Cargando, por favor espere...
El precio del pollo en México ha aumentado un nueve por ciento en tan solo 15 días debido a un brote de gripe aviar H5N5 que ha afectado a Estados Unidos y Brasil. En un intento por frenar la propagación del virus, las autoridades sanitarias mexicanas han suspendido las importaciones de productos avícolas procedentes de ambos países.
Desde el pasado 17 de mayo, la Secretaría de Agricultura suspendió el ingreso de carne de pollo, huevo fértil y aves vivas provenientes de Brasil, donde el brote afectó al 11 por ciento de la producción avícola, reduciendo así la disponibilidad general del producto en México.
En Estados Unidos, el Departamento de Agricultura informó que aproximadamente 4.48 millones de aves han sido afectadas, principalmente en los estados de Arizona y Dakota del Sur.
En este contexto, el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera de México indicó que el precio del pollo al mayoreo registró un alza de 14.6 por ciento en el último mes, lo que ha afectado a pequeños comerciantes, ya que enfrentan menores márgenes de ganancia.
Por su parte, Cuauhtémoc Rivera, presidente de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC), explicó que muchos vendedores optan por ofrecer carne certificada libre de gripe aviar, provocado un encarecimiento del producto para los consumidores.
Asimismo, anticipó que la tendencia al alza en el precio del pollo podría mantenerse por al menos dos meses más, dependiendo del manejo del brote en Estados Unidos y Brasil.
México produce gran parte del pollo que consume, pero también depende de importaciones específicas de muslos y piernas. Por ello, con la suspensión precautoria de estas importaciones, se ha generado un alza generalizada en el costo del producto para los hogares del país, según especialistas.
"No hay lugar para el gradualismo, para la tibieza, ni para medias tintas”: Milei, presidente electo de Argentina.
La inclusión financiera se fortaleció durante la pandemia, debido a que se incrementó el uso de medios electrónicos que obligó a más ciudadanos a ser parte de las distintas opciones tecnológicas para efectuar compras o pagos.
La economía mexicana se verá impactada por los aranceles impuestos por Trump, aseguraron especialistas de la OCDE.
Intercambio comercial y fentanilo, son temas que se espera aborden los presidentes de China y México.
La Fed considera no apropiado reducir los tipos de interés hasta que la inflación alcance el objetivo de dos por ciento.
A la fecha la producción de vivienda social en el país es baja, siendo Nuevo León, donde se concentra el 44 por ciento de la producción de vivienda de este tipo.
La India atraviesa una crisis en desigualdad económica.
Especialistas indican que las metas del gobierno carecen de un plan sólido que garantice su cumplimiento.
Mientras en México se pagan 10.27 pesos en impuestos por cada litro de gasolina, ya sea regular o Magna; en EE. UU. se pagan sólo 2.06 pesos.
No hay condiciones para cumplir la meta que se estableció en torno al precio de la tortilla y la mayoría del sector no fue convocado.
El escándalo involucró a siete de los bancos más importantes con operaciones en México.
AMLO afirmó que la economía de México no está en recesión técnica y pronosticó que en 2022 el país crecerá 5 por ciento, “porque soy optimista”.
Las nuevas disposiciones del organismo recaudador permitirán el cumplimiento de obligaciones fiscales en seis cuotas.
Se recortaron las expectativas de los mexicanos en la posibilidad de realizar compras para el hogar, electrónicos y electrodomésticos.
La lista de estos productos en la Central de Abasto tiene un costo de dos mil 265 pesos y en supermercados es de dos mil 906 pesos.
Trump ordena desplegar submarinos nucleares contra Rusia
Provocan lluvias desbordamiento de río, inundaciones y autos varados en CDMX
Mexicanos reprueban a gobernadores de Morena por inseguridad y corrupción
Más de 316 mil personas en México viven sin electricidad en sus hogares
México, el país donde más se trabaja y menos se produce
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410