Cargando, por favor espere...
La organización civil Alto al Secuestro informó que, en diciembre de 2024, se reportaron 272 víctimas; sin embargo, también destacó que la “cifra negra” en este delito persiste, ya que una parte significativa de los casos no se denuncian ni se considera en los registros oficiales.
Miranda de Wallace, presidenta de esta organización civil, reconoció que hubo una disminución de un 28.2 por ciento en comparación con noviembre del mismo año, al registrarse 272 víctimas frente a las 379 reportadas en el mes anterior; pero, aseguró que las cifras oficiales no reflejan la realidad completa del fenómeno debido a la "cifra negra".
De acuerdo con el informe mensual de Alto al Secuestro, el número de carpetas de investigación por secuestro también sufrió una reducción considerable, con 176 eventos en diciembre, frente a los 231 de noviembre; sin embargo, manifestó que aún persiste una gran disparidad entre los secuestros reportados oficialmente y aquellos que realmente ocurren, especialmente en estados como Sinaloa, donde se siguen registrando muchos secuestros como "privaciones ilegales de la libertad".
Con respecto a las detenciones, destacó que en diciembre de 2024 se reportaron 65 personas arrestadas por secuestro, un descenso respecto a los 86 detenidos en noviembre. En el informe, también identificó que, a nivel nacional, un 70.7 por ciento de los secuestros ocurren en los estados de Sinaloa, Veracruz, Chihuahua, Estado de México y Jalisco, con una creciente preocupación por los secuestros masivos y de migrantes. Sólo los estados como Aguascalientes, Campeche y Yucatán, no reportaron secuestros en dicho periodo.
Además, registró cinco casos de secuestros masivos con 62 víctimas en estados como Chiapas, Oaxaca, Sonora y Tabasco, y cinco más que involucraron a 25 personas en Guerrero, Jalisco, Michoacán, Puebla y Sinaloa.
Finalmente, la activista también subrayó que la falta de denuncia es un factor que agrava la situación, con el 86.3 de las víctimas de secuestro que no figuran en las estadísticas oficiales.
La lista de entidades con mayor número de asesinatos fue encabezada por Guanajuato.
Lilia Vianey Gómez, madre del normalista asesinado Yanqui Kothan, llamó a las organizaciones sociales a exigir la desmilitarización de las instituciones de impartición de seguridad y justicia en Guerrero.
Muere bebé en Nuevo León por esta enfermedad.
Autoridades estadounidenses aseguraron que se trata de un fuerte golpe para el Cártel de Sinaloa, conocida por sus operaciones de tráfico de fentanilo y otras drogas.
Una escuela primaria del Ejido Macario Gómez del municipio de Tulum tendrá un aula y sanitario construido con botellas de plástico.
Este viernes inicia oficialmente el proceso electoral 2023-2024, en el que se disputarán 20 mil 263 cargos públicos, incluidos la Presidencia de la República, 128 senadurías y 500 diputaciones federales.
Armenta aseguró que, si la empresa no responde en un mes, su gobierno tomará cuatro hectáreas para construir viviendas destinadas a policías estatales.
García Cabeza de Vaca enfrenta acusaciones por delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita.
Michoacán tiene registradas más de cuatro mil 533 personas desaparecidas y la lista continúa creciendo. A pesar de los datos, lo más preocupante, dicen colectivos, es el silencio de los familiares de las víctimas que no denuncian ante la fiscalía.
Amenaza la empresa de electricidad de visitar casa por casa para detectar irregularidades, multar a los propietarios y cambiar medidores.
Tras la confirmación de los asesinatos de los líderes sociales de Antorcha en Chilpancingo, su vocero nacional, Homero Aguirre, anunció una campaña de denuncia a nivel nacional.
Además, el último informe de la SHCP 2023 sostiene que 6 planes federales contemplaban un presupuesto de 4 mil 500 millones 400 mil pesos, pero sólo se entregaron 3 mil 894 millones.
El chayote, naranja, plátano y otras verduras impulsaron la inflación en junio debido al incremento en sus precios.
INE decidió reducir de alrededor del 50 por ciento a los partidos políticos por gastos no comprobados y no reportados.
Marko Cortés, criticó este viernes al presidente Andrés Manuel López Obrador por atacar a jueces y magistrados durante su conferencia matutina.
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
Estos son los líderes mundiales que acudirán a Moscú por el Día de la Victoria
IMSS reporta pérdida de más de 47 mil empleos durante abril
Por crecimiento poblacional, buscan dividir a alcaldías de CDMX
El Día de la Victoria Soviética
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.