Cargando, por favor espere...
Los precios promedio de los productos agrícolas de la canasta básica en la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey registraron durante 2020 su mayor incremento con 8.3 por ciento, desde el 7.1 por ciento que se registró en 2017.
La ciudad con mayor incremento de precios fue Monterrey con 8.9 por ciento, seguido de Guadalajara con 8.8 por ciento, mientras que en la Ciudad de México el incremento fue de 7.1 por ciento según el seguimiento realizado por el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) a los datos de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).
Respecto al 2019 los productos de origen animal con mayor incremento fueron: tocino 11.0, leche 8.0, jamón 6.7, carne de pollo 6.2, leche condensada, 5.2, leche en polvo 5.0, carne de res 4.4 y carne de cerdo 1.2 por ciento; por otra parte, el precio de huevo registró una disminución de 1.6 por ciento.
En el año de análisis el arroz fue el que registró un mayor incremento en precio con 43.7, seguido de frijol con 35.2, pasta para sopa 19.4, azúcar 12.2, aceites y grasas 12.1, harina de maíz 8.9, chiles en lata 8.9; café, tortilla, pan de caja, harina de trigo y refresco, mostraron incrementos en un rango de entre 3.0 a 7.3 por ciento. El pan bolillo fue el que menos crecimiento tuvo con 2.5 por ciento.
Las frutas que mostraron mayor variación al alza en el año fueron: uva globo y thompson con 13.1 y 9.1 por ciento, respectivamente, guayaba 12.7, fresa 8.9, manzana 8.1, durazno 5.2 y naranja 5.0; en contraparte, hubo productos que mostraron una importante reducción en precio, entre los que destaca: aguacate 19.8, mango 16.3, plátano 7.2, papaya 6.0, toronja y limón con 5.2 por ciento.
El grupo de las hortalizas presentó un comportamiento mayormente bajista, el precio de tomate verde disminuyó 23.3, melón 19.0, chile poblano 17.0, tomate rojo saladette 16.6, cebolla 10.0, chile jalapeño 9.5 y sandía 7.9; por otro lado, algunas verduras que incrementaron su precio fueron, ajo 54.7, calabacita 17.3, brócoli 9.6, papa 6.3 y chile serrano 5.2 por ciento.
La organización de esta consulta corrió a cargo de la Comisión Especial de Seguimiento a la Consulta Ciudadana, que es encabezada por la diputada local por Morena
El modelo de la mal llamada Nueva Escuela Mexicana es impreciso, muy ambiguo y no tiene nada de comunista, nada. Y sí deberíamos preocuparnos de la ausencia de las ciencias y múltiples aberraciones en los libros de texto.
En estos últimos seis años retrocedimos escandalosamente en materia de salud. Ésta es, sin duda, en la historia del sistema mexicano, "la peor administración en materia de salud que hemos tenido", lamentó el especialista Octavio Gómez.
Los estudiantes de la FNERRR afirmaron que el regreso a clases planteado en estas circunstancias es absurdo e irracional, ya que detonará una vez más la epidemia por Covid-19.
La concentración está apegada a derecho, por lo que no se viola ninguna ley. "Nos parece grave que se empiece a perfilar en el país ese tipo de prácticas, de reprimirnos"
El deterioro moral de la sociedad exige, más que peroratas, soluciones que vayan a la raíz profunda, a la economía, fuente de todo recurso para atender las necesidades, que no se resuelven con discursos y admoniciones.
Los ataques de AMLO y el acoso de sus seguidores contra el INE son parte de una guerra más amplia: la guerra contra los organismos constitucionales autónomos y contra toda institución, autónoma o no, que no esté sometida a los mandatos del Presidente.
Los pacientes del "Hemoglobinuria Paroxística Nocturna" que son atendidos en el Centro Médico han estado denunciando por varias vías que el ISSSTE carece de medicamentos y atenta contra la vida de estos pacientes.
Los integrantes de la Fuerza Amplia de Transportistas (FAT) que aún se mantienen operando con el sistema tradicional de hombre-camión se manifestaron en contra de convertirse en empresas.
De las 17 posiciones del gabinete del gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez, solo seis están ocupadas por mujeres
El PRI comenzó el proceso electoral para renovar su CEN inmerso en una inestabilidad interna
En el país, el 27.6 por ciento de los mexicanos trabaja en el comercio ambulante o la informalidad, según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo.
Llamamos a todos los mexicanos, conscientes de esta problemática a luchar sin descanso por un proyecto de país que recoja las reivindicaciones de las mayorías.
La obstinación de AMLO por mantener su política en materia de energía y sus frágiles argumentos para justificar el incumplimiento, le costaría a México entre 10 mil y 30 mil millones de dólares.
El comunicado reitera que “si no se establece un diálogo, la fiesta electoral se verá empañada por la voz de Ayotzinapa, que exige verdad y justicia por los 43 estudiantes desaparecidos”.
Rusia y México conmemoran la victoria soviética sobre el nazismo
Ley Censura de la 4T: acallar las voces críticas y la libertad de expresión
¡Oxígeno con fecha de expiración!; Nasa da a conocer nuevo estudio
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
Panasonic en crisis; ¡despedirá a 10 mil trabajadores!
Escrito por Redacción