Cargando, por favor espere...
Jóvenes pertenecientes a la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” (FNERRR) anunciaron la celebración de su 26° Aniversario en Chimalhuacán, Estado de México, evento en el que miles de estudiante se sumarán a la exigencia para que alcalde de Miahuatlán, Isidro César Figueroa, detenga la represión contra sus compañeros oaxaqueños y les regrese las instalaciones de su albergue estudiantil.
En conferencia de prensa, los estudiantes informaron que 70 mil jóvenes provenientes de todos los estados del país asistirán al acto de aniversario, mismo que se realizará el próximo 25 de mayo. “Nuestra Federación ha demostrado que, con organización y politización de los jóvenes, más su unidad y perseverancia, es posible conquistar derechos educativos y mejorar las condiciones de los estudiantes del país”, expuso Adán Márquez Vicente, líder nacional de la FNERRR.
Márquez Vicente también informó que, como parte de su aniversario, los estudiantes realizarán un pronunciamiento colectivo para denunciar el despojo y la represión de la que fueron objeto los jóvenes de la Casa de Estudiante “Dr. Juan Manuel Celis Ponce”, en Miahuatlán de Porfirio Díaz, Oaxaca, el pasado 26 de abril.
El líder feneriano aseguró que la orden de desalojó vino del presidente municipal, Isidro César Figueroa, sin embargo, explicó que el albergue se construyó gracias a la lucha organizada de los estudiantes de la FNERRR y los padres de familia; quienes, lograron un contrato legal de comodato por 99 años.
Ante la abierta violación a los derechos de los estudiantes, Adán Márquez anunció que 800 estudiantes y padres de familia se manifestarán el jueves 22 de mayo frente a las instalaciones de gobierno de Oaxaca para exigir al gobernador Salomón Jara Cruz que brinde una solución inmediata e instruya al alcalde Isidro César Figueroa que deje de violar la Constitución y detenga la represión contra los jóvenes fenerianos de Miahuatlán.
“Reprobamos este ataque directo a la educación y casas del estudiante. Exigimos la intervención de los gobiernos Estatal y Federal para garantizar los derechos de los estudiantes", declaró Adán Márquez, quien también anunció el inicio de una lucha nacional para denunciar al edil morenista Isidro César Figueroa, como enemigo de la educación y del pueblo oaxaqueño.
Piden que el PEF 2025 contemple el recurso para más 400 escuelas en todo el país que carecen de servicios, mobiliario o personal.
La desaparición de los universitarios se dio entre el 27 de marzo y el 3 de abril.
El proyecto está destinado a impulsar programas educativos para jóvenes sobre temas internacionales y la organización de cooperación interregional con Rusia.
Los campus universitarios también dan la bienvenida a sus 42 mil académicos y 30 mil trabajadores en este nuevo ciclo escolar 2024-2.
En medio de manifestaciones por recortes a la educación, los estudiantes celebran a nivel nacional.
El ataque ocurrió entre las 2:00 y las 3:00 de la madrugada. Varias personas de la comunidad calificaron el hecho como “una masacre”.
El grupo, compuesto por 34 estudiantes de las carreras de Autotrónica, Mecatrónica y Electrónica Industrial, visitan la NASA.
Los jóvenes señalaron que tanto la Segob como el gobierno de Oaxaca no cumplieron su compromiso de restituir su albergue a los estudiantes.
Los hallazgos fueron realizados por un equipo de arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
Insumos, materiales para el plantel y la destitución del director del plantel, Sergio Arturo Murillo Jiménez, son algunas de las demandas de los alumnos.
El colectivo aseguró que el ataque a la activista representa un caso no aislado.
México ha mantenido su posición en la cima del medallero regional durante 16 años consecutivos.
Viajarán a la ciudad de Bucarest, Rumania para participar en el concurso internacional "Infomatrix World Finals".
En redes sociales circuló un video en el que se observa que Elena Ríos está golpeando a una mujer, a quien le arrancó la ropa interior, luego de denunciar la liberación de Juan Antonio Vera, su agresor.
Los jóvenes, cuyas edades oscilaban entre los 19 y 30 años, habían viajado a Oaxaca, pero nunca regresaron.
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
México, el país donde más se trabaja y menos se produce
La 4T cerró planta de mosca estéril en Chiapas: resurge el gusano barrenador
En México, niñas indígenas son obligadas a ser madres
México incrementa 33.5% de impuestos para importaciones por paquetería
México vive una “transición autoritaria”: Lorenzo Córdova
Escrito por Adamina Márquez Díaz
Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.