Cargando, por favor espere...
Poeta palestino nacido en Boquai’a, de la alta Galilea, una aldea que no está reconocida oficialmente, ya que constituye uno de los pocos enclaves árabes palestinos establecido por la Nakba. Fue muy influido por el espíritu patriótico comunista de su familia y estuvo involucrado en el activismo político donde, junto a su padre, trabajó a la edad de siete años como distribuidor del periódico del partido Al-Ittihad. Entre su labor en la construcción y su dedicación a la literatura, se fueron aclarando los rasgos específicos de su personalidad, reflejando tanto la experiencia vivida como el espíritu social de la calle.
Tiene varias obras publicadas en poesía, prosa y drama; en la primera ha publicado: ¿Dónde está mi madre? (2019); Versos que los poemas se olvidaron conmigo (2013); Tierra de la triste pasiflora (2011-2012) y Cazador de narcisos (obra inédita). Ha sido miembro del Comité Supremo para la Canasta Cultural, organismo responsable de nombrar a profesores no académicos para enseñar Literatura en el Mundo Árabe. Actualmente se desempeña como profesor de literatura en escuelas árabes para unir a los palestinos y preservar su cultura.
Su obra poética Cazador de narcisos recibió una recomendación para la publicación, destacando su notable creatividad. Por otro lado, el documental La novia de Galilea, producido en 2006, está basado en el poema que lleva el mismo título, obtuvo el segundo premio en el Festival Internacional de Cine Documental de Haifa. Sus poemas han sido traducidos al italiano, inglés, turco, francés, hebreo, irlandés, hindi, serbio y polaco; y sobre su recorrido poético, se han publicado numerosos ensayos y estudios críticos. Algunos de sus poemas se han convertido en canciones y documentales distintivos, entre ellos el poema Dios de la revolución, convertido en una obra ejemplar de arte modernista que combinaba música, rap, poesía y teatro.
Un Árabe en el aeropuerto de Ben Gurión
¡Soy árabe!
A gritos reclamé quién era en la puerta del aeropuerto
y así ahorré tiempo para acercarme
a la mujer vigilante de seguridad,
le dije: interrógueme, pero rápido, por favor,
porque no quiero llegar tarde a mi vuelo.
Dijo: ¿de dónde es?
Dije: soy de Ghassan, en el Golán, caballero de abolengo
vecino de una prostituta de Jericó;
la que traicionó a Josué en camino hacia Cisjordania
el día que la ocupó y volvió más tarde a ocuparla la historia
en la primera página.
De sólida piedra de Hebrón, mi contestar,
nací en la era de los moabitas,
descendientes anteriores a ustedes,
tierra mansa del tiempo
de Canaán, mi padre,
y del sur del antiguo Líbano fenicio, mi madre,
su madre, mi madre, falleció hace dos meses
y no pudo despedirse del cuerpo de su madre,
mi madre, hace dos meses,
lloré en su regazo para acompañarla
en su íntimo espíritu en Al-Buqei’a
al pie de la desgracia y la gracia,
del Líbano, ¡oh, hermana imposible, y yo
madre única de mi madre
en el norte!
***
Me preguntó: ¿quién le hizo la maleta?
Dije: ¡Osama Bin Laden, pero
tranquila, ésta es una broma de una herida de sobra,
una broma para realistas como yo, aquí
en la lucha,
llevo sesenta años luchando y hablando de paz,
no entro a robar a los asentamientos,
tampoco dispongo, como ustedes, de ningún tanque
dirigido por un soldado para divertirse en Gaza,
no he tirado ninguna granada Apache
según mis antecedentes personales,
no porque no sea capaz de hacerlo,
sino porque a lo ancho del horizonte
advierto el alcance del hastío
de una revolución pacífica en extravío y
porque tengo buenos modales.
***
¿Alguien le dio algo en camino hacia aquí? –preguntó.
Dije: Aquel exiliado en Nayrab
me dio recuerdos
y la llave de una casa de relatos,
el óxido de hierro de la llave
ha colmado mi paciencia, mas
como el metal original
vuelvo a mí mismo, cuando anhelo
el lamento de los refugiados,
el deseo extiende sus ávidas alas a través de las fronteras
sin guardia, ni uno ni mil, para impedirlo,
por cierto, Ud. tampoco.
***
Dijo: ¿Ud. lleva algún objeto afilado?
Dije: mi pasión,
mi piel … y mis atributos trigueños,
aquí nací sin más culpa que la suerte,
era pesimista en los setenta
optimista me siento ahora
con dos canciones de protesta,
para Ud. en la penitenciaria de Gilboa.
Mi ascendencia y mi elocuencia residen
en los relatos de una era despiadada,
entierro del pasado y casamiento
en el salón más cercano de la esperanza,
dátiles del valle me han criado y explicado las palabras.
Tengo un bebé cuyo nacimiento he postergado
a una mañana no tan frágil como ésta.
¡Oh, moza de Ucrania!
