Cargando, por favor espere...

Nacional
Cifra negra persiste pese a la disminución de secuestros: Miranda de Wallace
Las cifras oficiales no reflejan la realidad completa del fenómeno debido a la "cifra negra".


La organización civil Alto al Secuestro informó que, en diciembre de 2024, se reportaron 272 víctimas; sin embargo, también destacó que la “cifra negra” en este delito persiste, ya que una parte significativa de los casos no se denuncian ni se considera en los registros oficiales.

Miranda de Wallace, presidenta de esta organización civil, reconoció que hubo una disminución de un 28.2 por ciento en comparación con noviembre del mismo año, al registrarse 272 víctimas frente a las 379 reportadas en el mes anterior; pero, aseguró que las cifras oficiales no reflejan la realidad completa del fenómeno debido a la "cifra negra".

De acuerdo con el informe mensual de Alto al Secuestro, el número de carpetas de investigación por secuestro también sufrió una reducción considerable, con 176 eventos en diciembre, frente a los 231 de noviembre; sin embargo, manifestó que aún persiste una gran disparidad entre los secuestros reportados oficialmente y aquellos que realmente ocurren, especialmente en estados como Sinaloa, donde se siguen registrando muchos secuestros como "privaciones ilegales de la libertad".

Con respecto a las detenciones, destacó que en diciembre de 2024 se reportaron 65 personas arrestadas por secuestro, un descenso respecto a los 86 detenidos en noviembre. En el informe, también identificó que, a nivel nacional, un 70.7 por ciento de los secuestros ocurren en los estados de Sinaloa, Veracruz, Chihuahua, Estado de México y Jalisco, con una creciente preocupación por los secuestros masivos y de migrantes. Sólo los estados como Aguascalientes, Campeche y Yucatán, no reportaron secuestros en dicho periodo.

Además, registró cinco casos de secuestros masivos con 62 víctimas en estados como Chiapas, Oaxaca, Sonora y Tabasco, y cinco más que involucraron a 25 personas en Guerrero, Jalisco, Michoacán, Puebla y Sinaloa.

Finalmente, la activista también subrayó que la falta de denuncia es un factor que agrava la situación, con el 86.3 de las víctimas de secuestro que no figuran en las estadísticas oficiales.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

IMSS cancela 405 mil 259 plazas laborales en diciembre de 2024

Los cinco estados que registraron las mayores pérdidas de empleo fueron: Tabasco, Baja California, Sonora, Campeche y Zacatecas.

foro1.jpg

Pese al discurso de cero corrupción en el gobierno de la "Cuarta Transformación", la corrupción e impunidad imperan en México al colocarse entre los países más corruptos de América Latina.

Rompe Uber con Sheinbaum y anuncia aumento en sus tarifas

El alza resulta injustificada y que Uber incumple lo pactado en la mesa de implementación de la reforma, declaró la Secretaría del Trabajo.

scjn.jpg

Nuestro Reporte Especial trata sobre la intensificación de los ataques desde Palacio Nacional a partir del momento en que la SCJN desaprobó el paquete de reformas denominado “plan B” propuesto por el titular del Ejecutivo Federal.

Ataques armados paralizan zonas de Michoacán, Jalisco y Guanajuato

Las autoridades reportaron bloqueos en por lo menos 16 municipios de Michoacán y dos más en Guanajuato.

“Simplemente no hay medicamentos”, denuncia colectivo Cero Desabasto

El desabasto de medicamentos afecta principalmente a pacientes con enfermedades como diabetes, trastornos mentales, cáncer y enfermedades neurológicas.

gn.jpg

El sexenio obradorista se perfila a ser el más letal de la historia moderna de México con 97 personas asesinadas al día. López Obrador insiste en militarizar al país, pero esto elevaría los costos en derechos humanos.

ONU reactiva artículo por desapariciones forzadas en México

El Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas reporta un total de 124 mil 263 personas desaparecidas en México, con datos actualizados a 2025.

Hundido en la indiferencia Metro de CDMX: MCCI

La organización civil MCCI advirtió que las líneas 4 y 9 del Metro de la CDMX reflejan condiciones de alerta debido a fisuras y fracturas en columnas de concreto, entre muchas otras irregularidades.

Alerta por temperaturas bajo cero en México

El Sistema Meteorológico Nacional (SMN) alertó que habrá heladas y descenso en la temperatura en gran parte del territorio mexicano.

Morena no avanza por su fuerza, sino por la debilidad de la oposición: Zepeda Patterson

“La concentración de poder en Morena se explica más por la pobreza programática de la oposición que por las virtudes del oficialismo”, afirmó el analista.

Incendio consume teatro de la Universidad Autónoma de Sinaloa

Las clases continúan de manera normal

Pide CIRT cancelar la “La Hora Nacional” por favorecer a Sheinbaum

La CIRT solicitó cancelar la transmisión de “La Hora Nacional”, debido a que, de acuerdo con una denuncia interpuesta en su contra y la Segob, viola el principio de imparcialidad de dicho programa.

ap.jpg

Los trabajadores de Apps en México son víctimas de los vacíos legales de la Ley Federal del Trabajo que, a más de 90 años de vigencia las autoridades de la STPS aún se niegan a reconocer y a intervenir.

Cárteles roban crudo a Pemex y lo trafican a EE.UU.

El gobierno de Estados Unidos emitió sanciones contra más de 30 individuos y empresas, al considerar que estas redes representan una amenaza para la seguridad nacional.