Ciudad de México ordenó a la SEP no aplicar las reglas de operación de LEEN para 2022, con lo cual se evita que las escuelas con jornada escolar ampliada y servicios de alimentación desaparezcan.
Para dar cumplimiento a la suspensión, y así evitar que los estudiantes resulten perjudicados, la SEP deberá garantizar la continuidad de las horas adicionales de aprendizaje y alimentos en las escuelas.
Lo anterior luego de que la juez considerara que la aplicación del programa LEEN tal y como está publicado en el Diario Oficial de la Federación iría en perjuicio de los derechos a la educación y a la alimentación de la niñez.
“La propia Jueza reconoció que las autoridades no contemplan los servicios de ampliación de la jornada escolar y de alimentación, pese a haberse otorgado mayor presupuesto para dichos fines en este ejercicio fiscal”, afirmó Claudia Aguilar, socia del Despacho Aguilar Barroso y Asociados.
Sin embargo, a pesar de la resolución, Delfina Gómez Álvarez, titular de la Secretaría de Educación Pública, dio a conocer este martes que el programa clientelar La Escuela Es Nuestra (LEEN) tendrá más recursos para que se amplíen los horarios escolares y se otorgue presupuesto para alimentación.
Para este año, el gobierno federal prepara un incremento de entre 50,000 y 100,000 pesos para los planteles educativos que forman parte de la Escuela es Nuestra.
Gómez Álvarez aseguró que el incremento a los recursos al programa la Escuela es Nuestra se debe a que en el gobierno ha habido una "buena administración de los recursos públicos".
La CNTE y el magisterio democrático rechaza a quien dio apoyo a la mal llamada Reforma Educativa de EPN.
Implementarán nuevos programas para la atención de los estudiantes
Un contingente acudió a Palacio Nacional, para que previo a la conferencia matutina, fueran escuchados por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Quintana Roo se suma a la lista de las entidades que optaron por no volver a aulas el próximo lunes 3 de enero.
Durante la semana, el presidente López Obrador y secundado por la SEP, anunciaron el regreso a clases presenciales para el próximo 30 de agosto.
El regreso a clases demanda una estrategia orientada a compensar rezagos y corregir brechas de aprovechamiento.
Mario Delgado, próximo secretario de Educación Pública, planea eliminar el examen Comipems para que ningún estudiante sea excluido del nivel medio superior.
Los afortunados que continúan su preparación egresarán con enormes “lagunas” de conocimiento que repercutirán en un aparato productivo ya deteriorado.
En la Ciudad de México, los apoyos, además de selectivos, son insuficientes y no han logrado frenar la deserción de alumnos en la capital.
De acuerdo con el informe Hootsuite y WeAreSocial 2020, apenas el 67 por ciento de la población mexicana tiene acceso a Internet.
Se devolverán más de 10 millones de pesos a profesores de la CNTE.
El ocultar datos de educación es turbio, porque impedirá la implementación de políticas adecuadas. Es un retroceso histórico no dar a conocer la realidad educativa para exigir que se mejore, sentenció Adán Márquez.
La SEP no cuenta con protocolos para garantizar “el buen gasto de los recursos públicos que se entregan a los planteles escolares que solicitan el apoyo económico por medio de los comités de padres de familia que se conforman”.
La Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que en las escuelas públicas de educación básica de la Ciudad de México se suspenderán las clases
Los tratados de libre comercio son la joya de la corona de las políticas neoliberales en el mundo.
“Los que se inundan son la gente pobre”, declara gobernador de Morena
Anuncian Trolebús para Ixtapaluca, Estado de México
Alerta, se espera "Tormenta Negra" en la CDMX y Edomex
“México y Canadá hacen lo que decimos”, afirma Trump
Península de Baja California podría convertirse en Isla: UNAM
Esto es lo que debes saber de la próxima reunión entre Trump y Putin
Escrito por Redacción