Cargando, por favor espere...
A 14 días del paso del huracán John, los pobladores de Guerrero enfrentan problemas de salud, estrés y ansiedad; debido a que sus calles siguen invadidas por lodo, tierra, basura y muebles a causa de las inundaciones.
Las autoridades locales dieron a conocer que el huracán dejó al menos 23 muertos en Acapulco y causó severos daños materiales, lo cual impide la recuperación económica de la población.
Los habitantes de la zona Diamante de Acapulco, especialmente en la unidad habitacional Luis Donaldo Colosio, sufrieron inundaciones totales. Los testimonios reflejan desesperación y pérdida: “hemos perdido todo lo material” y “es más estresante ver que mis hijos no tendrán qué comer mañana”.
Durante el huracán, muchos se refugiaron en casas de amigos o albergues, salvando solo documentos importantes. Actualmente se enfrentan a labores de limpieza, con complicaciones por el desbordamiento de drenajes.
“No podemos habitar; perdimos todo y buscamos recuperar cosas", indicó una madre soltera. Las condiciones son desesperantes: “Aquí no tenemos agua, no se han llevado la basura”.
Por su parte, la Secretaría del Bienestar federal ha comenzado a realizar censos en las comunidades.
Bienestar argumenta que no los tiene registrados en su sistema.
La devastación causada por Otis provocó una pérdida del 20 por ciento en la matrícula escolar.
Mientras los mexicanos celebran el cariño y la solidaridad, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) ha reportado diversos movimientos telúricos en varias regiones del país.
Elementos de la Policía Investigadora Ministerial ejecutaron la orden de aprehensión, la cual fue emitida por un Juzgado de Control en Chilpancingo.
Pueblos indígenas exigen atender afectaciones del huracán Erick en comunidades de San Luis Acatlán y Marquelia.
En la recta final de su gobierno, siguen inconclusos y en riesgo de deslave 48 de los 98 caminos artesanales que Andrés Manuel López Obrador (AMLO) prometió abrir en 23 municipios de las regiones La Montaña y Costa Chica del estado de Guerrero.
Empresarios y trabajadores han comenzado a abandonar el puerto de Acapulco, en Guerrero, tras un año del huracán "Otis".
Veinte muertos, miles de viviendas destruidas, cultivos bajo el agua, la red carretera bloqueada por derrumbes.
Estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa realizaron una manifestación frente al 27 Batallón de Infantería en Iguala.
Las lluvias también pusieron en riesgo la seguridad de los habitantes de Tlapa.
Autoridades confirmaron que la activación fue un error, y no se registró ningún sismo perceptible en la zona.
El paso de Otis dañó el 80 por ciento de los hoteles y afectó a 250 mil viviendas, de las cuales 50 mil sufrieron destrucción total.
El homicidio sucedió el jueves 3 de octubre, alrededor de las 16:00 horas.
La alarma también se escuchó en Puebla, Guerrero, Michoacán, Oaxaca y Morelos, por mencionar algunas entidades.
Los padres y madres de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos han acusado al Gobierno Federal de instrumentar una medida distractora.
Identifican fraudes en la Pensión Bienestar
INE anuncia presupuesto a partidos políticos; Morena resultó como el más favorecido
¡Aprobado! Scooters y bicis eléctricas deberán portar placa en diciembre
¡Otra vez! Descarrila convoy del Tren Maya en Yucatán
Hija de Layda Sansores busca asilo político en Europa
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera