Cargando, por favor espere...

Entrevista al Embajador de Rusia en México, Víktor Koronelli
Los países occidentales ven que en las nuevas condiciones pierden su hegemonía y la posibilidad de saquear impunemente la mitad del mundo como lo han hecho durante siglos: Embajador Víktor Koronelli.
Cargando...

Ya es obvio que Ucrania es material desechable de un grupo de potencias colonialistas que luchan por mantener su dominio global. En las últimas décadas, el mundo ha cambiado y se ha vuelto multipolar. Los países occidentales ven que en las nuevas condiciones pierden su hegemonía y la posibilidad de saquear impunemente la mitad del mundo como lo han hecho durante siglos: Embajador de la Federación de Rusia en México, Víktor Koronelli.

 

Rusia ha logrado victorias clave en su operación especial en Ucrania, ¿cuál sería el balance en cuanto a su impacto estratégico mundial?

No podemos dejar de mencionar que la operación militar especial ha demostrado la ilegitimidad e ineficacia de las sanciones económicas unilaterales. Lejos de “destruir a Rusia”, como vaticinaban sus promotores, han dado un giro contra los países del Occidente, cuyos ciudadanos son obligados a pagar los altos costos de esas políticas fallidas de sus élites.

Hoy vemos otras pruebas de eso: por tercera vez consecutiva, el Fondo Monetario Internacional mejoró sus pronósticos para el PIB ruso; además, el indicador de actividad actual que calcula Goldman Sachs repunta en Rusia y baja en las principales economías de Europa. A la vez, la inflación en la eurozona ya llegó al 10 por ciento, se triplicaron las facturas de gas y luz y el Viejo Continente pasa por una desindustrialización importante.

 

Occidente ha recurrido a sabotajes contra infraestructuras claves para Rusia y, a la par, sacrificó la vida de Darya Dúguina. ¿Es previsible que esos ataques sean una reacción al fracaso de las sanciones contra Rusia? ¿Se espera una escalada en estas agresiones?

Sin duda, los atentados y sabotajes anti-rusos son una reacción al fracaso de las sanciones contra nuestro país porque la economía nacional demuestra la estabilidad ante todos los retos artificiales producidos por los Estados occidentales.

La parte ucraniana y sus patrocinadores han pasado a la táctica de destruir todo lo que les impide alcanzar el objetivo de estrangular a Rusia. Las últimas acciones de Kiev se llevan a cabo a la manera de las peores células terroristas. En tal sentido vemos que el objetivo del régimen de Kiev es recibir constantemente donaciones en forma de recursos y dinero de sus dueños occidentales.

Como subrayó el Presidente de Rusia, Vladimir Putin, la respuesta de nuestro país a todos los actos terroristas y sabotajes contra las instalaciones rusas de infraestructura civil crítica sería dura en su escala y nivel correspondiente a las amenazas creadas contra Rusia.

 

En ocho meses, Rusia evidenció que el régimen de Kiev no es independiente y sirve a intereses de Occidente. ¿El rechazo de la OTAN a admitir a Ucrania es ejemplo de cómo Occidente la usó contra Rusia?

Ya es obvio que Ucrania es material desechable de un grupo de potencias colonialistas que luchan por mantener su dominio global. En las últimas décadas, el mundo ha cambiado y se ha vuelto multipolar. Los países occidentales ven que en las nuevas condiciones pierden su hegemonía y la posibilidad de saquear impunemente la mitad del mundo como lo han hecho antes durante siglos.

Si miramos la historia, no cabe duda que la mayoría de los éxitos alcanzados por los países occidentales en la economía y el bienestar se basaron en el robo de recursos y explotación de la población de sus colonias.

Otro rasgo distintivo de los regímenes occidentales es la aspiración a resolver sus crisis y contradicciones a través de conflictos a gran escala. Ejemplos de ello son la Primera y Segunda guerras mundiales, en las que Estados Unidos logró enriquecerse y convertirse en una superpotencia.


 

 

No es ningún secreto que la guerra desatada por Hitler contra la URSS fue de carácter colonial, al igual que la guerra híbrida que la OTAN está librando ahora contra Rusia a manos del régimen títere de Kiev.

En este sentido, no es de sorprender que la ideología actual de Ucrania se base en la glorificación de los criminales nazis y sus cómplices (por ejemplo, Stepan Bandera el colaborador nazi, N.R.), mientras que allí se destruyen los monumentos de quienes lucharon contra el nazismo alemán.

Rusia, conjuntamente con un amplio círculo de países, presenta cada año a la Asamblea General de la ONU una resolución que condena las manifestaciones del neo-nazismo, racismo y xenofobia. Es indicativo que en todo el mundo solo dos países voten en contra de esta resolución –EE. UU. y Ucrania–.

 

En la peor ola de la pandemia de Covid-19, y aun hoy, Rusia se destacó por su ayuda mundial con el envío de equipos médicos y vacunas. ¿Ése es un logro de la diplomacia rusa en los tiempos más difíciles de la era contemporánea?

