Cargando, por favor espere...

CDMX
Alcaldías establecen mesas de trabajo para analizar Paquete Económico 2026
Alcaldes solicitan más recursos para sus demarcaciones.


Foto: Internet

El Congreso de la Ciudad de México inició las mesas de trabajo con los 16 alcaldes para revisar sus requerimientos dentro del Paquete Económico 2026. En estas comparecencias, cada demarcación explica el uso del presupuesto 2025 y justificar las necesidades de recursos para el próximo ejercicio fiscal.

El alcalde de Álvaro Obregón, Javier López Casarín, abrió las presentaciones al solicitar un presupuesto de cuatro mil 384 millones 600 mil pesos para 2026, argumento que representa un incremento respecto a lo asignado el año anterior. De acuerdo con su exposición, la petición responde a las necesidades operativas y de mantenimiento de la demarcación.

Posteriormente, la alcaldesa de Azcapotzalco, Nancy Núñez Reséndiz, planteó la necesidad de contar con dos mil 920 millones de pesos para el siguiente año. Durante la mesa de trabajo, expuso que estos recursos permitirían fortalecer servicios públicos, operación administrativa y tareas de coordinación territorial.

En su turno, el alcalde de Benito Juárez, Luis Mendoza, solicitó un presupuesto de tres mil 420 millones de pesos para 2026. Explicó ante los diputados locales que gran parte del gasto actual se destina a obligaciones operativas como nómina, mantenimiento y servicios, por lo que requieren ampliar el margen disponible para proyectos y operación institucional.

Las mesas continuarán durante los próximos días con la participación del resto de las alcaldías, en preparación de la discusión del Paquete Económico del próximo año.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El incremento sostenido de precios responde principalmente a la baja oferta de vivienda nueva, señalan especialistas.

Cierres parciales provocan filas extensas y molestia entre usuarios de la Línea 7.

El costo del trámite asciende a mil 500 pesos y las personas interesadas deben cumplir requisitos como contar con identificación oficial vigente.

Una ruptura en una tubería de agua potable provocó una inundación.

Además de instalar vallas metálicas, el gobierno capitalino recurrió a los muros de concreto para contener la marcha anunciada para el 15 de noviembre.

Maestros advierten que, de no haber solución a sus exigencias, activarán un paro nacional durante la justa futbolística, mientras denuncian represión y dilación por parte del Gobierno.

La nueva medida, que comenzó a aplicarse el pasado 1 de noviembre, no aplica a transportes como Metro, Metrobús o Tren Ligero.

La elección definirá si Rafael Guerra Álvarez mantiene la presidencia del TSJCDMX o si un nuevo magistrado toma las riendas por un año y ocho meses.

La reforma establece penas de hasta 15 años de prisión para integrantes de asociaciones delictivas que cometan delitos como robo, extorsión u homicidio.

Renovación de mobiliario urbano, iluminación y creación de espacios recreativos, son algunos de los trabajos.

Tras años de retrasos y promesas fallidas, el gobierno capitalino intenta cerrar por fin el capítulo de la Línea 1.

La CNTE convocó a un paro de 48 horas, los días 13 y 14 de noviembre, en exigencia de la derogación de la Ley del ISSSTE