Cargando, por favor espere...

Cultura
Fallece Sebastião Salgado, leyenda de la fotografía documental
Salgado era reconocido como un maestro del fotoperiodismo y la fotografía documental


El mundo de la fotografía está de luto tras el fallecimiento del brasileño Sebastião Salgado, uno de los fotógrafos más influyentes de los siglos XX y XXI. La noticia fue anunciada por la Academia de Bellas Artes de París y confirmada por el Instituto Terra, organización fundada por el artista y su esposa, Lélia Wanick Salgado. 

A decir del instituto, la muerte del brasileño a los 81 años de edad se debió a complicaciones derivadas de la malaria, enfermedad que contrajo durante uno de sus viajes.

Sebastião Salgado era reconocido como un maestro del fotoperiodismo y la fotografía documental. Dedicó más de cinco décadas a retratar, con una mirada humanista y estética impecable, los dramas sociales y ambientales de la humanidad. 

Su obra capturó el sufrimiento de refugiados, desplazados por hambrunas y guerras, las condiciones extremas de mineros y agricultores, así como las consecuencias de la explotación laboral bajo el sistema capitalista. 

Entre sus series más emblemáticas destacan Workers (1993), un homenaje a los obreros industriales, y Éxodos (2000), donde documentó los flujos migratorios forzados por la pobreza y la violencia.

Más allá de denunciar injusticias, Salgado buscaba conmover y transformar. “Espero que la persona que entre a una de mis exposiciones no sea la misma al salir”, solía decir. Su enfoque combinaba crudeza con una belleza visual casi pictórica, influenciada por su formación en economía y su paso por agencias como Magnum Photos.

En la última etapa de su carrera, volvió su lente hacia la naturaleza con el proyecto Génesis (2013), un tributo a los paisajes vírgenes y comunidades ancestrales. A través del Instituto Terra, ubicado en el Valle del Río Doce (Brasil), lideró la reforestación de más de 600 hectáreas, convirtiendo tierras áridas en un bosque tropical.

El Instituto Terra lo describió como “un visionario que usó la luz para revelar las sombras del mundo, pero también sus destellos de esperanza”. Su legado perdura no solo en imágenes icónicas, sino en su lucha por un planeta más justo y sostenible.


Escrito por Victoria Cruz

Estudiante de Comunicación en la UNAM.


Notas relacionadas

Poco o nada de lo que se ha informado en los grandes noticieros de televisión y en redes sociales en los últimos días sobre lo que ocurre en Venezuela posee un tono inocente o un genuino afán de veracidad.

En su célebre obra El Origen de la Familia, la Propiedad Privada y el Estado, el filósofo alemán Federico Engels muestra cómo estos atributos esenciales de la especie humana son un producto histórico.

Es un poeta, dramaturgo y novelista nacido en Marsden, West Yorkshire, Reino Unido, el 26 de mayo de 1963.

Los jóvenes organizarán una jornada cultural con calenda y cuadros artísticos para exigir seguridad en sus albergues estudiantiles y que se respete su derecho a la educación.

Continúa protocolo de medidas preventivas para las personas que estuvieron en contacto con la paciente.

Ocurre una paradoja en la vida pública de la sociedad moderna capitalista: las personas se tornan cada vez más individualistas.

Nació el 24 de marzo de 1834 en Walthamstow, Reino Unido.

La interrogante puede parecer absurda para quien se haya planteado alguna vez este problema con algún rigor metodológico.

Escritor, ensayista y poeta romántico inglés, fue miembro de la escuela Cockney formada por la segunda generación de poetas románticos ingleses.

Afirmar que el marxismo se opone de manera absoluta al capitalismo es una tergiversación que, lejos de ser inocente, forma parte de una narrativa propagandística arraigada, especialmente, en los tiempos de la Guerra Fría.

A pesar de que nunca fue a la universidad, porque su familia no lo consideraba “apropiado”, fue una estudiante autodidacta y apasionada.

Sus primeros libros de poemas, como Un paseo por la tarde y Apuntes descriptivos (1793), apenas le dieron fama y ningún dinero.

Escritora y poetisa modernista estadounidense, nació el 15 de noviembre de 1887 en el estado de Misuri.

Hay muchos elementos para demostrar que existe una seria amenaza y planes de afianzamiento y reconquista económica, espiritual y militar provenientes de quienes han dominado el mundo desde la Segunda Guerra Mundial.

Durante siglos se asumió que el artista era un ser de totalidad, capaz de abarcar todos los registros del arte: el creador como figura renacentista, curioso e inagotable, tan hábil con el pincel como con la pluma, tan dueño de la música como del lenguaje.