La figura permite que un órgano administrativo decida en qué casos un juez podrá ocultar su identidad.
Cargando, por favor espere...
Luego del asesinato de Rubén Díaz, conductor de Uber, trabajadores de diversos colectivos de conductores y repartidores exigieron a las autoridades acciones inmediatas para garantizar la seguridad en su gremio “El crimen, ocurrido el 28 de enero en la zona del Ajusco, refleja las precarias condiciones de seguridad a las que se enfrentan a diario los trabajadores del volante”, aseguraron.
Rubén Díaz fue encontrado sin vida en el paraje conocido como Las Cruces, cerca del kilómetro 32 de la Carretera Picacho-Ajusco, luego de que su familia difundiera su cédula de búsqueda en redes sociales.
Según la necropsia realizada, la causa de su muerte fue por disparos de arma de fuego, que le impactaron en el tórax y el abdomen. Díaz había sido reportado como desaparecido desde el 24 de enero.
El crimen ha generado indignación entre los miembros de los Conductores y Repartidores Unidos de México (CRUM), quienes condenaron el asesinato y pidieron un cambio inmediato en las políticas de seguridad de las plataformas digitales. Aseguran que, en los últimos meses, han sido objeto de asaltos y robos, sin que las empresas asuman responsabilidad por la seguridad de los trabajadores.
“Exigimos que las autoridades y empresas como Uber tomen medidas urgentes para garantizar la seguridad y el bienestar de los conductores y usuarios”, señalaron en un pronunciamiento público.
Los CRUM también hicieron un llamado para una investigación exhaustiva que lleve al castigo de los responsables y a la implementación de medidas preventivas contra crímenes de este tipo.
Finalmente, los colectivos reiteraron que seguirán luchando por justicia para Rubén Díaz y su familia, y advirtieron que no permitirán que más conductores pierdan la vida a causa de la violencia e inseguridad que afecta al país. "Este caso no debe ser olvidado", afirmaron.
La figura permite que un órgano administrativo decida en qué casos un juez podrá ocultar su identidad.
La percepción de inseguridad en Xochimilco alcanza el 72.6 por ciento, la cifra más alta de la ciudad.
Suman ya 55 criminales de alto perfil entregados durante 2025.
La FGR abrió una carpeta de investigación federal con el fin de identificar a la organización criminal responsable del crimen.
Las cifras de afiliación presentadas por el gobierno son cuestionadas por expertos y organizaciones de trabajadores de plataformas.
En México la plataforma no cuenta con cifras oficiales.
Exigen tope del 20% en comisión de plataformas, ajuste retroactivo de tarifas y pago del 50% del deducible en caso de asalto, entre otras demandas.
La reforma afectó, por lo tanto, a los empleados y a los usuarios.
La reforma laboral en torno a las plataformas digitales de movilidad en México le vino como anillo al dedo para la empresa Uber.
En siete meses, autoridades capturan a más de 80 extranjeros; la mayoría proviene de Venezuela.
La falta de regulación provocó un alto impacto: en 2024 murieron 533 personas y en los primeros tres meses de 2025, otras 111.
El alza resulta injustificada y que Uber incumple lo pactado en la mesa de implementación de la reforma, declaró la Secretaría del Trabajo.
Además, es señalado de orquestar actos violentos en las calles y cárceles de Tabasco.
Según las autoridades, los ahora sentenciados operaban en el Rancho Izaguirre como un punto de reclutamiento forzado para el crimen.
El Estado no activó medidas preventivas, pese a las denuncias por amenazas de muertes que recibieron las víctimas.
Por presencia militar de EE. UU., países de la CELAC llaman a defender la paz y la democracia
Critican a Rojo de la Vega por ignorar a trabajadores
Alerta INAPAM por fraudes a personas de la tercera edad
Acusan a “Andy” López Beltrán por nexos con el crimen organizado
La comodidad de la izquierda institucional mexicana
Paquete Fiscal 2026 carece de soluciones a mediano plazo: Banamex
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera