Cargando, por favor espere...

Últimas noticias

IFT impone obligaciones a Megacable para asegurar libre competencia

El órgano autónomo consideró necesario fomentar la participación de más competidores, dado el poder sustancial que Megacable ostenta en nueve mercados del país.

"Mala y peligrosa" la iniciativa para controlar dinero de Afores

La iniciativa busca modificar las leyes del IMSS, ISSSTE e Infonavit, a fin de establecer el Fondo de Pensiones del Bienestar

Participan candidatos a Jefatura de gobierno en foro de COPARMEX

Se abordaron cuestiones que le preocupan a los 71 centros empresariales

Menos ingresos para estados y municipios por apoyo fiscal a Pemex: Moody's

Los estímulos fiscales del gobierno para Pemex recortaron en 50 mil millones de pesos los ingresos operativos de las entidades federativas.

Tensión entre comerciantes y banqueros por comisiones en pagos con tarjeta

La ANPEC advierte que si no se eliminan las comisiones bancarias, muchos comercios podrían dejar de aceptar pagos con tarjeta, lo que afectaría a la digitalización del sector.

Recorta Banco Base expectativa de crecimiento para 2024

Advierten sobre posibles signos de recesión con tres meses consecutivos de retroceso en el indicador coincidente.

Construcción podría caer en 2024: BBVA

BBVA anticipa menor dinamismo en el sector construcción para 2024 por menor inversión pública en obras de infraestructura, mientras aumenta el precio real de la vivienda.

Inflación no cede: repunta en marzo a 4.42%

El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un aumento de 0.29% en marzo.

Escasez de agua podría mantener la inflación alta: Banxico

Las altas temperaturas, el cambio climático y la escasez de agua provocarán un aumento en el precio de productos y servicios.

Claudia Sheinbaum ve innecesaria reforma fiscal

Con posturas mixtas, los asesores económicos de los candidatos presidenciables discutieron la necesidad de cambios en el sistema tributario.

Mexicanos ven incierto su futuro económico

Se recortaron las expectativas de los mexicanos en la posibilidad de realizar compras para el hogar, electrónicos y electrodomésticos.

Sólo 2.6% de las personas trabajadoras del hogar en México tienen IMSS

Pese al avance registrado en febrero de 2024, el 97.4 por ciento de las personas ocupadas en este sector carecen de seguridad social y servicios de salud.

SAT permitirá pago en parcialidades

Las nuevas disposiciones del organismo recaudador permitirán el cumplimiento de obligaciones fiscales en seis cuotas.

Portal del SAT colapsa ante miles de declaraciones anuales

El Servicio de Administración Tributaria reconoció que, en la mañana del 1 de abril, su plataforma sufrió interrupciones debido al alto volumen de declaraciones presentadas.

Pensiones ocuparán casi 8% del PIB en 2030

La iniciativa de reforma al sistema de pensiones podría resultar en un aumento del gasto gubernamental, alcanzando el 7.8 por ciento del PIB para el 2030.

Chocolate duplicará su precio, prevé ANPEC

"Una barra cuesta en promedio 17 pesos, prevemos que la misma pueda llegar a 40 pesos", afirmó el presidente de la ANPEC, Cuauhtémoc Rivera.

Siete de cada 10 trabajadoras del hogar no cuentan con prestaciones

De acuerdo con el Inegi, la informalidad laboral prevalece en el trabajo doméstico remunerado, con el 95 por ciento de las personas laborando sin contrato por escrito.

Reduce Fitch calificación crediticia de Banco Azteca

La calificadora también destacó prácticas negativas de Grupo Salinas que han impactado negativamente a los acreedores.

Banxico inicia con cautela tendencia bajista

Expertos advierten que la inflación aún no está controlada.

Participa México en sesión del Consejo Empresarial de la CEAP

Se debe apoyar el desarrollo de herramientas hacia la digitalización de las economías, para potenciar el cambio hacia una región más innovadora y sostenible.

Semana Santa dejará una derrama económica de más de 16 mmdp

“Hay una expectativa muy optimista, los indicadores con los que se maneja la institución arrojan un crecimiento del 42 por ciento, cosa que no es usual", advirtió la Canaco CDMX.

Inversión en sector hídrico debe ser del 2% del PIB: UNAM

Para corregir la crisis de agua que enfrentan diversas regiones del país, se requiere que la inversión en el sector hídrico pase de 0.8 por ciento a 1.5 o 2 por ciento del PIB.

México necesita nueva reforma fiscal: ICC

Alberto Espinosa Desagud aseguró que será difícil cumplir con compromisos fiscales sin una modificación en la recaudación hacendaria.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139