Cargando, por favor espere...
Autoridades sinaloenses cancelaron temporalmente el regreso a clases presenciales a causa del huracán “Nora”, por las costas del Pacífico.
Juan Alfonso Mejía, secretario de Educación, dio a conocer que aunque los alumnos no regresarán a las aulas, el ciclo escolar 2021-2022 continuará en modalidad en línea.
Detalló que el regreso a clases presencial se reanudará “en el momento en que ya no exista riesgo meteorológico” en el estado.
Baja California también anunció la suspensión de clases presenciales por la misma razón, así lo anunció el gobernador de ese estado, Carlos Mendoza Davis.
El regreso a las aulas programado para este 30 de agosto se reprogramará hasta septiembre.
La campaña de vacunación también fue reprogramada en Sinaloa para el lunes 30 y martes 31 de agosto debido al fenómeno meteorológico, convirtiéndose así en el único estado en cancelar tanto retorno a aulas como vacunación.
El Servicio Meteorológico Nacional informó que el fenómeno se degradó a depresión tropical y que su centro continúa frente a las costas de Sinaloa, con un desplazamiento hacia el noroeste a 19 kilómetros.
Las autoridades estatales alertan a la población a tomar precauciones por el huracán Beryl.
Las condiciones meteorológicas mencionadas serán originadas por la interacción entre un canal de baja presión extendido desde el occidente del Golfo de México hasta el sureste del país.
Estamos ante una monumental y despreciable campaña propagandística para ocultar el hambre, la sed, las enfermedades, el sufrimiento indecible que ya padece, y que se incrementará, la clase trabajadora de Acapulco y sus alrededores.
La magnitud de las pérdidas por el huracán John se compara desfavorablemente con el impacto del huracán Otis.
Debido a que cientos de personas resultaron damnificados por el paso del huracán Agatha, éstas demandaron al gobierno estatal y federal la declaratoria de emergencia para 26 municipios, pues hasta el momento continúan sin recibir ayuda.
Este jueves llegará una caravana nacional y una brigada humanitaria de parte del Sistema Nacional para el DIF, de las comunidades que sufrieron daños en el puerto guerrerense.
Cuidad de México.- La tormenta “Sergio” se localizará en tierra, sobre el norte de Baja California Sur y posteriormente, un segundo impacto en las costas de Sonora.
Los únicos esfuerzos por levantar Acapulco de la postración son sus trabajadores y microempresarios.
La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) activó el Plan DN-III-E en Colima y Michoacán.
Los responsables de las dependencias deberán explicar si informaron o no a tiempo al Ejecutivo Federal, sobre la peligrosidad del Huracán Otis, y por qué no se alertó a la población.
Actualmente, se encuentra a 65 kilómetros al noroeste de la Isla de la Juventud, en Cuba, y a 475 kilómetros al este-noroeste de Cancún, Quintana Roo.
Se espera que Ileana siga una trayectoria hacia Baja California Sur.
La tragedia que el huracán Otis generó en Guerrero hizo más evidente el afán de lucro político del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Información de la Conagua asegura que el primer impacto sería entre Puerto Escondido y Lagunas de Chacahua, Oaxaca.
De aumentar su velocidad, “Alberto” podría convertirse en huracán categoría uno.
Tabasco, Michoacán y Campeche enfrentan desaceleración industrial
Ciudad para quién: la gentrificación y sus culpables
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Educamos a México con cultura: Aquiles Córdova
Empresa mexicana cómplice de la "economía del genocidio" en Gaza
Manifestantes bloquean Barranca del Muerto y Periférico
Escrito por Redacción