Cargando, por favor espere...

Revela INE instituciones y partidos menos confiables en México
Con un 53.5 por ciento, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) es la institución que menos confianza genera.
Cargando...

Una encuesta ordenada por el Instituto Nacional Electoral (INE) reveló que las tres instituciones con menor nivel de confianza en México son la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), con un 53.5 por ciento; la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), con un 53.2 por ciento; y los partidos políticos, que fueron los menos confiables, con un 41.8 por ciento.

Además, el estudio señaló que "se valoró el nivel de confianza de los mexicanos hacia diferentes instituciones públicas del país", y el INE destacó como la institución “con mayor confianza”, con un 76.9 por ciento de personas que expresaron su confianza en ella. En segundo lugar, se ubicó la Presidencia de la República, con 70.3 por ciento, y en tercero el Instituto Nacional de Transparencia (Inai), con un 61.2 por ciento.

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) obtuvo un nivel de confianza de 56.9 por ciento.

La encuesta fue realizada por la empresa Parámetro Consultores, a solicitud del INE, encabezado por Guadalupe Taddei, con el objetivo de medir la confianza de la ciudadanía en este órgano autónomo y compararlo con otras instituciones del Estado mexicano. Según las autoridades del INE, fue de carácter interno y no se difundió públicamente, quedando como insumo exclusivo para los funcionarios electorales.

Cabe destacar que la encuesta se realizó mediante llamadas telefónicas a una muestra nacional representativa de la Lista Nominal del INE, con un total de 405 casos distribuidos proporcionalmente. El cuestionario fue aplicado por un equipo de encuestadores calificados.

El levantamiento de la encuesta se realizó durante la última semana de septiembre, cuando el expresidente Andrés Manuel López Obrador aún presidía el país, y antes de la discusión sobre la reforma judicial, que finalmente resultó en cambios significativos en el Poder Judicial.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Para especialistas de ITESM y de Artículo 19 es una violación a la intimidad y un riesgo de posibles hackeos.

La Conafor reportó que carecen de puestos de mando móviles, elementos fundamentales para coordinar las acciones en situaciones de emergencia.

Sea cual sea el resultado electoral, todo parece indicar que no habrá cambios sustanciales en la política deportiva del país.

En México, el desastre ambiental es mayor que en otros países porque los gobiernos solamente han extendido el programa Hoy no circula y la verificación vehicular a todos los estados de la República.

El sector empresarial ha señado que, con la disminución de la jornada laboral, se deberá implementar también la disminución de impuestos.

Luis Méndez Jaled, señaló que los estados con mayor atracción de inversiones y dinamismo económico enfrentan mayores problemas de escasez hídrica.

El gobernador Américo Villareal informó que fueron rescatados sanos y salvos los 31 migrantes secuestrados.

En 2023, se registraron ocho mil 837 incidentes de suicidio, 598 más que en 2022.

Para el año 2100, se proyecta que incremente entre 30 y 122 centímetros más el nivel del mar a nivel mundial: NASA

Taboada criticó programas sociales de Brugada en Iztapalapa y la acusó de corrupción

Esta decisión fue tomada tras confirmarse un nuevo caso de gusano barrenador en, Ixhuatlán, en Veracruz.

El encuentro literario, que inició el 25 de noviembre y concluirá el 3 de diciembre, tiene como invitado especial a la Unión Europea, misma que participará con 70 escritores de 27 países.

Tiene una extensión de 30 kilómetros.

Nohemí, de sólo 15 años, fue encontrada sin vida a orillas de un río, en Veracruz. Sus familiares, amigos y compañeros se manifiestan en Ixhuatlán de Madero pidiendo que el caso no quede en la impunidad.

En respuesta, Salinas Pliego declaró que siempre ha "pagado muchos impuestos".