Cargando, por favor espere...

Cifra negra persiste pese a la disminución de secuestros: Miranda de Wallace
Las cifras oficiales no reflejan la realidad completa del fenómeno debido a la "cifra negra".
Cargando...

La organización civil Alto al Secuestro informó que, en diciembre de 2024, se reportaron 272 víctimas; sin embargo, también destacó que la “cifra negra” en este delito persiste, ya que una parte significativa de los casos no se denuncian ni se considera en los registros oficiales.

Miranda de Wallace, presidenta de esta organización civil, reconoció que hubo una disminución de un 28.2 por ciento en comparación con noviembre del mismo año, al registrarse 272 víctimas frente a las 379 reportadas en el mes anterior; pero, aseguró que las cifras oficiales no reflejan la realidad completa del fenómeno debido a la "cifra negra".

De acuerdo con el informe mensual de Alto al Secuestro, el número de carpetas de investigación por secuestro también sufrió una reducción considerable, con 176 eventos en diciembre, frente a los 231 de noviembre; sin embargo, manifestó que aún persiste una gran disparidad entre los secuestros reportados oficialmente y aquellos que realmente ocurren, especialmente en estados como Sinaloa, donde se siguen registrando muchos secuestros como "privaciones ilegales de la libertad".

Con respecto a las detenciones, destacó que en diciembre de 2024 se reportaron 65 personas arrestadas por secuestro, un descenso respecto a los 86 detenidos en noviembre. En el informe, también identificó que, a nivel nacional, un 70.7 por ciento de los secuestros ocurren en los estados de Sinaloa, Veracruz, Chihuahua, Estado de México y Jalisco, con una creciente preocupación por los secuestros masivos y de migrantes. Sólo los estados como Aguascalientes, Campeche y Yucatán, no reportaron secuestros en dicho periodo.

Además, registró cinco casos de secuestros masivos con 62 víctimas en estados como Chiapas, Oaxaca, Sonora y Tabasco, y cinco más que involucraron a 25 personas en Guerrero, Jalisco, Michoacán, Puebla y Sinaloa.

Finalmente, la activista también subrayó que la falta de denuncia es un factor que agrava la situación, con el 86.3 de las víctimas de secuestro que no figuran en las estadísticas oficiales.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

La falta de denuncias y la impunidad son factores clave para que exista la discrepancia en las cifras.

El número de casos de COVID-19 en México subió a 8,540 esta semana, traduciéndose en un incremento de 465 con respecto a la semana anterior.

El Sistema Meteorológico Nacional (SMN) alertó que habrá heladas y descenso en la temperatura en gran parte del territorio mexicano.

El Instituto Nacional Electoral (INE) garantizó el voto de los mexicanos en el extranjero

Del total de homicidios, Guanajuato fue el estado que concentró más delitos, con una representación del 12 por ciento del total.

China ofrecerá ventajas en áreas clave como el comercio, la inversión en infraestructura, y el desarrollo tecnológico.

La Asociación Civil Nueva Aztlán en la Ciudad de México criticó a los gobiernos Federal y local, por no haber puesto en marcha algún programa de Abasto para ayudar a las familias de escasos recursos por la cuesta de enero y ante el alza de precios de la canasta básica.

Durante el sexenio de AMLO se registraron al menos siete apagones masivos, según el SEN.

Los transportistas se han visto en la necesidad de destinar recursos a la adquisición de equipos sofisticados, necesarios para enfrentar al crimen organizado.

Las medidas inmediatas que tomará es acelerar el despliegue de la Guardia Nacional y el registro de quien ingresa al territorio.

El banco otorgó un crédito de dos mil 100 millones de pesos para transformar el otrora Estadio Azteca en un recinto de clase mundial.

El director general del GMC en América Latina, Zhu Boying, visitó las oficinas de la revista buzos como parte de un primer acercamiento con publicaciones latinoamericanas para mostrar al mundo el desarrollo que el pueblo chino ha logrado.

Para el 2023, el número de casos se elevó a 430, listado que lideró Baja California con 281 incidentes.

El Presidente designó de manera directa a Lenia Batres Guadarrama como ministra de la SCJN, cargo que desempeñará durante los próximos 15 años.

López Obrador aseguró que la aerolínea Aeromar estaba mal administrada, ya que sus dueños la abandonaron antes de la pandemia y no les pagaban a los trabajadores.