Cargando, por favor espere...

Internacional
Huracán Melissa deja 49 muertos y 20 desaparecidos en el Caribe
Las labores de rescate y evaluación están siendo complicadas debido al aislamiento de varias zonas.


Foto: Reuters

El huracán Melissa, que azotó el Caribe como categoría 5, entre el 29 y el 31 de octubre, ha dejado hasta el momento 49 fallecidos confirmados y al menos 20 personas desaparecidas. Las naciones afectadas incluyen Jamaica, Cuba, Haití, República Dominicana y las Bahamas.

Según reportes preliminares de los gobiernos, Haití registra 30 muertos y 20 desaparecidos, Jamaica 19 decesos y República Dominicana 2 fallecidos, mientras que Cuba y las Bahamas aún no han proporcionado datos oficiales.

Medios internacionales señalan que el número total de víctimas mortales oscila entre 44 y 59, ya que las cifras se actualizan constantemente debido a las dificultades de acceso a las áreas más afectadas.

Asimismo, se dio a conocer que las labores de rescate y evaluación están siendo complicadas debido al aislamiento de varias zonas.

Con respecto a los daños materiales, sólo Jamaica ha dado a conocer estimaciones preliminares, que ascienden a 22 mil millones de dólares en pérdidas. Se tiene previsto que las cifras definitivas aumenten conforme avancen las evaluaciones.

Por último, el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos (EE.UU.) señaló que desde la noche del 31 de octubre Melissa perdió su estado y se convirtió en un ciclón post-tropical, actualmente se encuentra en el Mar de Sargazo en las aguas del Atlántico Norte y ya no representa una amenaza directa.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Los recursos se destinarán en servicios de saneamiento y acceso a agua potable; así como atención médica.

Arden las redes sociales por el político en medio de un ambiente de lujo que contrasta con la política de austeridad de Morena.

Los bombardeos violan el derecho internacional humanitario.

El gobierno de Nicolás Maduro denunció que Estados Unidos orquesta una "guerra multiforme".

El embajador cubano en Venezuela, Jorge Luis Mayo, agradeció la asistencia y contrastó la solidaridad bolivariana con las acciones de Estados Unidos.

A pesar de que el Huracán bajó a categoría 1, se mantienen alertas en Bahamas, La Española, Cuba y Jamaica.

Beijing anunció que reanudará la compra de soja estadounidense, la cual había suspendido en mayo de 2025 en respuesta a la escalada arancelaria de Trump.

Datos de la OMS revelan que antes del ataque del día de hoy 29 de octubre, se mantenía un registro de 185 agresiones contra instalaciones médicas en Sudán.

Este dispositivo “no tiene igual en el mundo”: Vladimir Putin, presidente de Rusia.

México denuncia “continuo desacato” a la voluntad internacional.

En Jamaica, el gobierno declaró al país “zona catastrófica” tras confirmar al menos tres personas muertas y cuantiosos daños en infraestructura.

Maduró señaló a la primera ministra trinitense, Kamla Persad-Bissessar, de convertir su país en una “colonia militar de Estados Unidos”.

Israel redujo a la mitad la entrada de ayuda humanitaria y suspendió el suministro de combustible, agravando la crisis alimentaria que afecta a más de 500 mil millones de personas.

Los líderes confirmaron su compromiso con el acuerdo, destacando que fortalecerá la seguridad económica.

Se prevé que impacte Jamaica este martes 28 de octubre y el miércoles 29 llegará al sureste de Cuba y las Bahamas.