Cargando, por favor espere...
A través de una suspensión definitiva, la Jueza Séptima de Distrito en Materia Administrativa de la Ciudad de México ordenó a la SEP no aplicar las reglas de operación de LEEN para 2022, con lo cual se evita que las escuelas con jornada escolar ampliada y servicios de alimentación desaparezcan.
Para dar cumplimiento a la suspensión, y así evitar que los estudiantes resulten perjudicados, la SEP deberá garantizar la continuidad de las horas adicionales de aprendizaje y alimentos en las escuelas.
Lo anterior luego de que la juez considerara que la aplicación del programa LEEN tal y como está publicado en el Diario Oficial de la Federación iría en perjuicio de los derechos a la educación y a la alimentación de la niñez.
“La propia Jueza reconoció que las autoridades no contemplan los servicios de ampliación de la jornada escolar y de alimentación, pese a haberse otorgado mayor presupuesto para dichos fines en este ejercicio fiscal”, afirmó Claudia Aguilar, socia del Despacho Aguilar Barroso y Asociados.
Sin embargo, a pesar de la resolución, Delfina Gómez Álvarez, titular de la Secretaría de Educación Pública, dio a conocer este martes que el programa clientelar La Escuela Es Nuestra (LEEN) tendrá más recursos para que se amplíen los horarios escolares y se otorgue presupuesto para alimentación.
Para este año, el gobierno federal prepara un incremento de entre 50,000 y 100,000 pesos para los planteles educativos que forman parte de la Escuela es Nuestra.
Gómez Álvarez aseguró que el incremento a los recursos al programa la Escuela es Nuestra se debe a que en el gobierno ha habido una "buena administración de los recursos públicos".
Además, se han registrado 47 vehículos robados.
Las modificaciones a los libros de texto no pasan de ser meras añagazas, fintas vulgares para tratar de engañar, de distraer a los mexicanos, para seguir acondicionando la educación pública del país al servicio del neoliberalismo.
Las cooperativas escolares recibirán capacitación para conocer lo que se puede y no se puede vender.
Parece que a las autoridades la educación les tiene sin cuidado, hasta ahora no hay una sola cifra reciente.
Entrevistada por buzos, la doctora Alma Maldonado prevé un futuro problemático para la niñez mexicana: "venimos de la pandemia y no hay un análisis claro de los costos, rezagos y problemas que ésta generó en el aprendizaje".
El PRI en la Cámara de Diputados urgió a la SEP implementar medidas de ajuste y mejora la política educativa.
Debido a que el Decreto de extinción aún no se ha cumplido, los trabajadores piden un diálogo con la SEP.
Maestros del Movimiento Nacional por la Transformación Sindical demandaron a la SNTE “profundizar la vida democrática del sindicato”, ya que no ha publicado la convocatoria para la renovación de dirigente sindical.
Los miembros de la asociación dieron su apoyo a todos aquellos padres de familia que no apoyan la decisión de retornar a los niños a sus escuelas.
Lulú, de 12 años, desea ver a sus profesores más allá de una pantalla y resiente la falta de interacción con ellos.
“Nosotros no hemos recibido ninguna ayuda, hubo un intento de pedir un crédito, este Crédito a la Palabra, el cual no se nos otorgó".
El secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda, exigió a los gobernadores entregar los nuevos libros de texto de la SEP, y de los materiales educativos, a maestros y alumnos.
A pesar de la falta de medidas sanitarias e infraestructura en escuelas para mantener a salvo a los alumnos, la titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Delfina Gómez, anunció el regreso a clases presenciales para el lunes 30 de agosto.
En el marco del Día Mundial contra el Trabajo Infantil, la FNERRR afirmó que una parte del problema se debe al deterioro del sistema educativo del país. Aunque el problema se debe también a la falta de trabajo y oportunidades.
La convivencia colectiva no solo permite que los niños y niñas desarrollen habilidades sociales, también les ayuda a aprender cosas.
Al borde de la quiebra, EE. UU. extorsiona a socios y aliados
Crisis por desapariciones, impunidad y complicidades
“México no es un país, es una fosa”
En la CDMX se desconoce el número de desaparecidos
“Los otros datos de seguridad”: México Evalúa presenta informe sobre violencia
Prohíben comida chatarra en 258 mil escuelas de México
Escrito por Redacción