Cargando, por favor espere...

Caricias al piano dan vida a la Espartaqueda Cultural
Cristian es hijo de maestros, pero fue su padre quien, por su gusto musical, logró que él comenzara a enamorarse de la música
Cargando...

En un gran escenario en que el centro se encontraba adornado con el gran piano Steinway de cola -uno de los cinco que quedan en México- y con un do y un sol, ambos en do menor, algo que alguien tuvo que explicar, comenzaba la interpretación de “Nocturno en do menor” del gran compositor Frédéric Chopin, una pieza que resonaba y vibraba en el recién inaugurado teatro “Aquiles Córdova Morán”, y que cobraba vida para envolver a los presentes, en las manos del joven intérprete de 27 años y originario de Chilpancingo Guerrero, Cristian Alan Romero Méndez.

Cristian es hijo de maestros, pero fue su padre quien, por su gusto musical, logró que él comenzara a enamorarse de la música, siendo así que a los nueve años de edad iniciara en el estudio de piano; al ser originario de un estado en el que dijo, no hay mucho apoyo a la cultura, se vio obligado a partir a la CDMX para poder continuar con sus estudios. 

“Esta es la quinta vez que me toca venir a Tecomatlán y es impresionante lo que se ha logrado, las Espartaqueadas se han convertido en un verdadero semillero de artistas en el que miles de jóvenes han logrado desenvolverse y eso es justo lo que se necesita en cada uno de los estados; los gobiernos deben trabajar para que la cultura llegue a todos los rincones del país”, indicó.

Con unas manos que parecían cobrar vida propia que danzaban y se deslizaban a veces lenta y suavemente y a veces con fuerza y furia, los asistentes de un pueblito de la mixteca poblana que ha logrado resaltar en toda la región por su avance y progreso, pudo apreciar la interpretación de grandes compositores como Frédéric Chopin, Manuel M. Ponce, Sergei Rachmaninov y Franz Liszt.

Y es que ha sido el trabajo organizado del pueblo y el antorchismo nacional, el que ha logrado no solo que se levante una obra arquitectónica de este tipo, sino que, además, lejos de lo que hacen los gobiernos por mantener al pueblo alejado del arte, el Movimiento Antorchista Nacional ha trabajado por llevarle cultura, pero una cultura a través de eventos que incluso, no se presentan o difícilmente llegan, a la Ciudad de México. 

En este evento, con el que arrancó oficialmente la XXI Espartaqueada Cultural Nacional, Aquiles Córdova Morán, líder nacional del antorchismo, hizo énfasis en que el pueblo debe aprender a escuchar y a entender música de concierto, pues dijo, este tipo de música obliga al público a entenderla y disfrutarla con el cerebro, pues las manos del compositor ayudan al espectador a entender tanto la grandeza del compositor como la del intérprete.

“Es tarea de todo aquel que se dedique a la educación, cambiarle la mentalidad al pueblo, y eso consiste en enseñarle a ver y vivir su vida de manera diferente. Esto que hemos visto hoy es una muestra de lo que hace el antorchismo nacional y es algo que debemos continuar haciendo con más prisa para lograr construir la organización nacional que logre que lo que vimos aquí se replique, para que el día de mañana todo el pueblo pobre de México pueda disfrutarlo también”, finalizó. 


Escrito por Francis Martínez Mateo

Periodista y reportera multimedia. Ex corresponsal en China 2022. Desde 2020 conductora en Canal 6 Tv. Síguela en X como @FranMartinezMx


Notas relacionadas

En su libro “Intenciones y resultados”, el líder antorchista hace un balance y crítica de las acciones y resultados del gobierno de AMLO.

Esta inversión contribuirá al crecimiento de la industria audiovisual en el país y a la generación de empleo.

Los resultados finales de la política cultural de la 4T nos dejan más incertidumbres que aciertos.

La existencia de los conjuntos infinitos en matemática es obra de George Cantor, quien quedó maravillado cuando descubrió algunas rarezas que emanaban de este objeto, sin darse cuenta que estaba a punto de ingresar en un fascinante mundo abstracto.

El nuevo sexenio empezará pronto, las graves carencias que aquejan a la población trabajadora ahí siguen y ahí seguirán.

Es difícil traducir el lenguaje literario al cinematográfico; y lograr que el cine –el buen cine– adapte una obra literaria de renombre mundial es algo todavía más difícil.

El beisbol es uno de los deportes más populares y practicados en Occidente, especialmente en Estados Unidos, figura junto al futbol y al basquetbol entre los más transmitidos por la televisión internacional.

Poetisa, novelista, periodista y psicóloga.

La libertad y el conocimiento son dos de los problemas que la reflexión filosófica ha abordado desde sus orígenes.

La vida individual tiene un destino lineal e indivisible y es simbolizada por las Moiras.

El fallo se dedica a denunciar las prácticas de asechanza física y sicológica de uso común de los policías políticos de la mayoría de los Estados nacionales a fin de lograr la confesión de los sospechosos.

Existe ahora una expectativa palpable de que con Sheinbaum en el poder las posibilidades de impulsar una agenda feminista son más reales que nunca.

Es conocido por su narrativa de terror y su maestría en el relato de influencia gótica; se le considera uno de los grandes maestros de la literatura universal y padre del género detectivesco.

Periodista, poetisa y activista de los Derechos Humanos de ascendencia palestina.

El pasado 1° de septiembre se celebró el 36° aniversario de Antorcha Campesina en Chimalhuacán, Estado de México.