Cargando, por favor espere...

Ciencia
Veneno de ciempiés es un potente antiinflamatorio
Alrededor de 20 especies de ciempiés podrían ser clave en el desarrollo de nuevos tratamientos médicos.


El veneno de un ciempiés es potencialmente médico, ya que puede emplearse como un calmante para dolores y un eficaz antiinflamatorio, en especial algunas especies encontradas en México, informó el investigador del Centro Universitario de la Costa (CUCosta), Fabio Germán Cúpul Magaña.

Señaló que en especial un aproximado de 20 especies de ciempiés identificadas, catalogadas y estudiadas en la Reserva de la Biósfera Chamela-Cuixmala, en Jalisco, podrían ser clave en el desarrollo de nuevos tratamientos médicos.

Destacó que este proyecto se realiza en colaboración con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Universidad Autónoma del Estado de Morelos; asimismo, cuenta con el respaldo de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), además, incluye visitas a museos y colecciones en Europa y Estados Unidos.

Manifestó que “la investigación destaca no sólo por su enfoque en la conservación de la biodiversidad, sino también por su potencial impacto en la medicina. Estudios adicionales indican que el veneno del ciempiés podría ofrecer una alternativa a la morfina, evitando los efectos secundarios y la dependencia asociada con los opiáceos”.

Agregó que los científicos van a realizar pruebas de dichos compuestos en modelos animales más cercanos a los seres humanos, para que en los próximos años ya cuenten con avances en torno a los ensayos clínicos “pretendemos desarrollar medicamentos que bloqueen selectivamente la transmisión del dolor sin afectar otras funciones nerviosas, una característica que podría revolucionar el tratamiento del dolor crónico”.

Finalmente, indicó la importancia de preservar y estudiar la biodiversidad de México, ya que es “una fuente invaluable de compuestos para el desarrollo de nuevos medicamentos… que pueden ayudar a pacientes en todo el mundo”.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Los manifestantes exigen una mayor acción climática y la protección de los bosques frente a la expansión de la agroindustria, la minería y la tala ilegal.

El Sol muestra alta actividad, con fulguraciones intensas y eyecciones de masa coronal dirigidas hacia la Tierra.

La medida es para asegurar la plena operatividad de las fuerzas y consolidar el comando, el control y las comunicaciones de la estructura militar.

Las negociaciones permanecen suspendidas, según Moscú, por falta de disposición de la parte ucraniana para reanudar el diálogo.

El Colectivo México Madrid informó que la manifestación se llevará a cabo el sábado 15 de noviembre a las 12:00 horas, frente a la sede diplomática.

La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.

La actividad agrícola ha saltado a la palestra nacional debido a las protestas de miles de campesinos de alrededor de 20 estados de la República.

El viceministro Serguéi Riabkov criticó el "despliegue injustificado" de fuerzas estadounidenses en el Caribe como fuente de "grandes tensiones".

El 3 de noviembre, Perú rompió relaciones diplomáticas con México.

La reforma fiscal entra en vigor antes de fin de año y busca “justicia tributaria”.

Desde el 2 de septiembre, el ejército estadounidense ha lanzado 16 bombas en aguas del Caribe y el Pacífico, dejando como saldo 67 personas muertas.

La decisión surge tras las recientes declaraciones de Donald Trump, quien ordenó al Pentágono “comenzar a probar” armas nucleares estadounidenses.

La victoria de Mamdani se produce en medio de ataques a sus políticas y a su herencia musulmana por parte del presidente estadounidense, Donald Trump.

Urge acción global contra la desigualdad extrema, advierte informe.