La falta de claridad sobre el funcionamiento y operatividad de la aseguradora genera incertidumbre, especialmente tras las lluvias del 9 de octubre.
Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
A partir del miércoles 15 de octubre, las tarifas del transporte público del Estado de México (Edomex) tendrán un incremento de 2 pesos en el costo del recorrido mínimo y de 25 centavos el kilómetro adicional, mismos que se aplicarán en todas las rutas concesionadas del territorio mexiquense, de acuerdo con lo publicado en el Periódico Oficial de la Gaceta del Gobierno.
El documento oficial estipula que el precio base o mínimo pasará de 12 a 14 pesos en los trayectos de hasta 5 kilómetros para el transporte colectivo, mientras que por kilómetro adicional el cobro será de 25 centavos.
En tanto para el servicio mixto, que opera en zonas rurales o de difícil acceso, la tarifa será de 11 pesos los primeros kilómetros y, de igual manera que en los trayectos ordinarios, de 25 centavos adicionales por cada kilómetro extra.
Ante este panorama, usuarios del transporte público rechazan en redes sociales el incremento del pasaje debido a que consideran que no se justifica por las malas condiciones en las que se encuentran las unidades y el riesgo que representa viajar en ellas.
De la misma manera, en redes sociales los usuarios denuncian que las decisiones sobre el aumento de tarifas no contemplan, desde una perspectiva integral, los retos reales que enfrentan diariamente. Entre los que se encuentran los largos trayectos, las afectaciones durante la temporada de lluvias y el impacto directo en la economía familiar, debido a que el aumento en el costo del pasaje no se traduce en mejoras salariales.
En un ejercicio de medición, buzos de la Noticia determinó que el incremento en las tarifas del transporte público en el Estado de México elevará el costo del traslado diario hacia la Ciudad de México a 50 pesos por persona.
El cálculo considera 20 pesos por viaje en combis que viajan del centro de Chalco, Estado de México al metro Aeropuerto en la Ciudad de México, lo que representa un gasto de 40 pesos ida y vuelta y 10 pesos adicionales por el uso del Metro. Para un trabajador que realiza este recorrido durante 23 días hábiles, el gasto mensual alcanzará aproximadamente mil 150 pesos, monto que representa un impacto directo en la economía familiar de quienes dependen del transporte público para llegar a sus centros laborales.
La falta de claridad sobre el funcionamiento y operatividad de la aseguradora genera incertidumbre, especialmente tras las lluvias del 9 de octubre.
100 países enviaron reportes al Sistema de Vigilancia, pero México no figura entre ellos.
Los inconformes fueron disipados por policías municipales y estatales, lo que resultó en agresiones, empujones y un detenido.
Las redes sociales difunden estereotipos de belleza inalcanzables que alteran la percepción corporal y generan baja autoestima.
Los centros de acopio reciben productos de primera necesidad, como agua embotellada, granos, conservas, enlatados, leche en polvo, fórmula infantil y cereales, entre otros productos.
La CFE reportó a más de 262 mil usuarios afectados.
Según el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria, los hospitales e institutos tendrán 26.5 por ciento menos recursos que en 2024.
La infancia femenina en México enfrenta pobreza, violencia, trabajo infantil y falta de acceso a servicios básicos.
Las estaciones que concentran más casos de robo son Pantitlán, Hidalgo e Indios Verdes, por mencionar sólo algunas.
El huracán afectó colonias como 15 de Septiembre, La Joya, Cozapa, Tizapán y Zaragoza.
Nezahualcóyotl arrastra déficit de mil litros por segundo y seis por ciento de la población aún carece de acceso continuo al agua potable
En un análisis del 9 de abril de 2025, se reportaron 26 agresiones semanales a templos y extorsiones diarias a religiosos.
Banorte reportó que el precio promedio por metro cuadrado alcanzó los 31 mil 132 pesos.
Edil Felipe Arvizu obtuvo un nivel de aprobación de apenas 18.8% y Xóchitl Flores alcanzó sólo un 27.9%.
Las carreteras que se vieron afectadas fueron: México-Puebla, México-Texcoco y México-Pachuca.
Confirman 300 mil damnificados y 81 localidades afectadas por las lluvias en Veracruz
Veracruz carece de seguro contra desastres naturales desde junio
Habitantes de Álamo, Veracruz, en emergencia por inundaciones
T-MEC: la renegociación de un tratado desventajoso
Poza Rica amanece bajo el agua; se desborda río Cazones
Comunidad indígena de Chapula pide ayuda a través de notas escritas tras deslaves
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.