Cargando, por favor espere...
Es muy pronto para reconsiderar la condición jurídica del movimiento talibán (organización terrorista prohibida en Rusia). Queda por ver cómo serán sus primeros pasos y qué tipo de liderazgo formarán, afirmó este lunes, el portavoz presidencial ruso, Dmitry Peskov.
"Esta forma de plantear la cuestión es prematura para el momento. Se sabe que el presidente Vladímir Putin y el Ministerio de Exteriores (...) declararon que nos inclinamos por observar las primeras acciones de la autoridad que será formada. No hay que olvidar que no se ha formado ni siquiera una estructura dirigente", contestó Peskov a los medios de comunicación a la pregunta de si el Kremlin ve necesario replantear el estatus de los talibanes para una mejor interacción.
El portavoz subrayó que la situación actual en Afganistán se encuentra en una fase complicada, dijo que se está gestando un proceso muy peligroso. Está relacionado con la presencia de terroristas grupos y elementos en el territorio de Afganistán, con lo cual, añadió, antes de sacar conclusión alguna, es importante también saber qué harán los talibanes a este respecto.
La situación en Afganistán se agudizó luego que el presidente de EE.UU., Joe Biden, declarara en abril su decisión de reducir la operación en el país. El movimiento talibán (proscrito en Rusia) lanzó rápidamente una operación ofensiva a gran escala para ingresar a Kabul el 15 de agosto sin encontrar ninguna resistencia y tuvo la ciudad bajo control en cuestión de horas.
El presidente afgano, Ashraf Ghani, huyó del país y pidió asilo en Emiratos Árabes Unidos, mientras que los talibanes, una vez que establecieron el control del territorio del país, ordenaron a todas las fuerzas extranjeras que se fueran antes del 31 de agosto. De lo contrario, su presencia adicional será considerada como una nueva ocupación.
Fuente: Agencia TASS
La prolongación del conflicto entre Rusia y Ucrania es ejemplo claro de que hay países interesados en que la guerra se extienda y se intensifique para acercarse a su objetivo de largo plazo: el dominio del planeta
El bloque de naciones con economía emergente (BRICS) sigue un rumbo geopolítico distinto, más solvente, confiable y opuesto al de Occidente, cuyos países han perdido eficacia y poder frente a su competitividad comercial y financiera.
En distintas ciudades de EE.UU. se vienen sucediendo multitudinarias protestas a raíz de la muerte de George Floyd, muchas de las cuales se tornaron violentas y generaron caos.
Los ataques de Israel se suman a las registradas en los últimos días, cuando la policía israelí atacó brutalmente a civiles palestinos que se encontraban orando.
La vacuna Sputnik V, es desarrollada por el Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya, de Moscú.
Hoy, tal como durante la II Guerra Mundial, la comunidad mundial vuelve a enfrentarse con los retos más serios requiriendo que los países aúnen esfuerzos, y no confronten o ansíen la dominación global.
El crimen ocurrió durante el horario de clases, cuando un hombre vestido de negro irrumpió en la escuela N.º 88, mató a un empleado de seguridad y abrió fuego contra los estudiantes.
La RAND-Corporation, en su documento "Sobreextender y desequilibrar a Rusia. Evaluando el impacto de opciones y sus costos", promueve en un apartado cómo manipular la mente de la ciudadanía rusa para que esté en contra de su gobierno.
En su discurso por el 78 aniversario de la victoria del pueblo soviético sobre el nazismo alemán en la Gran Guerra Patria, Vladimir Putin afirmó que las élites occidentales globales siguen enfrentando a las personas y dividiendo a la sociedad.
Ante el avance de las negociaciones para el acuerdo de neutralidad y el estatus no nuclear de Ucrania, el Ministerio tomó la decisión de disminuir cardinalmente la intensidad de la operación militar en las áreas de Kiev y Chernígov.
La tasa de crecimiento de la remuneración del trabajo en Rusia debe mantenerse y así lograr una economía de salarios elevados a fines de esta década, declaró Vladimir Putin
En el caso de Ucrania, Rusia se verá obligada a responder si Occidente comienza a usar armas con componentes nucleares y no observa voluntad para buscar una salida diplomática.
Moscú pide convocar la conferencia de los países miembros del TCA lo antes posible para "considerar las consecuencias de la retirada de Rusia" de este acuerdo.
El balance de la guerra ruso-ucraniana fue expuesto en el programa Lo Marginal en el Centro, donde Nydia Egremy y Rainer Matos coincidieron en que hay una industria de guerra en Occidente, sobre todo desde la industria de guerra estadounidense.
El primer ministro ruso subrayó que el plan de acción nacional, pretende restaurar el crecimiento económico, el empleo y los ingresos del país.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
La implicación de los servicios de inteligencia occidentales en la guerra informativa contra Rusia
Reportan cuatro muertes por altas temperaturas en México
Masacre de líderes de Antorcha en Guerrero. Dos años sin justicia
Detectan herbicida tóxico en 500 niños con daño renal en Jalisco
Garantía de vacunas contra el sarampión, exige diputado federal
Escrito por Redacción