Cargando, por favor espere...

Tlaixaxiliztli
La historia del premio Abel
El Premio Abel puede considerarse como el premio Nobel para matemáticos.


No existe un premio Nobel para matemáticos. Para muchos, la medalla Fields es el equivalente al premio Nobel. En mi opinión no es así, el premio Nobel lo otorga el gobierno de Suecia cada año a personas que hayan hecho investigaciones sobresalientes, inventado nuevas técnicas o tecnología revolucionaria o hayan hecho contribuciones notables a la sociedad. La medalla Fields no la otorga un país –la concede la Unión Matemática Internacional– y es cada cuatro años. Mientras el premio Nobel no tiene límite de edad para ser otorgado, los candidatos a la medalla Fields deben tener un máximo de cuarenta años. El reconocimiento internacional para matemáticos que más se parece a un premio Nobel es el Premio Abel, que otorga anualmente el gobierno de Noruega a quien haya contribuido revolucionariamente a la matemática y generalmente se concede después de toda una vida dedicada a la investigación matemática. Es por ello que el Premio Abel puede considerarse como el premio Nobel para matemáticos.

Niels Abel (1802-1819) es el matemático noruego más reconocido en la historia de esta ciencia. En sus pocos años de vida se le reconocen contribuciones relevantes; por ejemplo, en el año 1824 demostró la imposibilidad de resolver ecuaciones de quinto grado usando raíces. Vivió muy precariamente, luchó toda su vida por un puesto de trabajo que le permitiera vivir decentemente; lamentablemente, el día que recibió la noticia que era aceptado para un puesto de profesor universitario murió de tuberculosis.

La idea de otorgar un premio internacional similar al premio Nobel fue de Sophus Lie, el segundo matemático noruego más reconocido mundialmente. Lie realizó una labor muy encomiable para reunir fondos destinados a conceder el premio, lamentablemente murió en el año 1899, sin ver cristalizado su anhelo.

En 1902 –en el centenario del nacimiento de Niels Abel– hubo otro intento de parte del rey Oscar II de Noruega, Los matemáticos Carl Stormer y Ludwig Sylow trabajaron en este intento, pero no consiguieron mayor apoyo financiero.

La publicación de libros biográficos exitosos de Niels Abel reconociendo su contribución a la matemática hizo que se retomara la idea del premio, para celebrar los doscientos años de su nacimiento. Fue el primer ministro Jens Stoltenberg quién anunció, el 23 de agosto de 2001, que el gobierno de Noruega crearía un premio en memoria de Niels Abel. Fue una gran noticia para el mundo matemático, el premio se estableció desde el año 2003, conmemorando el bicentenario del nacimiento del destacado matemático noruego, bajo el auspicio de la Academia Noruega de Ciencias y con un beneficio económico de 7.5 millones de coronas noruegas –hoy día asciende a 770 mil euros– financiadas por el gobierno noruego. El Comité para otorgar el premio está formado por cinco matemáticos reconocidos mundialmente en áreas distintas de la matemática, que evalúan a los candidatos nominados cada año y recomiendan un ganador a la Academia Noruega de Ciencias. Los miembros del Comité son designados por la junta directiva de la Academia Noruega de Ciencias, bajo propuestas de la Unión Matemática Internacional y la Sociedad Matemática Europea. La fecha límite de nominación es el 1º de septiembre de cada año. El premio puede otorgarse a una persona o compartirse por contribuciones estrechamente relacionadas. El premio se anuncia en marzo de cada año. 

La entrega del premio tiene lugar en la Universidad de Oslo en el mes de mayo, y la realiza el Rey de Noruega mediante una placa conmemorativa, una medalla y un Diploma ante un auditorio conformado por miembros de la Academia de Ciencias y Letras de Noruega, personalidades académicas, profesores, alumnos, familiares del homenajeado, prensa extranjera, etc. Lo más parecido a la entrega de los premios Nobel.

El primer ganador del premio Abel fue el francés Jean-Pierre Serre (nacido en 1926), especialista en geometría algebraica, teoría de números y topología. En 1954 recibió la medalla Fields por su reformulación de la teoría de H. Cartan en espacios analíticos complejos. Lo admirable de estos grandes matemáticos es que conectan mundos de interpretación conceptual distintos, creando puentes, solucionando problemas, ampliando la riqueza conceptual de la matemática. 


Escrito por Dr. Esptiben Rojas Bernilla

Colaborador


Notas relacionadas

Manual del actor, de Konstantin Stanislavski

Entre las aptitudes intelectuales que un actor debe tener para representar con fidelidad a personajes imaginarios.

Capta NASA imágenes de gases efecto invernadero en atmósfera

Satélites de la NASA aptaron remolinos de dióxido de carbono en la atmósfera.

Convocan a concurso de danzas tradicionales en Edomex

Más de 600 danzantes y músicos de grupos autóctonos participarán en este encuentro

Trump exime parcialmente a México de aranceles, de nuevo

Los aranceles entrarán en vigor a partir de la medianoche del 3 de abril para el resto de las naciones.

El Presidente, de Jorge Hernández Campos

El 19 de junio se cumplieron 103 años del nacimiento del poeta, periodista y traductor jalisciense Jorge Hernández Campos.

Leonard Euler y las notaciones matemáticas

Es considerado el más prolífico de los matemáticos; su nombre figura en fórmulas, teoremas, números, integrales y constantes en distintas ramas de la matemática.

Deportan a estudiante turca por denunciar genocidio en Palestina

Fue el pasado martes 25 de marzo, cuando los seis agentes de inmigración detuvieron a la estudiante de origen turco en Somerville, Massachusetts.

EE. UU. impone a China “uno de los aranceles más altos del mundo”

EE. UU. impone a China “uno de los aranceles más altos del mundo”

El neoliberalismo cultural y la decadencia institucional

Uno de los rasgos más característicos de la política cultural neoliberal es un fenómeno que podríamos llamar “decadencia institucional”.

Pese a ataque a gran escala, Rusia mantiene diálogo con Ucrania

La ofensiva ucraniana llamada “Operación Telaraña”, dejó daños a Rusia estimados en más de siete mil millones de dólares.

Recurre Canadá a países europeos para hacer frente a aranceles de Trump

La imposición de aranceles del 25 por ciento a las importaciones de autos provenientes de México y Canadá entrará en vigor el 4 de marzo.

“Reloj del fin del mundo” está lo más cerca de una catástrofe global

El "Reloj del fin del mundo", también conocido como "Reloj del Apocalipsis", tiene el objetivo de alertar sobre desastres que amenazan a la humanidad.

Edna St. Vincent Millay

Es una de las figuras literarias más fascinantes y controvertidas del Siglo XX, encarnando el espíritu rebelde de la era del jazz.

El comunista

El cine soviético, como ahora la cultura rusa, fue rechazado por Occidente.

Estalla primer paro nacional en Argentina

Este es el primer paro nacional de las centrales obreras más grandes del país que protestan en contra de las políticas del actual presidente del país sudamericano Javier Milei, quien lleva apenas 45 días en el poder.