Cargando, por favor espere...

Nacional
Golpea bolsillo de los mexiquenses nueva tarifa en transporte público
Usuarios denuncian que las decisiones sobre el aumento de tarifas no contemplan, desde una perspectiva integral, los retos reales que enfrentan diariamente.


Foto: Internet

A partir del miércoles 15 de octubre, las tarifas del transporte público del Estado de México (Edomex) tendrán un incremento de 2 pesos en el costo del recorrido mínimo y de 25 centavos el kilómetro adicional, mismos que se aplicarán en todas las rutas concesionadas del territorio mexiquense, de acuerdo con lo publicado en el Periódico Oficial de la Gaceta del Gobierno.

El documento oficial estipula que el precio base o mínimo pasará de 12 a 14 pesos en los trayectos de hasta 5 kilómetros para el transporte colectivo, mientras que por kilómetro adicional el cobro será de 25 centavos.

En tanto para el servicio mixto, que opera en zonas rurales o de difícil acceso, la tarifa será de 11 pesos los primeros kilómetros y, de igual manera que en los trayectos ordinarios, de 25 centavos adicionales por cada kilómetro extra.

Ante este panorama, usuarios del transporte público rechazan en redes sociales el incremento del pasaje debido a que consideran que no se justifica por las malas condiciones en las que se encuentran las unidades y el riesgo que representa viajar en ellas.

De la misma manera, en redes sociales los usuarios denuncian que las decisiones sobre el aumento de tarifas no contemplan, desde una perspectiva integral, los retos reales que enfrentan diariamente. Entre los que se encuentran los largos trayectos, las afectaciones durante la temporada de lluvias y el impacto directo en la economía familiar, debido a que el aumento en el costo del pasaje no se traduce en mejoras salariales.

En un ejercicio de medición, buzos de la Noticia determinó que el incremento en las tarifas del transporte público en el Estado de México elevará el costo del traslado diario hacia la Ciudad de México a 50 pesos por persona.

El cálculo considera 20 pesos por viaje en combis que viajan del centro de Chalco, Estado de México al metro Aeropuerto en la Ciudad de México, lo que representa un gasto de 40 pesos ida y vuelta y 10 pesos adicionales por el uso del Metro. Para un trabajador que realiza este recorrido durante 23 días hábiles, el gasto mensual alcanzará aproximadamente mil 150 pesos, monto que representa un impacto directo en la economía familiar de quienes dependen del transporte público para llegar a sus centros laborales.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Afectará el turismo y la movilidad, tanto en viajes vacacionales como en los de negocios.

El resto de las estaciones operarán con normalidad y el servicio de Buenavista a Cuautitlán no se detiene en Lechería.

Un video difundido en redes mostró el momento en que un estudiante cayó inconsciente tras recibir varios golpes en la cabeza

Los cierres carreteros continúan en Sinaloa, Guanajuato, Querétaro y Michoacán.

Los bombardeos violan el derecho internacional humanitario.

La dependencia exhorta a docentes a respetar la diversidad de género; organizaciones de padres expresan desacuerdo

La Ley Valeria es una iniciativa que busca castigar está conducta con prisión y frenar su escalada hacia la violencia contra las mujeres.

Tras el paso del frente frío 11, el país se prepara para un nuevo sistema que traerá bajas temperaturas, lluvias y vientos intensos este fin de semana.

Analistas advierten que la caída del PIB podría anticipar una recesión

En el operativo se aseguraron actas de nacimiento, juguetes, celulares y dinero como evidencia del delito.

A pesar de que el Huracán bajó a categoría 1, se mantienen alertas en Bahamas, La Española, Cuba y Jamaica.

El 92% de las denuncias por despojo no reciben atención directa de las autoridades y sólo el 2% culmina con la recuperación del inmueble.

El proceso iniciará con una fosa piloto que contiene 287 cuerpos; de ellos, 67 cuentan con hipótesis de identidad y 102 permanecen sin identificar.

Leyva Ávalos actuó bajo las órdenes de Hernán Bermúdez, exsecretario de Seguridad del Estado, señaló Harfuch.