Cargando, por favor espere...

Delfina Gómez se burla de amparos; dará más presupuesto a LEEN
El gobierno federal prepara un incremento de entre 50,000 y 100,000 pesos para los planteles educativos que forman parte de la Escuela es Nuestra.
Cargando...

A través de una suspensión definitiva, la Jueza Séptima de Distrito en Materia Administrativa de la Ciudad de México ordenó a la SEP no aplicar las reglas de operación de LEEN para 2022, con lo cual se evita que las escuelas con jornada escolar ampliada y servicios de alimentación desaparezcan.

Para dar cumplimiento a la suspensión, y así evitar que los estudiantes resulten perjudicados, la SEP deberá garantizar la continuidad de las horas adicionales de aprendizaje y alimentos en las escuelas.

Lo anterior luego de que la juez considerara que la aplicación del programa LEEN tal y como está publicado en el Diario Oficial de la Federación iría en perjuicio de los derechos a la educación y a la alimentación de la niñez.

“La propia Jueza reconoció que las autoridades no contemplan los servicios de ampliación de la jornada escolar y de alimentación, pese a haberse otorgado mayor presupuesto para dichos fines en este ejercicio fiscal”, afirmó Claudia Aguilar, socia del Despacho Aguilar Barroso y Asociados.

Sin embargo, a pesar de la resolución, Delfina Gómez Álvarez, titular de la Secretaría de Educación Pública, dio a conocer este martes que el programa clientelar La Escuela Es Nuestra (LEEN) tendrá más recursos para que se amplíen los horarios escolares y se otorgue presupuesto para alimentación.

Para este año, el gobierno federal prepara un incremento de entre 50,000 y 100,000 pesos para los planteles educativos que forman parte de la Escuela es Nuestra.

Gómez Álvarez aseguró que el incremento a los recursos al programa la Escuela es Nuestra se debe a que en el gobierno ha habido una "buena administración de los recursos públicos".


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Sólo el 66.4 por ciento de las escuelas tiene servicios sanitarios y el 66.1 por ciento energía eléctrica.

En la Ciudad de México, los apoyos, además de selectivos, son insuficientes y no han logrado frenar la deserción de alumnos en la capital.

Hicieron un llamado a la SEP para que desista de regresar a clases este lunes, ya que las escuelas no tienen las condiciones. Este llamado no ha sido escuchado, dijo el dirigente de la FNERRR:

El Gobierno federal prevé para el 2024 una inversión en materia educativa que no contempla las variaciones de la matrícula estudiantil, la plantilla docente o el desempeño educativo de los estados.

Los contagios de Covid-19 entre alumnos y el personal educativo incrementaron y el protocolo de salud no ha impedido la aparición de la nueva cepa del virus.

La eliminación del examen Comipems fue una de las promesas de Sheinbaum durante su campaña.

Las organizaciones Unión Nacional de Padres de Familia, Suma por la Educación, Sexo Seguro y Red Familia, advirtieron que los nuevos Libros de texto magnificarán el rezago educativo.

Así, la FNERRR están de acuerdo en la reanudación de clases, pero con la condición de que se vacune también a los estudiantes.

Lulú, de 12 años, desea ver a sus profesores más allá de una pantalla y resiente la falta de interacción con ellos.

Moctezuma Barragán será el nuevo embajador de México en Estados Unidos, luego de que fuera ratificado por el Senado mexicano.

La destrucción del Programa de Escuelas de tiempo Completo es una evidente agresión al pueblo trabajador de México. “Primero los pobres” pasará a la historia como una frase demagógica para conquistar votos, como una gran patraña.

La ASF advierte que en 2021, cuando Delfina Gómez era titular de la SEP, se habría incurrido en varias irregularidades en el programa “La Escuela Es Nuestra”, que incluyen entrega de recursos a padres de familia ya fallecidos.

Córdova Morán criticó que el gobierno federal siga sin tomar medidas para evitar la propagación de los contagios y los decesos por Covid-19.

1.1 millones de niños realizan actividades que afectaban su salud

La OCDE ya fue notificada con respecto.