La operación incluyó bombardeos aéreos simultáneos que, según autoridades palestinas, dejaron al menos 19 personas fallecidas en la ciudad de Gaza.
Cargando, por favor espere...
“Cuando vi de cerca a esos niños palestinos que arrojaban piedras, vi la ira en sus ojos”, esto dice un exmilitar israelí que durante años se dedicó, en Cisjordania, a detener a los adolescentes que ante la bárbara ocupación por parte de los colonos judíos sobre las tierras que pertenecieron ancestralmente a los habitantes palestinos lanzan piedras a los soldados judíos.
El documental Niños tras las rejas, de la cadena alemana de televisión Deutsche Welle, da una idea descarnada de los brutales atropellos que sufren los niños y adolescentes que cometen el “delito” de arrojar piedras a los piquetes de soldados israelíes que patrullan los asentamientos judíos, producto del despojo vil y descarado que realizan los colonos hebreos bajo el auspicio del gobierno israelí. Este documental nos presenta la historia “delictiva” de cuatro adolescentes palestinos, cuya edad oscila entre los 14 y los 17 años: Adam, Alí, Anas y Mohamed. Estos jovencitos fueron sometidos a interrogatorios por parte de fiscales militares y sentenciados por juzgados militares israelíes por el “delito” de arrojar piedras a miembros del ejército hebreo. Los interrogatorios –nos muestra nítidamente el documental– por parte de los fiscales judíos son tortura psicológica pura y, en los casos más extremos, los fiscales propinan brutales golpizas a esos adolescentes.
El exfiscal judío Maurice Hirsch, un despreciable sionista, al ser entrevistado por Deutsche Welle, dice: “los jóvenes palestinos no tienen, en realidad, ninguna ideología; sus acciones son terrorismo puro”. Esta afirmación de ese torturador y asesino de palestinos trata de hacer creer a los que verán el documental que los palestinos, son terroristas por naturaleza; que la maldad es algo congénito en ellos, algo que está en los genes de los palestinos. Ésta es la narrativa de los sionistas, lacayos del imperialismo yanqui (la perversidad, la maldad es propia de las razas “inferiores”). Esos hebreos, descendientes de los que sufrieron el holocausto en la Segunda Guerra Mundial, que sufrieron el genocidio de los nazis alemanes, que fueron llevados por millones a los campos de concentración y exterminio, al parecer aprendieron bien las lecciones de los nazis, al grado de que ahora esas lecciones les sirven para despojar de sus tierras a los palestinos, para torturarlos, masacrarlos; Israel es hoy en día un Estado terrorista, un Estado genocida.
Hoy el régimen israelí está cometiendo, en la Franja de Gaza, lo que hicieron los nazis hitlerianos con medio millón de judíos polacos en el gueto de Varsovia; han encerrado a los palestinos para matarlos de hambre y sed. Las escenas en las que cientos de bebés y niños palestinos son mutilados, asesinados por los bombardeos de Israel son el más elocuente testimonio de esa barbarie, de esa política de exterminio de palestinos.
En el documental, un abogado judío, defensor de Derechos Humanos, señala con toda claridad que en Cisjordania, el Estado israelí tiene una estrategia bien definida: a los adolescentes y jóvenes palestinos, que son la parte que puede manifestar mayor rebeldía y resistencia a la ocupación sionista, hay que atemorizarlos, aterrorizarlos hasta castrar esa rebeldía; esto para que los judíos sigan despojando tierras en Cisjordania. La otra parte de esa estrategia es asentar colonos judíos, dotándolos de todos los servicios, mientras a los palestinos se les aísla y se les impide tener infraestructura para el desarrollo humano. Pero, esos jóvenes que han vivido la brutal represión sionista, al preguntárseles si se arrepienten de haber confrontado al ejército israelí, responden que no, que ellos tienen la esperanza de que llegará el día en que el pueblo palestino triunfe.
La operación incluyó bombardeos aéreos simultáneos que, según autoridades palestinas, dejaron al menos 19 personas fallecidas en la ciudad de Gaza.
En el contexto económico global, nuestra agricultura se hunde en una profunda crisis que se manifiesta en dependencia alimentaria, control total de las trasnacionales y del capital extranjero, desempleo rural, constante reducción de la superficie sembrada.
El dos de septiembre de 1984 iniciaron los trabajos del Tecnológico en Tecomatlán para ofrecer una opción educativa de nivel superior a la región Mixteca Baja de Puebla.
Si bien el gobierno morenista festeja una supuesta reducción de la pobreza, no anuncia ninguna reducción de las llamadas ayudas para el bienestar.
El capitalismo, al menos desde que inició su fase degenerativa, a partir de la Segunda Guerra Mundial, ha buscado instrumentos de legitimidad que hagan pasar su política económica belicista como presentable e incluso necesaria para la humanidad.
La Media Luna Roja Egipcia indicó que los camiones son devueltos bajo “pretextos” como problemas con el cargamento y acosos por parte de Israel.
Desde el 21 de agosto, se realiza una huelga de consumo todos los jueves, para presionar económicamente a las empresas vinculadas con Israel.
Los manifestantes también exigen que Donald Trump ayude a asegurar un acuerdo.
Desde el inicio de la ofensiva en octubre de 2023 a la fecha han fallecido más de 240 comunicadores.
La 4T no ha resultado tan convincente como aparenta.
Siempre que me encontraba en Tecomatlán con don Albino Rivera Morán, antorchista de profunda convicción, respondía de broma a la pregunta de cómo estaba, haciendo la siguiente enumeración: “Más pobre, más viejo, más jodido”; pero siempre estaba de buen humor.
En un barco al que envolvió una peligrosa tormenta, llevó personalmente Carlos Marx su manuscrito inmortal de Inglaterra a Alemania, portaba quizá la obra más importante que hasta ahora se ha escrito para explicar lo que es el ser humano y la sociedad que ha formado.
El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) era la institución encargada de medir la pobreza y el impacto de la política social en México, pero a mediados de este año sus funciones fueron transferidas al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Tras casi dos años de la ofensiva israelí, la cifra de palestinos muertos alcanza a 62 mil 122 personas y 156 mil 758 heridos.
Grupos de derechos humanos advierten que la crisis humanitaria en el enclave se agravará.
Alistan jornada nacional frente abuso sexual y maltrato infantil
Comerciantes revientan sesión en el Congreso de la CDMX
Aprueban ley de Expropiación en Campeche
Critican a Rojo de la Vega por ignorar a trabajadores
Lorena se degrada a ciclón tropical, pero habrá lluvias torrenciales
Vecinos de Chimalhuacán demandan atención urgente por deslave
Escrito por Cousteau
COLUMNISTA