A pesar de la demonización de Rusia por parte de ciertos países a los ojos de la comunidad internacional, el país sigue siendo líder en la prestación de protección rápida y asistencia humanitaria a los Estados que lo necesitan. La participación de Rusia en la lucha contra la pobreza, las enfermedades peligrosas y otras amenazas de carácter global, para frenar los riesgos potenciales, redunda plenamente en nuestro interés nacional. Es una tradición que se remonta a tiempos inmemoriales.

Si hablamos del Sputnik V hasta el momento México ha recibido 20 millones de dosis de la vacuna rusa de los 24 millones contratados. Sin ninguna duda, la fructífera colaboración entre Rusia y México para el combate contra el Covid-19 es una evidencia clara de que las relaciones bilaterales, que existen desde hace más de 130 años en la historia, no son meramente amistosas, sino que tienen un carácter de cooperación estratégica.

Se están considerando varios proyectos prometedores en el sector farmacéutico: el lanzamiento de la producción en línea de la vacuna Sputnik en instalaciones mexicanas, así como la posibilidad de suministrar y localizar la producción de insulina en México.

 

Aunque Occidente le negó a Rusia el derecho a la libre expresión, al bloquear a sus emisoras, el presidente Putin despliega una diplomacia activa y participa en foros internacionales. ¿Considera posible el encuentro –y diálogo– entre el presidente Putin y su homólogo estadounidense en la próxima Cumbre del G-20 en Bali?

Por lo que se sabe, no ha habido iniciativas ni por parte de Rusia ni de EE. UU. para organizar contactos bilaterales al más alto nivel. De todos modos, Rusia participará en la próxima cumbre del G-20. Sin embargo, el formato se determinará más adelante. En cuanto al presidente Vladimir Putin, dijo anteriormente que había recibido una invitación, pero que aún no había decidido si asistiría en persona.


Escrito por Nydia Egremy .

Internacionalista mexicana y periodista especializada en investigaciones sobre seguridad nacional, inteligencia y conflictos armados.


Notas relacionadas

Ahora asistimos a un cambio natural hacia una auténtica multipolaridad, basada en la igualdad soberana de los Estados... La multipolaridad es un imperativo de los tiempos, un proceso histórico objetivo. No puede detenerse.

Mientras el capitalismo exista la batalla se tiene que dar en su terreno y, como vemos, son las naciones con “tendencia” socialista, las que honrosa y decididamente libran esta batalla a favor de los intereses de la humanidad entera.

Uno de los proyectiles impactó en un hospital de Makéyevka, dejando varios heridos y una persona fallecida, según afirmó el alcalde Vladislav Kliuchárov.

La humanidad vive la era del “capitalismo de la vigilancia”; pues grandes empresas como Facebook, Amazon, Apple y Google usan la información de millones de personas, para fines políticos y comerciales en su búsqueda de ganancias multimillonarias.

Shoigú pronostica que desplazarán 40.000 efectivos y 15.000 unidades de material bélico, incluidas aeronaves estratégicas.

Con el objetivo de fortalecer el intercambio diplomático, tecnológico y cultural entre ambas naciones, se instaló formalmente el Grupo de Amistad México-China en presencia del embajador de la República Popular de China, Zhu Qingqiao.

"Si prosigue el envío de armas es poco probable que las conversaciones den algún resultado, pero quiero recalcar que estamos comprometidos con una solución negociada, con el alto el fuego", afirmó Serguéi Lavrov, ministro de Exteriores de Rusia.

Moscú pide convocar la conferencia de los países miembros del TCA lo antes posible para "considerar las consecuencias de la retirada de Rusia" de este acuerdo.

El ministro de Defensa de Finlandia, Antti Hakkanen, afirmó que "muchos están sobreestimando que Occidente esté ganando, que Ucrania esté ganando", a pesar de haber firmado un nuevo acuerdo de defensa con EE.UU.

Ha ganado galardones para su poesía en La India, EE. UU., Canadá, Grecia, China y Rusia, además del Premio de la Unión Mongol de Escritores.

Mientras millones de mexicanos perdían sus empleos, desertaban de sus escuelas, y miles morían a causa del Covid-19, los multimillonarios incrementaban sus fortunas, denuncia el último informe de la Oxfam-México.

La diplomática ruso ratificó el apoyo de Moscú a la Asamblea Nacional elegida legalmente por el pueblo venezolano, y destacó que no se ha detectado ninguna violación durante el proceso comicial celebrado el domingo 6 de diciembre.

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, pronunció este martes un discurso ante militares, a quienes, aseguró, evitaron que se desencadenara una guerra civil durante el intento de insurgencia que tuvo lugar el pasado fin de semana.

La vacuna Sputnik V, es desarrollada por el Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya, de Moscú.

A través de un conversación, ambos funcionarios decidieron tomar acciones para dirimir la escalada de tensiones entre EE.UU., e Irán. Tildaron los bombardeos estadounidenses como ilegales en Bagdad.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139