Cargando, por favor espere...

En 2020, creció 8.3% los productos agrícolas de la canasta básica
La ciudad con mayor incremento de precios fue Monterrey con 8.9 por ciento, seguido de Guadalajara con 8.8 por ciento.
Cargando...

Los precios promedio de los productos agrícolas de la canasta básica en la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey registraron durante 2020 su mayor incremento con 8.3 por ciento, desde el 7.1 por ciento que se registró en 2017.

La ciudad con mayor incremento de precios fue Monterrey con 8.9 por ciento, seguido de Guadalajara con 8.8 por ciento, mientras que en la Ciudad de México el incremento fue de 7.1 por ciento según el seguimiento realizado por el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) a los datos de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).

Respecto al 2019 los productos de origen animal con mayor incremento fueron: tocino 11.0, leche 8.0, jamón 6.7, carne de pollo 6.2, leche condensada, 5.2, leche en polvo 5.0, carne de res 4.4 y carne de cerdo 1.2 por ciento; por otra parte, el precio de huevo registró una disminución de 1.6 por ciento.

En el año de análisis el arroz fue el que registró un mayor incremento en precio con 43.7, seguido de frijol con 35.2, pasta para sopa 19.4, azúcar 12.2, aceites y grasas 12.1, harina de maíz 8.9, chiles en lata 8.9; café, tortilla, pan de caja, harina de trigo y refresco, mostraron incrementos en un rango de entre 3.0 a 7.3 por ciento. El pan bolillo fue el que menos crecimiento tuvo con 2.5 por ciento.

Las frutas que mostraron mayor variación al alza en el año fueron:  uva globo y thompson con 13.1 y 9.1 por ciento, respectivamente, guayaba 12.7, fresa 8.9, manzana 8.1, durazno 5.2 y naranja 5.0; en contraparte, hubo productos que mostraron una importante reducción en precio, entre los que destaca: aguacate 19.8, mango 16.3, plátano 7.2, papaya 6.0, toronja y limón con 5.2 por ciento.

El grupo de las hortalizas presentó un comportamiento mayormente bajista, el precio de tomate verde disminuyó 23.3, melón 19.0, chile poblano 17.0, tomate rojo saladette 16.6, cebolla 10.0, chile jalapeño 9.5 y sandía 7.9; por otro lado, algunas verduras que incrementaron su precio fueron, ajo 54.7, calabacita 17.3, brócoli 9.6, papa 6.3 y chile serrano 5.2 por ciento.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Morena, congruente con su ideario político, lo que pretendía y logró fue: mantener la pobreza subsidiándola. No hubo ninguna sola reforma que atentara contra la desigualdad, todas estaban encaminadas a sostenerla.

“Nosotros pintamos nuestra raya, no fuimos llamados, la cartilla moral nace en la SEP y que sean ellos mismos quienes hagan la distribución

En cuatro años, en lugar de gobernar, el presidente Andrés Manuel López Obrador se ha dedicado más a mentir, atacar y a descalificar a sus opositores políticos, analistas y críticos de organizaciones sociales.

El panorama político que enfrenta los mexicanos es la incapacidad  que tienen los funcionarios de Morena para gobernar

Durante el 2023 ocurrieron alrededor de 10 eventos de presuntos secuestros masivos con un aproximado de 400 víctimas.

En los establecimientos que dejaron de operar de manera definitiva laboraban casi 3 millones de personas.

Una encuesta hecha al personal educativo, el 97.1% ha señalado que no hay condiciones sanitarias y de seguridad para retomar la cátedra presencial.

Proscribir la organización y dejar inerme al pueblo ha sido constante afán de las clases poderosas; hoy es consigna de la 4T.

En sexenios pasados, la Sierra Negra ha carecido de apoyos para sus cosechas, empleo digno e inversión en obra pública.

En la “nueva normalidad” que promueve entusiastamente el gobierno de la 4T, se impulsa a salir a la calle “sin miedo, sin temores”.

AMLO, Morena y la 4T buscarán distracción con las elecciones de mediados de año, pero antes quieren ponerse una "estrellita".

Benjamín Zapata lamentó la cerrazón del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Esta intención llega al descaro con el caso Lozoya, con el cual quiere perseguir públicamente a sus enemigos políticos y desprestigiarlos.

Una orden de Donald Trump exigiendo el agua en días electorales, para atraerse el voto de los agricultores texanos, misma que López Obrador obedece, a costa de dejar sin agua a los mexicanos que hacen producir el desierto.

AMLO reconoció que durante su mandato se cometió un daño patrimonial de nueve mil 500 millones por el episodio de Segalmex.