Cargando, por favor espere...

Hamás e Israel intercambian rehenes y prisioneros
Más de 300 palestinos liberados llegaron en autobús a la ciudad de Beitunia, en Cisjordania.
Cargando...

El grupo palestino Hamás liberó el 15 de febrero a tres rehenes de origen israelí, a cambio de la liberación de 369 prisioneros por parte de las fuerzas de Israel.

Los rehenes liberados fueron identificados como Iair Horn, de 49 años, ciudadano israelí y argentino; Sagui Dekel Chen, de 36 años, estadounidense-israelí; y Alexander Troufanov, de 29 años, ruso-israelí.

Por su parte, los más de 300 palestinos liberados llegaron en autobús a la ciudad de Beitunia, en Cisjordania. Según el servicio de emergencias de la Media Luna Roja Palestina, algunos de los liberados parecían “demacrados” y cuatro de ellos necesitaron ser trasladados para recibir tratamiento médico.

Entre los presos liberados se encontraban 36 que cumplían cadena perpetua, y 24 de estos iban a ser exiliados al extranjero.

Este intercambio representa el sexto desde que entró en vigor el alto al fuego el 19 de enero. Antes del pasado sábado, ya habían sido liberados 21 rehenes israelíes y más de 730 prisioneros palestinos durante la primera fase de esta tregua.

Las liberaciones continúan, a pesar de la propuesta del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de sacar a más de dos millones de palestinos de Gaza y que otros países de la región les brinden espacio para recibirlos.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Tren Maya ha costado 24 mil millones de euros, es decir, más de 500 mil millones de pesos.

El mandatario explicó que la medida arancelaria busca proteger los empleos y la economía estadounidense.

La obra aplica de “forma magistral” el método de análisis marxista-leninista, que permite al autor pronosticar los eventos que se desarrollaron en años posteriores, en los que los principales países imperialistas del mundo buscan mantener su hegemonía.

La organización mundial Save The Children denunció que al menos 10 infantes pierdan una o ambas piernas en la Franja de Gaza, derivado de los ataques de Israel contra el pueblo palestino.

Nadie esperaba un golpe fallido en Corea del Sur a pesar de que se ubica en una región donde miden sus fuerzas Estados Unidos (EE. UU.) y la República Popular China (RPCh).

Coalición con otros grupos políticos, reactivar una economía en recesión y endurecer las políticas de migración, son sólo algunos de los retos.

El presidente ruso apoyó la paz, pero destacó que quedan temas por resolver.

La Federación Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja (FICR) solicitó 115 millones de dólares para asistir a las víctimas del terremoto en Myanmar.

De cara a la justa olímpica, atletas mexicanos han resultado afectados por la falta de apoyo de la CONADE.

Las medidas arancelarias elevarán los costos de manufactura, aumentarán precios para consumidores y limitarán las inversiones empresariales.

El comunicado indica que los dos últimos hospitales parcialmente funcionales en el norte de Gaza: Al-Awda y Kamal Adwan, están en riesgo de cesar sus operaciones.

Donald Trump arremetió contra la Administración de Joe Biden por crear la “guerra” entre Rusia y Ucrania.

Este flagelo social, que atraviesa fronteras, afecta a todas las clases sociales y grupos de edad.

EE. UU. duplicó sus fuerzas en la frontera con México en una semana para apoyar al Departamento de Seguridad Nacional.

Narges Mohammadi, de 52 años, ha sido condenada y encarcelada en varias ocasiones durante los últimos 25 años debido a su lucha contra el uso obligatorio del velo para las mujeres y su oposición a la pena de muerte.