Cargando, por favor espere...
El grupo palestino Hamás liberó el 15 de febrero a tres rehenes de origen israelí, a cambio de la liberación de 369 prisioneros por parte de las fuerzas de Israel.
Los rehenes liberados fueron identificados como Iair Horn, de 49 años, ciudadano israelí y argentino; Sagui Dekel Chen, de 36 años, estadounidense-israelí; y Alexander Troufanov, de 29 años, ruso-israelí.
Por su parte, los más de 300 palestinos liberados llegaron en autobús a la ciudad de Beitunia, en Cisjordania. Según el servicio de emergencias de la Media Luna Roja Palestina, algunos de los liberados parecían “demacrados” y cuatro de ellos necesitaron ser trasladados para recibir tratamiento médico.
Entre los presos liberados se encontraban 36 que cumplían cadena perpetua, y 24 de estos iban a ser exiliados al extranjero.
Este intercambio representa el sexto desde que entró en vigor el alto al fuego el 19 de enero. Antes del pasado sábado, ya habían sido liberados 21 rehenes israelíes y más de 730 prisioneros palestinos durante la primera fase de esta tregua.
Las liberaciones continúan, a pesar de la propuesta del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de sacar a más de dos millones de palestinos de Gaza y que otros países de la región les brinden espacio para recibirlos.
El Consejo destacó que las Fuerzas Armadas del país siguen alertas para responder ante cualquier nueva agresión.
En 2024, Florida permitió que adolescentes de 16 y 17 años educados en casa trabajen a cualquier hora del día.
Como parte de la colaboración, se utilizarán helicópteros y nuevas tecnologías.
La publicación del canciller iraní fue la primera reacción de Teherán después del anuncio de Trump.
La teoría del cambio profundo debe aplicarse cada vez que hay una tragedia.
Intercambio comercial y fentanilo, son temas que se espera aborden los presidentes de China y México.
El 19 de marzo se llevará a cabo un canje de 350 prisioneros de guerra con Ucrania.
Por fin, la geopolítica se mueve en el sentido de Corea del Norte, un país que hace 7 años ya soñaba con hundir un portaaviones de propulsión nuclear estadounidense “de un solo golpe”. La cuestión es que esa fantasía sigue sin ponerse a prueba.
Los marineros fueron liberados tras la mediación del sultanato de Omán.
El gobierno mexicano tiene un plan para sustituir las importaciones provenientes de China.
La tibieza del gobierno mexicano, en contextos de opresión extrema, no es una virtud diplomática: es una forma de alinearse con el opresor.
El paquete contempla misiles, más municiones aire-tierra y otros equipos para apoyar los F-16 ucranianos.
México ha expedido más de dos millones 400 mil documentos migratorios desde 2019.
El tráfico de personas entre México y Estados Unidos genera "ganancias exageradas" para los grupos criminales.
Hasta el momento no hay nada que sugiera que la nueva variante sea más grave en comparación con otras.
Terremoto en Rusia desencadena alerta de tsunami en el Pacífico; Sudamérica toma medidas urgentes
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Medidas insuficientes para combatir el sargazo en Quintana Roo
Acusan a embajador de México en Canadá de nexos con el crimen organizado en Quintana Roo
México incrementa 33.5% de impuestos para importaciones por paquetería
Fase 5 de hambruna en Gaza y la neutralidad morenista
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.