Cargando, por favor espere...
Fue un engaño, una vacilada. En 2019, el Congreso de la Unión, al aprobar una iniciativa del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), modificó la Fracción V del Artículo 3° de la Constitución General de los Estados Unidos Mexicanos para que su redacción actual diga: “El Estado incentivará (...) una formación integral de la persona desde la infancia, como la literatura, la música, el arte y la filosofía (negritas mías, MAAR)”. El Observatorio Filosófico Mexicano (OFM) celebró el hecho como una “nueva etapa” en la educación nacional y sus entusiastas integrantes aseguraron que “sería necesario llevar a cabo una serie de cambios radicales en la didáctica de nuestras disciplinas”.
Pero esta alegría fue desvaneciéndose paulatinamente. Primero porque, para concretar las propuestas, enviaron cartas a los titulares de la Secretaría de Educación Pública (SEP) —primero a Esteban Moctezuma y luego a Delfina Gómez— sin que ninguno de los dos se tomara la molestia de responder a los filósofos. La única respuesta a este grupo provino del subsecretario de Educación Media Superior (EMS), Juan Pablo Arroyo, quien los invitó a debatir en “mesas de trabajo” que son un modo, como suele decirse, de “dorar la píldora” a los proponentes, aparentar que sus opiniones son importantes o saber qué se traen entre manos. El resultado fue la desaparición de las asignaturas relacionadas con la filosofía en los planes de estudio, en las escuelas de la EMS. ¡Sí, tal cual como ocurrió en el mil veces vituperado sexenio del expresidente Felipe Calderón Hinojosa!
El argumento morenista se sostiene en la tramposa “transversalidad” educativa, la cual consiste en impartir materias con un enfoque multidisciplinario; es decir, que cuando se estudia un teorema, un problema o un autor de la ciencia matemática, el contexto histórico en el que se ubica puede ser considerado como enseñanza de historia. Con base en esta engañosa lógica, en adelante, el aprendizaje de la filosofía puede reducirse a un comentario al margen de otro tema, a una curiosidad “jocosa” o a un pie de nota. En un documento entregado al flamante subsecretario, el OFM reviró: “La filosofía, al igual que otras disciplinas, requiere de un espacio propio (...) no es un conjunto de habilidades y actitudes que se puedan transmitir en el plano transversal. (...) La reducción de la filosofía a un conjunto de competencias transversales es un síntoma del desconocimiento de lo que es ella”. Y ante esta educada y mesurada objeción, la subsecretaría de la SEP prometió leer con atención las observaciones y avisar a los filósofos… pero, contra todo pronóstico, no les avisó.
Recordemos que el “síntoma de desconocimiento” de las humanidades y las artes no es una novedad. El gobierno del presidente AMLO recortó los presupuestos del Instituto Mexicano de la Radio (IMR); la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH), el Instituto Mora (IM), el Centro de Investigaciones y Docencia Económica (CIDE), el Colegio de la Frontera Norte (CFN) y la lista de instituciones crece. Además, no olvidemos la absurda disputa y la persecución judicial del Presidente a numerosos científicos. La controversia entre el OFM y la SEP no es ningún accidente, porque la importancia del arte, las humanidades y la ciencia en el discurso del Presidente es solo hueca palabrería.
El gatopardismo político de la llamada “Cuarta Transformación” (4T) corresponde a su modo de ver la educación con antipatía y poco disimulado repudio a la filosofía: pensar, en el término correcto de la palabra. La educación sin reflexión profunda, sin inculcar el juicio crítico, siempre es conservadora. Desde el punto de vista del marxismo, este combate por “el pensar” es lógico: los dueños del dinero evitan a toda costa la reflexión racional y profunda en las sociedades porque los cuestionamientos a su status quo y al discurso que justifica su opulencia y dominio se avivarían seriamente. Cuando la burguesía combatía por conquistar su hegemonía en el poder político, la filosofía fue su herramienta predilecta; en nuestros días, sus capitanes y testaferros prefieren eliminarla por decreto. Su opción es introducir masivamente el irracionalismo, fomentar el fanatismo y la superstición. El odio a la filosofía representa el espíritu de una burguesía en decadencia.
Ahora parece lógico recordar por qué, en las primeras etapas de la pandemia de Covid-19, el Presidente sonreía estúpidamente, sosteniendo que su honestidad y sus “estampitas” lo protegerían; por qué su argumentación es tan sorprendentemente escuálida, calumniosa y colmada de vituperios ante la mínima crítica o provocación de sus contrincantes y por qué, exultante, cree que para gobernar bastan estos supuestos atributos: porque padece un manifiesto complejo de inferioridad ante quienes tienen un alto nivel intelectual, académico, crítico y ético, y porque el único ámbito donde se siente protegido es cuando se asume como un pastor grandilocuente que puede guiar hacia el “camino del bien a su rebaño”, que no impugnará sus mentiras ruines y sus oprobiosas dádivas.
Olga Sánchez Cordero dijo esta mañana, que el gobierno ha destinado 554 millones de pesos durante este año.
Los migrantes centroamericanos que lleguen hasta el norte del país podrán emplearse en maquiladoras
Pide al INE castigo ejemplar y regaño público para el Presidente
Debido a la pandemia por Covid-19, los panteones del área metropolitana de la capital permanecerán cerrados para impedir aglomeraciones y evitar más contagios de coronavirus.
Manipular con mentiras a un pueblo desinformado y poco habituado a la lectura y al estudio es relativamente sencillo, ya que crear conciencia en el pueblo es una tarea titánica y ardua.
En el gobierno federal hay funcionarios que comienzan a repetir, como loros mal amaestrados
El gobierno de México emitió un aviso de huracán para la costa este de la península de Yucatán desde el norte de Punta Allen hasta Cancún, incluyendo la isla caribeña Cozumel.
AMLO se irá de Palacio Nacional, sin comprender que su “popularidad” se debió a las entregas monetarias en efectivo con las que brindó estabilidad política a la oligarquía comercial, industrial y financiera de México.
En el último día, que por ley la Cámara de Diputados tiene que aprobar el presupuesto, han rechazado las peticiones de varias organizaciones
Habrá otra iniciativa, enviada por el propio Presidente, para desaparecer más fideicomisos con la finalidad de que su gobierno disponga sin trabas de miles de mdp.
AMLO se niega a ofrecer un verdadero y estructurado plan económico que rescate nuestro país.
En su IV Informe de gobierno, el Presidente emitió 173 afirmaciones falsas, engañosas o que no puede probar; 120 afirmaciones no comprobables y 50 promesas.
La cargada intimatoria y amenazante no es sólo desde la investidura presidencial, también se han sumados los morenistas Félix Salgado y Mario Delgado.
López Obrador, con su 'Estado Mundial de Fraternidad y Bienestar’, no piensa en afectar las ganancias de los más ricos del planeta; sólo invita a controlar y acabar con los robos, con la corrupción, especialmente la que se opera contra el Estado.
Oxfam "apoya la campaña por una vacuna popular que sea gratuita y accesible lo antes posible para todos, en todas partes".
¿De dónde sale el dinero para los viajes de ‘Andy’ López Beltrán?
Trump ordena desplegar submarinos nucleares contra Rusia
Chiapas, el estado con menores ingresos de todo el país: Inegi
Aumentan accidentes automovilísticos en CDMX; legisladores exige reforzar educación vial
Denuncia colectivos poblanos contaminación del río Atoyac
CAPUFE eliminará efectivo: TAG será obligatorio en cruces federales
Escrito por Marco Antonio Aquiáhuatl
Columnista