Cargando, por favor espere...

Estados Unidos mantiene flujo constante de armas a Ucrania, acusa Rusia
La crítica se produjo luego de que el presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump confirmara el envío de misiles Patriot.
Cargando...

Moscú acusó a Washington de no haber detenido en ningún momento el envío de armamento a Kiev, pese a las declaraciones públicas sobre los costos y el reparto de gastos con Europa. “El hecho es que los suministros de armas, municiones y equipo militar de EE. UU. a Ucrania continuaron y continúan”, declaró este lunes 14 de julio Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin.

La crítica se produjo luego de que el presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump confirmara el envío de misiles Patriot, financiados por la Unión Europea.

Peskov también señaló que Rusia permanece dispuesta a sostener una tercera ronda de negociaciones con Ucrania, aunque criticó la aparente falta de interés del gobierno de Volodímir Zelenski. “Es evidente que Kiev no tiene prisa”, ironizó.

Además, el Kremlin denunció un aumento de tensiones en el Báltico, atribuido a lo que calificó como “acciones provocadoras” de países europeos. “Rusia tiene la intención de proteger firmemente sus intereses legítimos en esta región”, afirmó el vocero.

EE. UU. fija plazo de 50 días para alcanzar la paz

Pese a la contradicción de suministrar armamento, el presidente estadounidense, Donald Trump, advirtió este 14 de julio que impondrá aranceles “muy severos” contra Rusia si no se logra un acuerdo de paz en Ucrania dentro de los próximos 50 días.

Además, anunció aranceles secundarios del 100 por ciento contra países que importan petróleo ruso. Según Trump, no necesita la aprobación del Congreso para aplicar esas sanciones.

Durante su encuentro con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, Trump informó que ya se alcanzó el acuerdo de que la UE cubrirá los costos del armamento que EE. UU. enviará a Ucrania.  El paquete incluirá 17 baterías de misiles Patriot, el triple de lo que posee actualmente Alemania.

Asimismo, varios países europeos transferirán sus sistemas a Kiev y recibirán nuevas unidades estadounidenses a cambio. “Esta es una oportunidad para que Ucrania pacte la paz”, sostuvo el mandatario.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

RSF teme que, con la cancelación del financiamiento del gobierno estadounidense, el dinero ruso puedan “entrar al mercado”.

Jared Isaacman y la ingeniera Sarah Gillis se convirtieron en los primeros seres humanos en llevar a cabo un paseo privado.

Nicolás Maduro acusó a sectores de la oposición y a actores internacionales de intentar llevar a cabo un golpe de Estado.

La integración de México a la Iniciativa de la Franja y la Ruta sigue pendiente. Es necesario que México tenga sentido del momento histórico y cambie todo lo que deba ser cambiado, tal como lo han hecho ya la mayoría de los países del mundo.

En esta entrevista, Vladimir Sagaydo, compositor, violonchelista, y nuevo director artístico de la orquesta sinfónica del IPN, nos describe su carrera artística y nos revela sus opiniones sobre la cultura de la música mexicana.

Aranceles, visas para estudiantes y suministro de minerales, son sólo algunos de los puntos que se establecieron en el acuerdo.

La liberación de este segundo grupo de rehenes israelíes y prisioneros palestinos forma parte de la primera fase del acuerdo de cese al fuego.

El primer mandatario aseguró que Rusia seguirá trabajando con sus socios en la formación de un orden mundial multipolar.

En un video, el rapero y activista René Pérez Joglar, o Residente, indicó que el pasado octubre decidió posponer la salida del disco que preparó para este año, porque le pareció imposible hacerlo ante la destrucción del pueblo palestino.

Alrededor de 20 especies de ciempiés podrían ser clave en el desarrollo de nuevos tratamientos médicos.

Un ensayo realizado en cuatro continentes en personas de distinto género, mostró una eficacia del 99.9 por ciento.

Washington “Amenaza a África, no solo a Sudáfrica, de tener algo que incluso huela a Rusia”, afirmó el ministro de Defensa de Sudáfrica, Thandi Modise.

Los países occidentales ven que en las nuevas condiciones pierden su hegemonía y la posibilidad de saquear impunemente la mitad del mundo como lo han hecho durante siglos: Embajador Víktor Koronelli.

Los resultados muestran una “señal alentadora” para el proceso de recuperación.

Me tocó ser uno de los disertantes en el Foro Diálogo sobre fake news el pasado 20 de noviembre, en la ciudad de Moscú, organizado por Lapsha Media y Dialog Regiony.