Cargando, por favor espere...
Justin Trudeau, Primer Ministro de Canadá, podría anunciar su renuncia como líder del Partido Liberal, de acuerdo con información proporcionada por medios canadienses, citando fuentes cercanas al tema.
De acuerdo con dichas fuentes, aún no se conoce con certeza el momento exacto en el que Trudeau anunciará su salida, sin embargo, estiman que suceda antes de una reunión del caucus nacional programada para el próximo miércoles 8 de enero.
Asimismo, se dio a conocer que aún no está claro si Trudeau dejará el cargo de inmediato o permanecerá como Primer Ministro hasta que se seleccione un nuevo líder.
Cabe mencionar que la renuncia de Trudeau se produce en un momento crítico para el Partido Liberal, debido a que las encuestas muestran que los liberales perderían frente a los conservadores en las elecciones que se llevarán a cabo a más tardar en octubre.
Mismos medios canadienses, estiman que la potencial dimisión del actual Primer Ministro podría generar nuevos llamados para adelantar las elecciones, con el objetivo de establecer un gobierno que pueda gestionar relaciones con la administración del presidente electo de los Estados Unidos, Donald Trump.
El primer ministro chino, Li Qiang, afirmó durante el Foro Económico Mundial de Davos, que la economía de su país creció alrededor del 5.2% interanual en 2023, rebasando las previsiones del 5% que había pronosticado Pekín.
Estados Unidos vive semanas convulsas.
Para el gobierno actual de Ucrania, el “partido de la guerra”, los que quieren que la guerra continúe declaran a los detenidos, aunque sean inocenntes, enemigos y traidores a la patria.
La compañía eliminará 20 mil empleos; nueve mil de ellos ya se anunciaron en noviembre, como parte de una estrategia de reducción de costos.
Propuso a Nicolás Maduro un intercambio de los venezolanos detenidos y extraditados por EE.UU. a cambio de supuestos “presos políticos” que mantiene el gobierno de Venezuela.
En este número destacamos varias denuncias realizadas por los asistentes al Foro Mundial Multipolar en torno a las atrocidades cometidas por Occidente; así como el uso de mentiras en los medios, para engañar al mundo entero.
Ahora el nuevo presidente argentino, Javier Milei, pone sobre la mesa el "déjà vu" de una solución que considera exitosa a pesar de lo que arroja la historia.
Aranceles sobre productos estadounidenses alcanzan un valor de hasta 26 mil millones de euros.
España rechazó públicamente alcanzar la meta del 5%, destinará sólo el 2.1%
El presidente de Corea del Sur, Yoon Suk Yeol acusó al principal partido de la oposición de simpatizar con Corea del Norte y de realizar actividades en contra del Estado.
En flagrante violación a las normas y principios fundamentales del derecho internacional, el régimen israelí perpetró un atroz y abominable ataque terrorista.
Vladímir Putin asegura su permanencia en el Kremlin tras darse a conocer los primeros resultados de las elecciones presidenciales de la Federación de Rusia.
Ante este panorama, el Gobierno de México anunció que impulsa dos reformas constitucionales para proteger al país de posibles intromisiones extranjeras.
Tras la renuncia masiva, el gobierno tendría que pagar 500 mil pesos a cada ministro por concepto de haber por retiro.
La población de Estados Unidos (EE. UU.) enfrenta uno de sus periodos de cambio socioeconómico y político más profundos en los dos últimos siglos.
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.