Cargando, por favor espere...

Ciencia
Veneno de ciempiés es un potente antiinflamatorio
Alrededor de 20 especies de ciempiés podrían ser clave en el desarrollo de nuevos tratamientos médicos.


El veneno de un ciempiés es potencialmente médico, ya que puede emplearse como un calmante para dolores y un eficaz antiinflamatorio, en especial algunas especies encontradas en México, informó el investigador del Centro Universitario de la Costa (CUCosta), Fabio Germán Cúpul Magaña.

Señaló que en especial un aproximado de 20 especies de ciempiés identificadas, catalogadas y estudiadas en la Reserva de la Biósfera Chamela-Cuixmala, en Jalisco, podrían ser clave en el desarrollo de nuevos tratamientos médicos.

Destacó que este proyecto se realiza en colaboración con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Universidad Autónoma del Estado de Morelos; asimismo, cuenta con el respaldo de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), además, incluye visitas a museos y colecciones en Europa y Estados Unidos.

Manifestó que “la investigación destaca no sólo por su enfoque en la conservación de la biodiversidad, sino también por su potencial impacto en la medicina. Estudios adicionales indican que el veneno del ciempiés podría ofrecer una alternativa a la morfina, evitando los efectos secundarios y la dependencia asociada con los opiáceos”.

Agregó que los científicos van a realizar pruebas de dichos compuestos en modelos animales más cercanos a los seres humanos, para que en los próximos años ya cuenten con avances en torno a los ensayos clínicos “pretendemos desarrollar medicamentos que bloqueen selectivamente la transmisión del dolor sin afectar otras funciones nerviosas, una característica que podría revolucionar el tratamiento del dolor crónico”.

Finalmente, indicó la importancia de preservar y estudiar la biodiversidad de México, ya que es “una fuente invaluable de compuestos para el desarrollo de nuevos medicamentos… que pueden ayudar a pacientes en todo el mundo”.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

La presidenta del Louvre, Laurence des Cars, calificó el robo como una “herida inmensa” y reconoció el “fracaso” colectivo.

El mandatario estadounidense afirmó que Ucrania estaba perdiendo la guerra y presionó al presidente de Ucrania a ceder la región del Donbás a Rusia.

Sin pruebas, gobierno israelí justificó genocidio en Palestina.

Se trata de la primera mujer en asumir el cargo en el país nipón, es conocida como “Taliban Takaichi” y pertenece a la línea dura del conservadurismo japonés.

El número de empleados en el sector cayó de 365 mil en 2005 a 91 mil en 2025.

Sustrajeron nueve piezas de joyería valuadas en millones de euros.

Por cada hora de bloqueo al libre acceso contra bienes y servicios vitales sobre su territorio, Cuba pierde más de 862 mil 568 dólares.

Este sería el sexto operativo militar que EE. UU. emprende en el Caribe.

Adelantaron que los trabajos para el retiro de los desechos “enfrentarán obstáculos significativos” debido a la falta de maquinaria pesada.

El anuncio de Trump se da en vísperas de la visita del presidente ucraniano Volodímir Zelenski a Washington, quien ha anunciado que busca obtener misiles Tomahawk, por parte de la unión americana.

El convenio abrirá nuevas oportunidades de inversión para pequeñas y medianas empresas en ambos territorios.

Maduro calificó como un intento de “golpe de Estado” la decisión de Washington y destacó que la CIA ha provocado 30 mil desaparecidos tan sólo en Argentina.

Además del CO₂, el metano subió 16 por ciento y el óxido nitroso 25 por ciento en comparación con los niveles preindustriales.

Se tiene previsto que este fenómeno ocasione lluvias intensas y nevadas en comunidades de ambos países.

El estudio sugiere que es probable que grandes cantidades de datos sigan expuestos a través de comunicaciones satelitales.