Cargando, por favor espere...

Nacional
Golpea bolsillo de los mexiquenses nueva tarifa en transporte público
Usuarios denuncian que las decisiones sobre el aumento de tarifas no contemplan, desde una perspectiva integral, los retos reales que enfrentan diariamente.


Foto: Internet

A partir del miércoles 15 de octubre, las tarifas del transporte público del Estado de México (Edomex) tendrán un incremento de 2 pesos en el costo del recorrido mínimo y de 25 centavos el kilómetro adicional, mismos que se aplicarán en todas las rutas concesionadas del territorio mexiquense, de acuerdo con lo publicado en el Periódico Oficial de la Gaceta del Gobierno.

El documento oficial estipula que el precio base o mínimo pasará de 12 a 14 pesos en los trayectos de hasta 5 kilómetros para el transporte colectivo, mientras que por kilómetro adicional el cobro será de 25 centavos.

En tanto para el servicio mixto, que opera en zonas rurales o de difícil acceso, la tarifa será de 11 pesos los primeros kilómetros y, de igual manera que en los trayectos ordinarios, de 25 centavos adicionales por cada kilómetro extra.

Ante este panorama, usuarios del transporte público rechazan en redes sociales el incremento del pasaje debido a que consideran que no se justifica por las malas condiciones en las que se encuentran las unidades y el riesgo que representa viajar en ellas.

De la misma manera, en redes sociales los usuarios denuncian que las decisiones sobre el aumento de tarifas no contemplan, desde una perspectiva integral, los retos reales que enfrentan diariamente. Entre los que se encuentran los largos trayectos, las afectaciones durante la temporada de lluvias y el impacto directo en la economía familiar, debido a que el aumento en el costo del pasaje no se traduce en mejoras salariales.

En un ejercicio de medición, buzos de la Noticia determinó que el incremento en las tarifas del transporte público en el Estado de México elevará el costo del traslado diario hacia la Ciudad de México a 50 pesos por persona.

El cálculo considera 20 pesos por viaje en combis que viajan del centro de Chalco, Estado de México al metro Aeropuerto en la Ciudad de México, lo que representa un gasto de 40 pesos ida y vuelta y 10 pesos adicionales por el uso del Metro. Para un trabajador que realiza este recorrido durante 23 días hábiles, el gasto mensual alcanzará aproximadamente mil 150 pesos, monto que representa un impacto directo en la economía familiar de quienes dependen del transporte público para llegar a sus centros laborales.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Lluvias fuertes, posibles inundaciones, deslaves y encharcamientos, son los pronósticos del SMN.

Los escoltas fueron trasladados al Centro Penitenciario “Lic. David Franco Rodríguez”.

Pese al gasto, los hoteles y el Tren Maya registran ocupaciones muy por debajo de lo esperado desde su apertura.

Mayoristas señalaron incrementos de dos pesos por lote y mayores dificultades en el traslado del grano.

Las principales exigencias del movimiento son el combate efectivo a la inseguridad y la extorsión que afectan gravemente a los sectores campesinos y de transporte.

Estudiantes del Conalep 51 incendiaron un camión y causaron daños en el plantel tras enterarse de que fueron dados de baja del programa Becas del Bienestar y no recibirían el pago de diciembre.

La desaprobación ha aumentado del 29 al 53 por ciento, lo que la desplazó del segundo puesto global que ostentaba al inicio de su mandato, de acuerdo con Morning Consult.

La nueva ley prevé penas de hasta 25 años y medidas para frenar llamadas desde prisión.

Se reportaron más de 300 inconformidades; recuperan casi 2 millones de pesos para consumidores.

Las carreras relacionadas con las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) son las mejor pagadas en México.

De enero a junio de 2025 se registraron siete mil 121 llamadas de emergencia al 911 relacionadas con violencia de género en Puebla: SESNSP.

El informe reveló que de los 103.9 millones de personas alfabetas de más de 12 años, ocho de cada 10 personas declararon leer redes sociales.

La conversión de los hospitales de la Secretaría de Salud (Ssa) y de las entidades federativas al sistema del IMSS Bienestar ha sido un completo fracaso.

Metales pesados, hidrocarburos y sustancias químicas clasificadas como cancerígenas, son sólo algunos de los contaminantes identificados.

En entrevista con Buzos, México Evalúa advirtió que la efectividad de los topes de precios depende del producto y es casi imposible sostenerlos por la multiplicidad de actores involucrados.