Me permito el canto de la llamada del almuecín
que me encanta, a pesar de ser ateo
grito para que se estremezcan
los lamentos de las flautas
y que en el arma siga resonando
para siempre la melodía del violín.
***
La mujer vigilante de seguridad me acompaña
para inspeccionar mi equipaje.
me manda a abrir la maleta,
¡Quedo a sus órdenes!
Del corazón de la maleta, mi corazón
y mi canción se ponen a dar saltos
y el sentido del sentido va ganando elocuencia
y dureza, de ella y de todo sobre mí.
***
Me pregunta: ¿qué es esto?
Digo: ¡Surat Al-Isra de la Ascensión de mis venas
y la Exégesis del Corán de los Al-Jilalayn,
la obra poética de Abi al-Tayyib al-Mutanabbi
y mi hermana Maram, en retrato y en realidad,
el chal de seda para abrigarme y cuidarme del frío
que me aleja de mis familiares lejanos,
el tabaco de ‘Arrabat Al-Battuf, que me dejó mareado
a tal grado de hallarme ajeno a mí
y leal, leal, leal… tomillo de mi tierra,
la granada en flor luminosa y hermosa de Galilea,
mi ágata, mi alcanfor, mi incienso y mi vida.
El coral radiante de Haifa permanente y deslumbrante,
el bolsillo en el que nuestro retorno lento e imposible
aún aguanta injustamente
porque honramos nuestra buena fe y embargamos
el estrago de la Nakba al pasado y a mí!
***
La mujer vigilante de seguridad me entrega al policía
quien, a tientas, me inspecciona
y de repente pega un grito:
¿Qué es esto?
Mi órgano nacional –le digo
mi linaje… la pasión de mis padres
[y dos huevos de paloma
para gestar hombres y mujeres, de mí y para mí,
en busca de mí,
de todo lo posible y peligroso,
mas resulta ciego este forastero que ignora
mis bombas más devastadoras y trascendentales:
mi vigor, mi ferocidad, el chillido irascible
de las águilas en mi aliento y mi cuerpo
mi lunar y mi nobleza, ése soy yo
entero integral, no hallará en mí lo que ve
este idiota.
***
Ahora, después de dos horas de batalla moral
me pongo a lamer lo suficiente mi herida
[por cinco minutos
luego me subo al avión que ya despegó.
No para ir y tampoco para volver,
sino para ver a la mujer vigilante de seguridad,
[debajo de mí,
el policía en el himno de mis zapatos patrióticos,
[debajo de mí
y debajo de mí, la calumnia de la historia envasada
de Ben Gurión, que se quedó tal como estaba,
tal como estaba, tal como estaba,
debajo de mí.
Es una relación detallada de los ilícitos de mayor dimensión cometidos por la burocracia más cercana al expresidente de Argentina, Carlos Menem.
Esta colección de ensayos políticos fue escrita para recoger, describir y evaluar lo que el propio autor llamó las “actas de los ideales colectivos” que el pueblo mexicano generó para sacudirse el colonialismo español.
Actualmente trabaja en la creación de una revista semestral dedicada exclusivamente a la poesía que reúne poetas libaneses.
Fue un poeta, narrador, geólogo, maestro y promotor budista japonés. Su vida, así como varios de sus poemas e historias, han sido adaptados a la animación y su pueblo natal se ha convertido en un destino turístico literario.
Vivimos en sociedad bajo un orden político específico.
Ha publicado más de 30 libros, incluidos 21 de poesía, entre ellos, La espesa arboleda
Las supersticiones y las creencias religiosas tienen mucho arraigo, hay escaso contacto con el pensamiento profundo, crítico y científico.
Fue la tercera hija de un opulento comerciante de la ciudad de Sakai, cerca de Osaka.
Taxi driver no sólo se convirtió en poco tiempo en un filme de culto, sino que se le atribuye, entre otras cosas, el que la historia narrada en él haya inspirado a otros “desequilibrados” a intentar magnicidios.
Esta novela tiene como escenario el tercer periodo de gobierno del general Charles de Gaulle, en Francia, en los años 60.
Su cuarta recopilación, No queda mucho tiempo para amar fue un punto de inflexión en la carrera del poeta, como análisis de la aceptación de la vida, y las maravillas de la naturaleza.
El poema "A todos los hombres elegantes de la ONU" exhibe, con absoluta vigencia, la hipocresía de quienes, desde su privilegiada posición, discursean sobre democracia y paz mientras el pueblo palestino se desangra.
El alejamiento de Alexander Grothendieck del mundo académico empezó en 1973, cuando decidió abandonar París y se estableció en un pequeño pueblo (Villecun) de Montpellier.
Expertos involucrados en la excavación especularon que en este centro religioso se celebraban ceremonias especiales.
Los hongos no son plantas ni animales; constituyen un reino aparte.
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Dan sentencia definitiva a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género
Habitantes de Ixtapaluca alistan protestas por mal Gobierno de Felipe Arvizu
Trabajadores de Pemex lanzan campaña por una jubilación digna
Escrito por Redacción